
Cautela de empresarios y provincias por la privatización de corredores viales: "Hay que generar mejores condiciones de transitabilidad"
El decreto del Gobierno tendrá impacto sobre rutas clave para el Mercosur. Desde el sector privado le abrieron la puerta a la medida, pero reclaman respuestas urgentes.
Nacionales15/01/2025

El estado de las rutas reaviva un viejo frente entre los gobernadores y Nación
Empresarios de Misiones y Corrientes reclaman que el Gobierno repare las rutas nacionales 14 y 12
El Gobierno avanzará con la privatización de corredores viales.
La decisión del Gobierno de avanzar con la privatización de los corredores viales tendrá impacto directo en las provincias. Muchas de las administraciones subnacionales vienen alzando la voz en reclamo de que Nación repare y acondicione las rutas, cuya manutención cayó en desgracia como parte del plan de ajuste de la gestión libertaria.
El estado de diversas arterias clave para el país reavivó un frente entre la Casa Rosada y los gobernadores, que a fines del 2024 volvieron a la carga contra la Casa Rosada en búsqueda de que les cedan las concesiones, siempre y cuando Vialidad Nacional continúe con su postura de no avanzar con el mantenimiento.

A las exigencias políticas de Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos y Río Negro, entre otras, se sumaron también pedidos por parte del sector privado. Días atrás, la Federación Económica de Corrientes (FEC) y la Confederación Económica de Misiones (CEM) elevaron reclamos al Gobierno por las rutas nacionales 12 y 14, una queja que sumó el apoyo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Precisamente sobre esas dos vías, que forman parte de la "Ruta del Mercosur" y que atraviesan todo el Litoral desde Buenos Aires, puso el eje el Gobierno nacional. Este martes, a través del decreto 28/2025 firmado por el ministro de Economía, Luis Caputo, se activó la privatización de 9.000 kilómetros de corredores viales. La medida incluye también el puente Rosario - Victoria, que une Santa Fe con Entre Ríos.
Impacto de la privatización de corredores viales
En concreto, la medida refiera al Corredor Vial N° 18, que comienza en el empalme con la Ruta Nacional 193 en el Partido de Zárate, Buenos Aires, y continúa a través de las provincias de Entre Ríos y Corrientes. Su traza, además, comprende la Ruta Nacional N° 174 que conecta la localidad de Victoria, Provincia de Entre Ríos.
Tras conocerse la noticia, el titular de la Federación Económica de Corrientes, Jorge Gómez, dijo que "es auspicioso que lo que está se mejore", pero adujo que falta información para conocer los alcances del decreto. . "Hay que esperar la licitación pero también ver qué mejoras se dan en iluminación, en reparación", apuntó.
El dirigente consideró que "en el mientras tanto hay que generar mejores condiciones de transitabilidad para no tener los accidentes que estamos teniendo. Lo más destacado es que los accidentes que están ocurriendo son de tramos que no están concesionados. Es importantísimo para la relación con Mercosur".

El Corredor Vial 18, una traza estratégica para el Mercosur.
En esa tónica, Gómez indicó que en estos momentos de competitividad, con la nueva política que está intentando llevar adelante el Gobierno, "si vos no tenés las condiciones de infraestructura viales, ferroviarias, hidrovía y energéticas, las provincias que estemos más alejadas del puerto no vamos a ser competitivas". Recordó, además, que Corrientes y Misiones son provincias que mueven cargas de gran porte, principalmente yerba y madera, lo que deteriora enormemente el estado de las rutas.
"Si tomás a la Mesopotamia como una zona aislada del continente, Corrientes tendría solo un puente que la uniría a la Argentina, que es el de Chaco. No tenemos otras rutas más que las 12 y la 14", puntualizó. Y agregó: "Todas las localidades que estén fuera de zona de concesión van a querer opinar si el vecino paga o no paga. Siempre existe ese debate lógico, que hay que darlo. Hoy por hoy es muy bueno que estén llamando, que esté en la órbita del Gobierno nacional, pero falta más información".
Por último, se refirió a los temas pendientes y denunció que la ruta 117 "está totalmente destruida". "Entiendo que no está incluida. Si hacen una concesión sin actualización de los tramos, te quedan partes que necesitarían sí o sí tener algún tipo de mejora", finalizó Gómez.
Reacción en provincias
Desde la provincia de Buenos Aires relativizaron su impacto y adujeron que el decreto "no influye" en el distrito. "Son mínimos los kilómetros de la 12 en la Provincia. Solo desde la salida de Zárate hasta el puente, aproximadamente 30", argumentaron.
Otros distritos consultados por este medio, en tanto, se mantenían en silencio de radio, quizás a la espera de mayores precisiones sobre el proceso.
Por fuera de la órbita de la Región Litoral, también tomaron nota del anuncio. Tal es el caso de Río Negro, donde el gobernador Alberto Weretilneck, en tándem con su par neuquino, Rolando Figueroa, venía reclamando que Nación le transfiera la administración de las rutas 22 y 23.
Ahora, tras meses de silencio de radio, se abrió un canal de diálogo con Nación. Concretamente, las conversaciones son por las RN 22, 237 y 151, esta última conocida como "la ruta del petróleo". Se trata de la zona del "Corredor del Alto Valle", integrada por arterías fundamentales para Vaca Muerta. De ahí a que el propio Gobierno nacional tenga interés en mantenerlas a punto.


Sin gas, pero con F-16: Argentina firma multimillonario contrato militar con EE.UU. mientras se apaga el país
En medio de una crisis energética grave, el Gobierno prioriza la adquisición de 8 vehículos Stryker y 24 cazas F‑16, sumando casi mil millones de dólares al gasto en defensa.

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar
La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste
Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei
Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Tragedia en Villa Devoto: cinco miembros de una familia mueren por un escape de gas, un bebé logró sobrevivir
Cinco personas, entre ellas una niña, fallecieron este martes en una vivienda del barrio porteño de Villa Devoto por una probable intoxicación con monóxido de carbono, producto de un escape silencioso de gas. La causa está en investigación mientras la comunidad reclama más controles y prevención ante una problemática que se agrava cada invierno.

Dos mujeres fueron detenidas tras golpear a una menor en la escuela López Jordán de Concordia
Por la grave agresión se dispuso la detención de dos mujeres, mayores de edad, que agredieron a la menor de 13 años. Según la fiscal, no es la primera vez que ocurre un hecho de estas características

El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.
A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

UN AÑO DE SOLIDARIDAD EN LA COLINA: "PANCITAS FELICES" CELEBRA CON LA COMUNIDAD
Este sábado a las 15, el barrio La Colina se vestirá de fiesta para celebrar el primer aniversario del comedor comunitario Pancitas Felices, un espacio que desde hace un año brinda contención social, alimento caliente y afecto a decenas de vecinos —chicos y adultos— de la zona sur de Concordia.