Editorial ESTAMOS PARALIZADOS

Nadie quiere ser profeta de problemas futuros, suficientes parecen ser los que tenemos hoy, para opinar que se profundizarán en los días por venir.

Opinión21/02/2025TABANO SCTABANO SC
nuevo plan

 Qué nos ocurre ?.
 

No estamos conformes, nosotros y muchos de los que nos leen, aunque otros medios digan que existe un alto nivel de conformidad de la gente, no es cierto.

Lo peor es que no advierten políticas destinadas al desarrollo, que será la único que nos sacará del podio de la pobreza en que nos encontramos. 

Tomemos un caso testigo: el verdín en el lago. Los turistas que nos visitaron esta temporada que se está terminando mostraron su malestar por esa situación y al leer las medidas que se tomaron desde el sector público, fueron solamente las de avisar que no se metan al agua porque representaba un peligro para la salud.

A nadie se le ocurrió una sola idea para actuar en la emergencia.

Entonces, hay cantidad de funcionarios que ocupan puestos de responsabilidad en el manejo de situaciones catastrófica -esta lo es- que no se movieron de los sillones para buscar una solución, se conformaron con avisar y listo.

Federación, por su parte,se congratula que haya salido de la misma situación y dio pautas de lo que hicieron para mejor sus sistemas cloacales que buscan el agua tratada al lago y luego, esta viaja hacia el sur y se estaciona en las bahías del perilago de Salto Grande, donde por su inmovilidad las cianobacterias encuentran el caldo de cultivo para reproducirse con las altas temperaturas que soportamos este verano.
 Entonces tenemos que todos los organismos, desde la CARU, CTM, medio ambiente, Municipalidad y etc,etc, todos han avisado pero nadie ha hecho absolutamente nada para mejorar las condiciones ambientales del Perilago.

La fórmula de oxigenación del agua mediante la impulsión con bombas que eleven el agua y la mantengan en movimiento, oxigenándolas, no ha sido explorada. Tampoco la extracción del agua verde y su volcado entre los eucaliptus del lugar para que los absorban para bajar la cantidad de verdín, ha sido renovada, en síntesis:nada se ha  hecho.

Otro tema es el déficit habitacional y la reunión del presidente del IAPV y la presidenta del Deliberante local. No se advirtió en la reunión la presencia de los técnicos del instituto de la vivienda municipal, ni éstos han relevado algún plan local para enfrentar el creciente déficit de la vivienda, que comienza con proporcionar un terreno, luego diversos planes de construcción de módulos que se puedan ir ampliando para lograr una vivienda digna. Parecen charlas de café, orientadas como el caso del verdín a conocer el problema y alentar que nos coloquen en algún plan de sorteo que ante una necesidad de más de 10 mil viviendas para Concordia, nos podrían dar en el cupo de 400 créditos para toda la provincia, unos 40 ó 50., es decir no logramos bajar el déficit porque solucionamos 50 y por el normal crecimiento demográfico, día a día, se amplia en más de 100 las necesidades de vivienda. Esto no quiere decir que no existe, es posible que lo tengan “in pectore” esperando el momento oportuno de revelarlo, el intendente convocó a profesionales de primer nivel que seguramente han previsto cómo atacar ese problema, el tema parece estar en cuándo lo expondrán. Si no lo hacen, se cree que son incompetentes. Ya han ocupado el 25 % de su mandato es acomodarse a su cargo, ahora es tiempo que se muevan y produzcan bienes para quienes confiaron en ellos para hacer una Concordia mejor.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.

fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.