
Intersindical en Defensa de Iosper y contra el vaciamiento
La Intersindical en Defensa de Iosper marchó a Casa de Gobierno en protesta por el proyecto de creación de OSER en reemplazo de la obra social de la provincia
Provinciales09/05/2025

La Intersindical en Defensa del Iosper marchó hacia Casa de Gobierno para expresar su rechazo al proyecto de creación de la Obras Social de Entre Ríos (OSER), en reemplazo de Iosper, y cuyo texto enviado por el Poder Ejecutivo, ya se analiza en la Legislatura entrerriana.
Este viernes la marcha de la Intersindical integrada por ATE, Agmer, Seosper, AJER, APS, Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales de Paraná y Hospital Escuela de Salud Mental, partió desde Plaza 1° de Mayo bajo la consigna "con nuestra salud no se negocia".
Piden que las modificaciones que haya que hacer en el sistema partan de la Ley de creación de Iosper y no reemplazando la obra social. Consideran que el objetivo es el vaciamiento, y que conllevará el aumento de los aportes personales y la reducción y recorte de las prestaciones.
Al llegar a plaza Mansilla, en la explanada de Casa de Gobierno, los integrantes de la intersindical tomaron la palabra. Paola, trabajadora del Iosper, pidió que el Ejecutivo "salga y de la cara ante los afiliados, porque esta lucha recién empieza".
Por su parte, Mario Huss, integrante de la Comisión Directiva del Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales de Paraná, sostuvo: "Es una ley de los porteños. Los entrerrianos sabemos cómo tenemos que conducir y convoco a todos los sindicatos y afiliados a la obra social a que acompañen esta lucha. Porque nos va a pasar a todos, es una sangría lo que están cometiendo porque son todos porteños acá. Seguiremos juntos en esta lucha".
Desde Agmer sumaron que la defensa al Iosper tomó más fortaleza "desde que los trabajadores perdieron el miedo a la patronal". Enfatizaron en la importancia de mantener el sistema solidario del instituto, de colaboración mutua entre trabajadores activos y jubilados.
"Sabemos que tiene errores, pero es nuestra obra social. No es necesario disolverla para acomodar las cosas que se hicieron mal. Hay que hacerlo con los trabajadores y los afiliados", expresaron desde ATE Entre Ríos.
En defensa del sistema Solidario
“Defendemos el Iosper porque es un sistema solidario, en el que todas y todos los trabajadores aportamos el mismo porcentaje de nuestro sueldo generando que la atención del que más cobra sea pareja con la que el que percibe un salario menor”, señala en un documento la Intersindical.
Iosper no recibe recursos del tesoro provincial, ni de rentas generales. Se autofinancia con aportes de las y los trabajadores activos y pasivos, sumado a la contribución patronal del Estado, es decir, el Estado provincial únicamente actúa como agente de retención de los aportes personales deducidos de los salarios, como lo hace un patrón con cualquier empelado; ese Estado que aún mantiene el 2% de contribución por las y los pasivos.
Es por ello que defendemos que las y los afiliados a la obra social sean quienes definan los destinos de los fondos y no como se pretende con la creación de OSER donde la decisión de quienes manejan los fondos y quienes los controlarían son designadas por el gobierno de turno.
De hecho, el Iosper posee por Ley un directorio plural con representación de las y los afiliados naturales y obligatorios, una Comisión Fiscalizadora de 3 miembros con dictamen vinculante, un Gerente General designado por el Gobernador y gastos operativos limitados al 12% de los recursos, órganos de control que en el proyecto de OSER elimina.
Estamos convencidos de que necesitamos que el Iosper continúe dando la cobertura actual y mejore permanentemente la atención y los servicios para todas y todos los afiliados y nuestras familias.
Que se realicen las denuncias y la justicia determine oportunamente, sobre los hechos que se mencionan para justificar mediáticamente este atropello a las y los trabajadores, pero eliminar el Iosper no es el camino.
La intervención que venía a mejorar, ya ha dado muestra de su idea e intención de administración, porque lo único que se ha hecho es quitar prestaciones (como los anteojos), demorar y no entregar medicamentos y prótesis; no autorizar cirugías; no autorizar ni entregar medicamentos crónicos y aumentar desmedidamente los coseguros que pagamos las y los afiliados.
Sostenemos la necesidad de un Iosper que garantice un servicio de calidad, eficiente y eficaz al conjunto de sus afiliadas y afiliados y, exigimos a las y los legisladores que no avalen la eliminación del Iosper".
El documento lleva la firma de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER), la Asociación del Personal Legislativo de Entre Ríos (Apler), la Federación Entrerriana de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Sindicato de Empleados Públicos de Entre Ríos (Seper), el Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoyem), el Sindicato de Empleados de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Seosper), la Federación de Jubilados y Pensionados Provinciales, a la que también se suman múltiples agrupaciones de trabajadoras y trabajadores activos y jubilados como Dignidad (Agrupación sin fines de lucro de policías retirados), el Centro de Jubilados Docentes y la Comisión de Cesanteados de la Dictadura Cívico Militar, entre otros.


Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"
A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto
La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar
Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras
La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

Milei premia a Frigerio: Entre Ríos entre las más favorecidas por los ATN en plena era del ajuste
Mientras el gobierno nacional aplica un severo ajuste fiscal sobre provincias, trabajadores estatales y jubilados, Entre Ríos aparece en el ranking de las más beneficiadas por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) distribuidos discrecionalmente por la gestión de Javier Milei. El principal favorecido: el gobernador Rogelio Frigerio, aliado político clave del oficialismo libertario en el interior.

Fallecido el 27 de junio de 2025, a la edad de 96 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su esposa: Susana Berterame de Belén; sus hijos: Néstor, Rafael y Gabriel; su hija política: María Belén; sus nietos: Tabare, Wenceslao, Tobías, Renata y Guillermo participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy 28 de junio de 2025 a las 13:00hs en el crematorio Mesopotámico Concordia Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná.

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción
Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.

Padre e hijo detenidos con armas tras amenazar de muerte a un vecino por disputa por una casa.
En un operativo realizado este jueves por la tarde, efectivos de la Comisaría Segunda ejecutaron un allanamiento en una vivienda ubicada en la esquina de Rawson y Humberto Primo, donde detuvieron a dos hombres armados: padre e hijo, acusados de haber amenazado de muerte a un vecino semanas atrás en el marco de un conflicto por la propiedad de una casa.

Macabro hallazgo: encontraron 381 cadáveres apilados en un crematorio en México
La policía mexicana encontró 381 cadáveres amontonados en un crematorio privado de Ciudad Juárez, en el norte de México. Lo informó este domingo la fiscalía local, que atribuyó esta situación a una negligencia de sus administradores.
