

Qué nos ocurre ?.
No estamos conformes, nosotros y muchos de los que nos leen, aunque otros medios digan que existe un alto nivel de conformidad de la gente, no es cierto.
Lo peor es que no advierten políticas destinadas al desarrollo, que será la único que nos sacará del podio de la pobreza en que nos encontramos.
Tomemos un caso testigo: el verdín en el lago. Los turistas que nos visitaron esta temporada que se está terminando mostraron su malestar por esa situación y al leer las medidas que se tomaron desde el sector público, fueron solamente las de avisar que no se metan al agua porque representaba un peligro para la salud.
A nadie se le ocurrió una sola idea para actuar en la emergencia.
Entonces, hay cantidad de funcionarios que ocupan puestos de responsabilidad en el manejo de situaciones catastrófica -esta lo es- que no se movieron de los sillones para buscar una solución, se conformaron con avisar y listo.
Federación, por su parte,se congratula que haya salido de la misma situación y dio pautas de lo que hicieron para mejor sus sistemas cloacales que buscan el agua tratada al lago y luego, esta viaja hacia el sur y se estaciona en las bahías del perilago de Salto Grande, donde por su inmovilidad las cianobacterias encuentran el caldo de cultivo para reproducirse con las altas temperaturas que soportamos este verano.
Entonces tenemos que todos los organismos, desde la CARU, CTM, medio ambiente, Municipalidad y etc,etc, todos han avisado pero nadie ha hecho absolutamente nada para mejorar las condiciones ambientales del Perilago.
La fórmula de oxigenación del agua mediante la impulsión con bombas que eleven el agua y la mantengan en movimiento, oxigenándolas, no ha sido explorada. Tampoco la extracción del agua verde y su volcado entre los eucaliptus del lugar para que los absorban para bajar la cantidad de verdín, ha sido renovada, en síntesis:nada se ha hecho.
Otro tema es el déficit habitacional y la reunión del presidente del IAPV y la presidenta del Deliberante local. No se advirtió en la reunión la presencia de los técnicos del instituto de la vivienda municipal, ni éstos han relevado algún plan local para enfrentar el creciente déficit de la vivienda, que comienza con proporcionar un terreno, luego diversos planes de construcción de módulos que se puedan ir ampliando para lograr una vivienda digna. Parecen charlas de café, orientadas como el caso del verdín a conocer el problema y alentar que nos coloquen en algún plan de sorteo que ante una necesidad de más de 10 mil viviendas para Concordia, nos podrían dar en el cupo de 400 créditos para toda la provincia, unos 40 ó 50., es decir no logramos bajar el déficit porque solucionamos 50 y por el normal crecimiento demográfico, día a día, se amplia en más de 100 las necesidades de vivienda. Esto no quiere decir que no existe, es posible que lo tengan “in pectore” esperando el momento oportuno de revelarlo, el intendente convocó a profesionales de primer nivel que seguramente han previsto cómo atacar ese problema, el tema parece estar en cuándo lo expondrán. Si no lo hacen, se cree que son incompetentes. Ya han ocupado el 25 % de su mandato es acomodarse a su cargo, ahora es tiempo que se muevan y produzcan bienes para quienes confiaron en ellos para hacer una Concordia mejor.


El hilo se corta por lo más delgado y los despidos de los cuatro jinetes del apocalipsis: Cecco,Azcué,Hein y Frigerio.
Cecco ¿ está “seco” ? Azcué, recalcula y mientras tanto despide municipales, Hein, despide el 30 % de los asesores de los diputados. Frigerio no escucha ni responde a los estatales que baten palmas en la Casa Gris y las calles de Paraná.

Lea este sesudo análisis publicado en PAGINA POLITICA no tiene desperdicio y desnuda lo que todo estamos viendo de un gobierno provincial que está en...Alemania.

El editorialista abandonó la corrección de la pluma de estilo, ingresó a la descalificación por "boludos", un término no habitual en sus textos, como si la violencia verbal que viene de arriba pudiera replicarse desde abajo, aunque dijo que esto no era cierto pues no es una respuesta a los exabruptos de los mandamás, sino una opinión que no encontró otro calificativo para las acciones desplegadas por quienes nos mandan. Habrá que leer y si alguno se anima, opinar sobre un editorial picante.

Los concejales no sesionan porque “no hay temas que tratar”. Ni oficialistas ni opositores encienden una chispa que, al menos, derrita el hielo invernal con una tormenta de ideas y proyecte algo de calor y rumbo.

El candidato a diputado nacional del Partido Justicialista, Guillermo Michel, plantea que la provincia atraviesa una situación de “desgobierno” y que el gobernador Rogelio Frigerio tiene la legitimidad de la elección, pero que le falta construir la legitimidad desde la gestión. “No alcanza con ganar la elección, necesita demostrar que puede gobernar y gestionar la provincia”, manifiesta.


El agente Víctor Ernesto Taborda fue hallado gravemente herido en su vehículo en la Ruta 39 y falleció poco después en el hospital de Basavilbaso. Se investigan las circunstancias del hecho.

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario
Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

