
Día Internacional de la Protección de los Datos Personales: ¿cómo ser anónimos en línea?
● Según datos de Statista, Argentina ocupa el tercer lugar en América Latina en usuarios en internet, lo que resalta la importancia de adoptar tecnologías de mejoras de la privacidad
Nacionales28/01/2025

Buenos Aires, 28 de enero de 2025.- En el marco del Día Internacional de la Protección de los Datos Personales, proclamado en 2006, se destaca la necesidad de promover prácticas que garanticen la privacidad y seguridad de la información en un mundo cada vez más digital. Argentina, con más de 40,5 millones de usuarios de internet, ocupa el tercer lugar en América Latina en penetración de internet, según datos de Statista (enero de 2024). Este alto nivel de conectividad subraya la importancia de adoptar tecnologías que protejan la información personal en un entorno donde los datos son compartidos constantemente.
El desafío de la privacidad en la era de la inteligencia artificial
El avance de la inteligencia artificial (IA) ha traído consigo beneficios significativos en términos de productividad y eficiencia. Sin embargo, estos sistemas requieren grandes volúmenes de datos para su entrenamiento, lo que ha llevado a una mayor recopilación de información personal. Datos que antes eran genéricos ahora pueden identificar patrones de comportamiento, preferencias y hasta la identidad de las personas. Esto plantea un desafío crucial: ¿cómo podemos disfrutar de los beneficios de la tecnología sin comprometer nuestra privacidad?
La anonimización de datos: una solución clave
La anonimización de datos se ha convertido en una herramienta esencial para proteger la privacidad. Este proceso implica modificar la información de manera que no pueda ser vinculada a una persona específica, eliminando o ocultando detalles como nombres, direcciones y otros datos sensibles. Al anonimizar los datos, tanto individuos como organizaciones pueden reducir significativamente los riesgos asociados con filtraciones y usos no autorizados.
Tecnologías de Mejora de la Privacidad (PET): el futuro de la protección de datos
Las Tecnologías de Mejora de la Privacidad (PET, por sus siglas en inglés) están ganando terreno como soluciones efectivas para proteger la información personal. Entre estas tecnologías, destacan la prueba de humanidad (PdH) y las técnicas de anonimización. Un ejemplo innovador es la credencial World ID, desarrollada por la red World, que permite a los usuarios demostrar que son humanos en entornos digitales sin revelar información personal como nombres, correos electrónicos o números de teléfono.

¿Cómo funciona World ID?
1. Verificación de humanidad: Cuando un usuario realiza la prueba de humanidad en un dispositivo Orb, se capturan imágenes de su rostro y ojos. A partir de la foto de los ojos, se genera un código numérico binario que demuestra la unicidad del individuo. Las imágenes originales se almacenan únicamente en el dispositivo del usuario y se eliminan del Orb, garantizando que no se retengan datos sensibles. 2. Criptografía avanzada: El código de iris se convierte en un código criptográfico y se divide en múltiples fragmentos cifrados. Estos fragmentos no revelan información personal y no pueden ser vinculados de nuevo al individuo, asegurando el anonimato. 3. Almacenamiento seguro: Los fragmentos cifrados se almacenan en bases de datos operadas por terceros de confianza, como Nethermind y la Friedrich Alexander Universität Erlangen-Nürnberg en Alemania.
World ID: privacidad por diseño
World ID está diseñado para garantizar que los usuarios mantengan el control total sobre su información. Las aplicaciones que utilizan esta tecnología no pueden rastrear la actividad del usuario ni compartir datos entre sí. Actualmente, World ID se integra con plataformas como Okta's Auth0, Discord, Telegram, Shopify y Reddit, permitiendo a los usuarios acceder a estos servicios de manera anónima.
"La prueba de humanidad de World se basa en un enfoque de privacidad por diseño. Los usuarios no necesitan vincular su nombre, correo electrónico ni información de transacciones. Es una solución que prioriza el anonimato, promoviendo un entorno digital más respetuoso con la privacidad", afirmó Miguel Rocha, Director Regional para México, Centroamérica y el Caribe en Tools for Humanity, empresa colaboradora de World.
Para más información, te invitamos a visitar world.org
###
Sobre la Fundación World
La Fundación World es una organización sin fines de lucro que actúa como administradora de la red World. También es propietaria y gestiona la mayoría de los activos relacionados con la marca World, incluyendo la propiedad intelectual del Orb y la tecnología de código abierto de la red.
Sobre la Red World
Inicialmente desarrollada por Sam Altman, Alex Blania y Max Novendstern, la red World está diseñada para ser la infraestructura pública de identidad y financiera más grande e inclusiva del mundo, accesible para todos: una red abierta respaldada por una comunidad global de desarrolladores, individuos, economistas y tecnólogos. Administrada por la Fundación World, el proyecto tiene como objetivo expandir la participación y la accesibilidad económica a nivel global.
Sobre Tools For Humanity
Tools For Humanity (TFH) es una empresa tecnológica global establecida para acelerar la transición hacia un sistema económico más justo. Lideró el desarrollo inicial de la red World y opera la World App, pero no tiene otra afiliación con la red World y se rige de manera completamente independiente de la Fundación World. Con el tiempo, TFH continuará desarrollando herramientas importantes que apoyen la red World y más allá. Tools For Humanity Corporation es una corporación de Delaware (EE.UU.) con sede en San Francisco, California. Para más información, visite: https://www.toolsforhumanity.com
Contactos de prensa:
● Florencia Bonnin | +549 11-5926-7494 | [email protected]
● Mercedes García Bartelt | +549 11-5331-7141 | [email protected]
● Medios interior: Carolina Samame | +549 351-217-3873 | [email protected]


Sin gas, pero con F-16: Argentina firma multimillonario contrato militar con EE.UU. mientras se apaga el país
En medio de una crisis energética grave, el Gobierno prioriza la adquisición de 8 vehículos Stryker y 24 cazas F‑16, sumando casi mil millones de dólares al gasto en defensa.

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar
La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste
Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei
Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.
A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Conmoción en Brasil: una mujer apuñala a su ex cuando él sostenía al bebé de ambos (Video)
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil

Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.