Tras el escándalo de Kueider, el exsenador Maya pidió investigar a Milei y a Villarruel por "comprar votos" para aprobar la Ley Bases

El exlegislador de Entre Ríos, Héctor Maya, afirmó que existe una “relación directa” entre el dinero encontrado en Paraguay y el Poder Ejecutivo, asegurando que pagaron sobornos para aprobar su mega proyecto legislativo.

Nacionales15/12/2024EditorEditor
Héctor Maya

El exsenador peronista por Entre Ríos, Héctor Maya, se refirió este sábado al escándalo que involucra a Edgardo Kueider, quien fue detenido en Paraguay luego de intentar cruzar la frontera con más de 200 mil dólares sin declarar. Maya vinculó el hecho con el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel, y pidió investigar posibles sobornos relacionados con la aprobación de la Ley Bases.

“Han comprado el voto y han sobornado senadores y veo una serie de cortinas de humo que intentan tapar lo que nos falta descubrir: quién fue el que pagó los sobornos. Hay una relación directa entre el dinero que apareció en Paraguay y el Poder Ejecutivo, que sin duda es el más sospechado de haber pagado los sobornos y que todavía no ha sido investigado”, sostuvo el exsenador en Radio Mitre.

En este sentido, afirmó que “el Poder Ejecutivo no puede hacerse el distraído” y enfatizó: “El presidente Milei debe ser investigado, de la misma manera que lo fue (Fernando) De la Rúa y de la misma manera la doctora Villarruel, que manejó el Senado de la Nación y también tiene que ser investigada por un fiscal, porque sus comportamientos son altamente sospechosos e indignantes para la sociedad”. 

Caso Kueider: los 200 mil dólares, la Ley Bases y la supuesta compra de votos del Ejecutivo

Maya también afirmó que los 211.000 dólares no declarados que fueron encontrados en la mochila de Kueider, mientras intentaba cruzar a Paraguay, provenían de un soborno. Además, destacó que la cantidad podría ser aún mayor, ya que alguien tuvo que abonar los 300.000 dólares de fianza, sin contar los seis viajes previos realizados por Kueider. “Esto evidentemente constituye una vinculación grave, precisa y concordante, que conduce a un ilícito”, dijo. 

El exfuncionario de la Cámara Alta denunció que se compró el voto de senadores para aprobar la Ley Bases y apuntó directamente contra el Poder Ejecutivo, afirmando que Villarruel “sabe que el empate que permitió que ella desempate se produce a partir de un ilícito, que es un senador comprado” y que Milei es “el único que tiene disponibilidad de gasto reservado de semejante cantidad de dinero”, por lo que debe “ser investigado como el autor principal de los sobornos”. 

“Creo que acá queda lo más importante: el perfil de corrupción del Presidente y de la Vicepresidenta deben ser investigados, porque no es posible que se compren senadores. Nos robaron una banca, nos lesionaron a los entrerrianos y a los peronistas”, sostuvo el exsenador (1995-2001) de Entre Ríos.

Cuestionado sobre sus polémicas acusaciones contra Milei y Villarruel, Maya aseguró que se trata de una “presunción grave, precisa y concordante” y advirtió: “Días antes de la aprobación de la ley (Bases), hubo una circulación de opositores que concurrían como a su propia casa a la Casa de Gobierno y gente que había llegado con una idea y había hecho un cambio que demostraba evidentemente que los habían comprado”. 

En esta línea, aclaró que en principio se podría pensar que se trataban de acuerdos entre legisladores que negociaban los intereses de sus provincias, pero que cuando apareció “semejante cantidad de dinero como el que se verificó en Paraguay”, se demostró que hubo un "grado de corrupción donde no se puede dejar de investigar la participación del Presidente”.

De esta manera, el exlegislador peronista retireró su llamado para investigar al Poder Ejecutivo, resaltando la gravedad de la situación en comparación con investigaciones previas como la del caso Banelco. “¿Por qué investigaron a De la Rúa por este tema y no lo van a investigar a Milei cuando esto es mucho más perverso?”, cuestionó, pidiendo la intervención de los fiscales y el seguimiento de los movimientos de fondos reservados de la SIDE. (Perfil)

 

Te puede interesar
GNC

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar

EDITOR1
Nacionales02/07/2025

La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.