Los bomberos fueron a apagar un incendio en Pampa Soler, pero los corrieron con una lluvia de piedras

En la madrugada de este domingo, bomberos asistieron a cumplir su labor en Pampa Soler pero, al llegar, fueron recibidos por una lluvia de piedras que rompió el parabrisas de la unidad y debieron abortar porque estar en riesgo la integridad física de los uniformados.

Concordia12/09/2021EditorEditor
BOMBEROS (3)

Pasadas las 3 de la madrugada de este domingo, la dotación de bomberos Zapadores  interno N° 54 fue alertada por un llamado telefónico sobre un incendio que se había originado en una precaria casilla de madera en el asentamiento Pampa Soler.

Sin embargo, cuando la unidad bomberil estaba llegando al foco ígneo, sorpresivamente fue recibida por una lluvia de piedras terminó rompiendo el parabrisas de la unidad, debiendo abortar la misión puesto que estaba en riesgo la integridad física de los uniformados. 

Según los datos aportados a diario EL SOL, cuando la cisterna ingresó a la zona donde la casilla estaba ardiendo la unidad  autobomba “iba enganchado y cortando cables de conexiones de electricidad muy precarias y clandestinas”, contaron.

“El cableado de varias viviendas estaba muy bajo y, por eso, el camión enganchaba los cables a su paso y los dejaba sin luz”, expresaron.

“Al parecer, esa situación enfureció a los vecinos que reaccionaron apedreando la unidad”, manifestaron.

En su retirada, bomberos zapadores informaron a los bomberos voluntarios, que ya estaban en camino para brindar apoyo, que “regresaran al cuartel” porque la situación era de absoluta agresividad hacia el personal bomberil, quienes no intervinieron en el incendio y debieron emprender la retirada antes de apagar las llamas que convirtieron en cenizas la vivienda que se había incendiado.  

BOMBEROS (1)

TERRITORIO “COMANCHE”

En la terminología propia del argot que se usa en el hampa y en las fuerzas de seguridad para establecer en un “mapa del delito” los lugares en donde se puede circular con tranquilidad (zona “verde”), en otras que son “potencialmente peligrosas” y que se marcan como zonas amarillas, mientras que las “peligrosas” son conocidas como “zona roja” o “territorio comanche”, un lugar donde se entra pero no se sabe si se va a salir sin una flecha clavada en la espalda.

Hasta ahora, el lugar del asentamiento de La Bianca era considerada como una zona “potencialmente peligrosa”, pero los últimos hechos que se están generando en el lugar, con la instalación de nuevos “vecinos” que han construido viviendas precarias en terrenos que “compran” a ese grupo de okupas que en minutos intrusan un predio y lo mesuran con hilos de pescar y a continuación lo venden a personas necesitadas de contar con un lugar donde vivir, ha pasado a ser considerado “zona roja” o “territorio comanche”.

Esto inhabilita a la policía a los bomberos y hasta las ambulancias, acudir a llamados de auxilio ya que pueden ser recibidas a pedradas (cuando no tiros) por parte de un grupo de inadaptados que se consideran los dueños del asentamiento.

Te puede interesar
ddcb4ff3-e240-4ee3-bfb1-a069203470b7

CAFESG: ATE RECLAMÓ A CECCO POR LOS DESPIDOS Y EXIGIÓ RESPUESTAS

TABANO SC
Concordia03/07/2025

En medio del ajuste que impacta sobre distintos organismos estatales, representantes de ATE Concordia mantuvieron una reunión con el presidente de CAFESG, Carlos Cecco, para manifestar su preocupación ante la desvinculación de dos trabajadores contratados por servicio, que se suman a otros 18 cesanteados en la misma situación.

reclamo

INUNDADOS EN LA ZONA SUR: EL CLAMOR DEL MARÍA GORETTI

TABANO SC
Concordia02/07/2025

Vecinos del barrio María Goretti volvieron a elevar un angustiante pedido a las autoridades, afectados por la creciente del río Uruguay. La inseguridad, el corte de energía eléctrica y el abandono estatal son los principales reclamos que atraviesan a esta comunidad en alerta.

Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.