Radio estatal: el falso debate sobre un problema que no debería existir

Toda esta discusión sobre el despido de un periodista y la supuesta censura en Radio Ciudadana es una distracción de lo fundamental: ¿por qué existe una radio estatal en primer lugar? En Concordia, una de las ciudades con mayor índice de pobreza del país, donde cada centavo debería ser destinado a garantizar las funciones mínimas del Estado de Derecho, seguimos sosteniendo con dinero de los contribuyentes una radio municipal. ¿Para qué? ¿Para que los políticos de turno jueguen a los medios de comunicación con el dinero ajeno?

Política31/01/2025TABANO SCTABANO SC
lla

El periodista Federico Odorisio denunció persecución política tras su despido, pero admitió que en el sector privado gana “varias veces más” de lo que cobraba en la radio pública. Este simple hecho demuestra que no se trata de un atentado contra la libertad de expresión, sino de una disputa por los privilegios del sector estatal. Si el mercado premia su trabajo con ingresos mucho mayores, ¿para qué se necesita una radio estatal? No hay ninguna razón válida para que los ciudadanos de Concordia, que ya enfrentan enormes dificultades económicas, financien con sus impuestos un medio que claramente no es indispensable ni para los propios periodistas afectados. Pero el problema va más allá de un despido.


La existencia misma de un medio público es incompatible con la verdadera libertad de expresión, porque siempre estará sujeto a la influencia política de quienes lo administran. El PJ ahora en la oposición denuncia censura, pero cuando eran gobierno manejaban la radio como un instrumento de propaganda y precarizaban a sus propios trabajadores a través del monotributo. Entonces, ¿el problema es la censura o que perdieron el control del micrófono? El concejal Felipe Sastre también dejó en evidencia otro aspecto clave: los beneficios discrecionales que algunos periodistas recibían dentro del sistema estatal. Horarios flexibles, falta de controles en el uso del medio, conflicto de intereses con trabajos privados… todos estos privilegios solo refuerzan la pregunta central: ¿por qué los ciudadanos deben sostener con sus impuestos una radio que solo beneficia a una minoría vinculada al poder político?


En la actual situación de emergencia fiscal, el intendente Francisco Azcué tiene la oportunidad de alinearse con la política de austeridad del gobierno nacional y tomar una decisión histórica: eliminar el financiamiento estatal a la radio y dejar que se sostenga con recursos privados. El presidente Javier Milei ya demostró que el Estado no tiene por qué financiar medios de comunicación y redujo al mínimo la pauta oficial.

 
En Concordia, ese mismo principio debe aplicarse: el periodismo debe depender de la voluntad de su audiencia y no de los impuestos forzosos de los ciudadanos. Y si el oficialismo local realmente quiere demostrar que está comprometido con la responsabilidad fiscal, puede ir aún más lejos. ¿Por qué no suspender también la “dieta” de casi 3 millones de pesos de los concejales o fijarla en cero? En una ciudad donde los ciudadanos deben hacer sacrificios diarios, donde los comerciantes enfrentan tasas asfixiantes y donde los trabajadores no tienen acceso a los privilegios de la clase política, sería un gesto de coherencia y justicia. La política no debe ser un refugio de privilegios sino un servicio a la comunidad.

Si los concejales consideran que el periodismo debe ser independiente del Estado, que den el ejemplo y renuncien a sus propios beneficios estatales.

Este debate no se trata solo de una radio, sino de la hipocresía de la clase política local. Mientras los concejales discuten cómo se debe manejar un medio estatal, los ciudadanos no eligieron ni su creación ni su financiamiento.

La radio pública no es más que otro botín de guerra entre facciones que buscan imponer su control sobre la narrativa local con dinero ajeno. Pero la libertad de expresión no se garantiza con radios estatales, sino con la existencia de un mercado libre de medios, donde cada ciudadano elige qué consumir y a quién financiar. Concordia tiene una amplia oferta de medios privados, que van desde radios hasta periódicos digitales con diversas líneas editoriales. No existe ninguna justificación para que una radio pública siga funcionando con dinero de los contribuyentes.

Si realmente es un espacio de valor para la comunidad, que se sostenga con aportes voluntarios, publicidad privada o suscripciones. El verdadero debate aquí no es sobre un despido, sino sobre si seguimos permitiendo que el Estado maneje medios de comunicación con fondos públicos. Y la única respuesta correcta es: terminar con el subsidio estatal al periodismo y dejar que el mercado, es decir, los propios ciudadanos, decidan qué medios merecen existir. 

