Sin oportunidades no hay paraíso

“Estamos apuntando al crecimiento económico inclusivo y sostenible. Inclusivo, porque genera beneficios para todos, y sostenible, porque no destruye al planeta. (...) ¿Cómo podemos ayudar a los miles y miles de millones de personas que nacen hoy en el mundo, o que son jóvenes y pronto buscarán trabajo? ¿Cómo las ayudamos a alcanzar sus objetivos?”.

Opinión11/10/2024TABANO SCTABANO SC
mochilas

Por Mariano Bachiller

Sin contexto, el autor de esa cita sería tildado de zurdo, empobrecedor y un sinfín de remanidos epítetos en la misma dirección (poco creativos, por cierto). Pero lo dijo un profesional oriundo de Corea del Sur (la mitad capitalista de la península) nacionalizado estadounidense. Hablamos de Jim Yong Kim.

 
El amigo Kim, médico de profesión, dijo esto en 2018, un año antes de dejar la presidencia del… Banco Mundial. Sí, el presidente de una organización con sede en Washington DC, no en Moscú ni La Habana.

 
Pero hay más, porque, con o sin Kim, dice esto el BM: “El enfoque de Igualdad de Oportunidades busca nivelar las oportunidades para que el género, la raza o etnicidad, el lugar de nacimiento, el entorno familiar y otras características que están fuera del control del individuo, no influyan en los resultados de una persona. El éxito en la vida debe depender de decisiones de los individuos, el esfuerzo y talento, no en sus circunstancias al nacer”.


Las estadísticas al respecto abundan, basta darse una vuelta por internet y acceder a investigaciones (serias, respaldadas en datos objetivos). La posición económica al nacer es el determinante de mayor peso en el éxito académico y laboral.

 
Lo dice el propio Banco Mundial (otra vez, no Fidel Castro): “La mayor parte de la desigualdad en el ingreso de los adultos (...) se debe a circunstancias personales sucedidas durante su niñez, que escapan a su control y responsabilidad. Según los expertos, estas circunstancias están ligadas a la raza, el género, el lugar de nacimiento, y el nivel educativo y de educación de los padres. Estos factores son tan importantes para determinar el futuro de un ser humano, que se ha creado un indicador denominado Índice de Oportunidades Humanas que permite evaluar cuán diferente puede ser, por ejemplo, el futuro de un niño nacido de padres pobres en un entorno rural frente al de uno nacido de padres educados y en un entorno urbano”.

 
Esto último podría sintetizar todo el artículo: “El nivel de formación de los padres y el ingreso de la familia condicionan fuertemente el futuro de los niños, haciendo que la falta de oportunidades no sea aleatoria, sino sistemática. Gran parte de ese futuro se forma mientras estamos en el vientre y en nuestros primeros cinco años”.

 
¿ Que es posible que alguien venza todos los obstáculos que le pone la vida y salga adelante para tener una buena posición económica? Claro que sí, abundan los ejemplos. Pero a medida que avanzan las décadas, se reducen cada vez más los casos que no involucran a supertalentosos, a prodigios. Y de áreas bien específicas, como algunas disciplinas deportivas, algunas formas de arte. ¿Qué posibilidades de salir de la miseria tiene una chica o un chico que se rompe la cabeza y el alma sin descollar en algún sector en particular?

  
“El 90 por ciento de los que nacen pobres mueren pobres por más esfuerzo que hagan, mientras que el 90 por ciento de los que nacen ricos mueren ricos, independientemente de que hagan o no mérito para lograrlo”, dijo Joseph Stiglitz, Nobel de Economía. Es cierto, es un keynesiano, pero aún así, es un economista capitalista, nacido, criado y residente en Estados Unidos, “la tierra de las oportunidades”. Y es que sin oportunidades no hay paraíso.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
sampi

Operativo Policial-Judicial para detener a un joven que presuntamente estaría por descargar aceite en el curso del arroyo Manzores.

TABANO SC
Policiales14/11/2025

En el día de la fecha, en horas de la mañana, personal de Comisaría Tercera acudió a calles Liniers y Av. Maipú, tras recibir llamados de vecinos que alertaban sobre una situación irregular en la zona del puente peatonal del arroyo Manzores. Llegados los funcionarios constataron que un joven conducía un sampimóvil con dos tambores de 200 litros que "se presumían" podrían ser arrojada su carga al arroyo con un "supuesto" daño ambiental. También el joven había movido de lugar dos postes de eucalipto para impedir el paso de vehículos, lo que determinó su detención.