En el Día de la Tradición tendríamos que imponernos rescatar el federalismo, del que tanto se habla pero poco se hace

Este domingo se conmemora el Día de la Tradición. Se recuerda en la fecha a José Hernández y su obra “Martín Fierro”, obra ésta más que importante, ya que es la segunda escrita en castellano más leída después de “El Quijote de la Mancha”.

Opinión09/11/2024EDITOR1EDITOR1
martin fierro

Hernández estuvo ligado a Entre Ríos,  vivió en Paraná, allí se casó y sus tres primeros hijos nacieron en esa ciudad y también vivió en Concordia, donde fue el Receptor de la Aduana de la ciudad.
Comprometido con la causa federal, esa causa que naciera en estas comarcas y se proyectara en el tiempo. Esa causa sobre la que mucho hoy se habla pero poco se practica.
En los tiempos que corren es bueno tomar nuestra tradición, analizarla y profundizarla adecuándola a los tiempos presentes.  
El poeta Marcelino Román, nacido en Villa Ángela, Victoria, el 2 de junio de 1908, luego de vivir más de una década en Nogoyá, se radicó en Paraná, donde falleció el 10 de mayo de 1981. Entre Otras cosas él escribió: “Busquen en la tradición lo que debe continuar, desechen lo que no sirve, lo que no deja marchar; del gaucho y su tradición recojamos la verdad, el coraje ante la vida, la pasión de identidad”. 
Pero también indicó: “La tradición es lo antiguo que a lo nuevo se ha de unir, en la brega en que se allanan las rutas del porvenir. Tradición, luz del pasado, y no sombra atajadora de los pasos populares que buscan la nueva aurora”.

MAR

Cosas interesantes para no olvidar. Son más que palabras, claro está, y al igual que lo que escribiera José Hernández, consideró que no es verdad que el poeta maneje únicamente palabras por el simple motivo que las palabras representan ideas. Dicho de otra manera; el poeta no es un simple ordenador de palabras, sino que es también un hombre de pensamiento, y el pensamiento es militante del bando que fuere.
En los dos casos que nos ocupan, está claro en qué vereda se ubicaron. No hace falta recordar el “Martín Fierro” y su defensa del gaucho, pero también lo hizo Román, cuando escribió: “Cuando yo hablo de gaucho no nombro ninguna raza: estoy mostrando un estilo una conducta y un alma. Ser gaucho quiere decir ser un hombre de palabra, sin revés y parejito de corazón y de agalla”. Si; queda claro lo que expusieron el uno y el otro, y vaya que coinciden en eso de lo que hoy y siempre cada uno debe defender. 
Cuando se habla de tradición se lo hace también de identidad, de historia, de cultura y costumbres. Se habla de algo que va más allá de la comarca en la que cada uno naciera y habita; se habla de regiones que superan los límites geográficos, aunándose en los fundamentos de la tradición. También en nuestra región (no sólo en nuestra provincia) se habla de federalismo cuando se habla de tradición. De federalismo; aquél que impulsaran tantos criollos y que a fuerza de tacuara y sangre defendieran con su vida. 
En los tiempos que corren, en el Día de la Tradición, seguramente tendríamos que imponernos rescatar el federalismo por el cual tantos gauchos levantaran banderas y, a fuerza de coraje, lucharan para que no se pierda. Hace tiempo que federalismo es poco más que una palabra. Deberíamos insistir hasta que vuelva a ser una manera de vida de nuestros pueblos.
Marcelino Román dijo también: “Las penas de mi pueblo me desgarran el pecho; palpo a mi país en mis heridas y las llagas de América en mi vida. Entre los seres y las cosas, en el amor de todo lo que amo, mi alma anhelosa busca la fuente verdadera del milagro. Rechazo a todas las deidades y voy a conversar con mis hermanos”.

Te puede interesar
plata en el congelador

El harakiri financiero

TABANO SC
Opinión28/06/2025

El editorialista abandonó la corrección de la pluma de estilo, ingresó a la descalificación por "boludos", un término no habitual en sus textos, como si la violencia verbal que viene de arriba pudiera replicarse desde abajo, aunque dijo que esto no era cierto pues no es una respuesta a los exabruptos de los mandamás, sino una opinión que no encontró otro calificativo para las acciones desplegadas por quienes nos mandan. Habrá que leer y si alguno se anima, opinar sobre un editorial picante.

michel

El (des)gobierno de Frigerio

TABANO SC
Opinión19/06/2025

El candidato a diputado nacional del Partido Justicialista, Guillermo Michel, plantea que la provincia atraviesa una situación de “desgobierno” y que el gobernador Rogelio Frigerio tiene la legitimidad de la elección, pero que le falta construir la legitimidad desde la gestión. “No alcanza con ganar la elección, necesita demostrar que puede gobernar y gestionar la provincia”, manifiesta.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

111

EL VIDEO QUE MUESTRA EL TERRIBLE ACCIDENTE SOBRE LA AVENIDA FRONDIZI

EDITOR1
Policiales07/07/2025

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.