 

lla
Cristian Nahuel Centurión 
Las Fuerzas del Cielo Entre Ríos. 
Fuente: La Libertad Avanza Departamento Concordia.

Te puede interesar
cedro

Daniel Cedro llama a valorar la continuidad en las políticas públicas

TABANO SC
Política21/03/2025

En un contexto político donde algunas posturas parecen negar los logros de gestiones anteriores, el vicepresidente del Frente Entrerriano Federal (FEF), Daniel Cedro, destacó la importancia de preservar y dar continuidad a las políticas públicas virtuosas. Cedro advirtió sobre los riesgos de comenzar de cero con cada cambio de gobierno y subrayó: “No se puede vivir planteando cuestiones fundacionales, como parece suceder hoy, donde algunos quieren hacer creer que la historia de Entre Ríos comenzó el 10 de diciembre de 2023. Esto falta el respeto a los entrerrianos que eligieron a los gobiernos anteriores.”

valores

Convocatoria en defensa de los jubilados: reclamos y críticas al Gobierno Nacional

TABANO SC
Política20/03/2025

En la tarde de este miércoles, la plaza 25 de Mayo fue escenario de una convocatoria que reunió a diversas expresiones políticas, sociales y gremiales en defensa de los derechos de los jubilados. Bajo la modalidad de micrófono abierto, los participantes expresaron sus demandas y preocupaciones, destacándose la intervención del Dr. Fabio D'Angelo, referente del "Grupo San José" e integrante del Partido de Guillermo Moreno.

Lo más visto
edificio

En Paraná detienen a la concordiense Rita Machuca quien trabajó varios años con el ex senador Edgardo Kueider

TABANO SC
Policiales20/03/2025

Rita Machuca, ex empleada municipal de Concordia y estrecha colaboradora del ex senador Edgardo Kueider con quien se había iniciado en la función pública cuando éste era concejal de nuestra ciudad y luego lo acompañó en la Secretaría General de la Gobernación, fue detenida esta mañana por fuerzas federales en Paraná luego de que no la hallaran en el domicilio declarado que es la calle Liniers al 800 del barrio Lezca, de Concordia.

choque4

Por causas de haber ingerido bebidas alcohólicas un hombre se llevó por delante una columna de luz a media mañana.

TABANO SC
Policiales20/03/2025

9,40 de la mañana, un horario raro para estar alcoholizado, aunque diversas fuentes dicen que el choque que un ciudadano tuvo a esa hora en la Avenida Monseñor Rosch entre Grimberg y Nogueira fue producto de una ingesta alcohólica que le habría hecho ver doble la columna, evitando la falsa, chocó la real y debió ser trasladado al hospital donde se le diagnosticó lesiones encefalocraneanas leves con algunas contusiones por lo cual fue dado de alta y conducido hasta su casa para que duerma la mona.

contentos

Trinan de contentos en la Dirección de Tránsito dejaron a pie a 20 familias al quitarles 17 motos y 2 autos.

TABANO SC
Concordia20/03/2025

En Concordia, la moto representa el medio de transporte más utilizado por su bajo costo en combustible. Este vehículo, que moviliza principalmente a familias humildes que no pueden acceder a un auto o no pueden afrontar el gasto de nafta diaria, es crucial para miles de personas. Aunque es cierto que las motos son empleadas ocasionalmente por delincuentes, como los "motochorros", la mayoría de ellas está en manos de trabajadores, padres y madres que llevan a sus hijos a la escuela o cumplen con sus obligaciones cotidianas. Sin embargo, una infracción de tránsito puede dejarlos, literalmente, a pie.

Imagen9

Nuevas detenciones y allanamientos en la causa que investiga al ex senador Kueider por enriquecimiento ilícito

TABANO SC
Policiales20/03/2025

Las medidas alcanzaron a dos de sus socios, uno de los cuales es también su primo. El ex legislador de Entre Ríos sigue detenido con prisión preventiva domiciliaria en Paraguay por intento de contrabando de divisas. Si se concretan todas las detenciones serán tres los concordienses que se encontrarán privados de la libertad en el edificio de la Gendarmería en Buenos, el primo de Kueider, Rubel, su ex secretari, Rita Manchuca, y el ex periodista de El Heraldo de Concordia, el conocido "Gonzalito".