Sin oportunidades no hay paraíso

“Estamos apuntando al crecimiento económico inclusivo y sostenible. Inclusivo, porque genera beneficios para todos, y sostenible, porque no destruye al planeta. (...) ¿Cómo podemos ayudar a los miles y miles de millones de personas que nacen hoy en el mundo, o que son jóvenes y pronto buscarán trabajo? ¿Cómo las ayudamos a alcanzar sus objetivos?”.

Opinión11/10/2024EDITOR1EDITOR1
mochilas

Por Mariano Bachiller

Sin contexto, el autor de esa cita sería tildado de zurdo, empobrecedor y un sinfín de remanidos epítetos en la misma dirección (poco creativos, por cierto). Pero lo dijo un profesional oriundo de Corea del Sur (la mitad capitalista de la península) nacionalizado estadounidense. Hablamos de Jim Yong Kim.

 
El amigo Kim, médico de profesión, dijo esto en 2018, un año antes de dejar la presidencia del… Banco Mundial. Sí, el presidente de una organización con sede en Washington DC, no en Moscú ni La Habana.

 
Pero hay más, porque, con o sin Kim, dice esto el BM: “El enfoque de Igualdad de Oportunidades busca nivelar las oportunidades para que el género, la raza o etnicidad, el lugar de nacimiento, el entorno familiar y otras características que están fuera del control del individuo, no influyan en los resultados de una persona. El éxito en la vida debe depender de decisiones de los individuos, el esfuerzo y talento, no en sus circunstancias al nacer”.


Las estadísticas al respecto abundan, basta darse una vuelta por internet y acceder a investigaciones (serias, respaldadas en datos objetivos). La posición económica al nacer es el determinante de mayor peso en el éxito académico y laboral.

 
Lo dice el propio Banco Mundial (otra vez, no Fidel Castro): “La mayor parte de la desigualdad en el ingreso de los adultos (...) se debe a circunstancias personales sucedidas durante su niñez, que escapan a su control y responsabilidad. Según los expertos, estas circunstancias están ligadas a la raza, el género, el lugar de nacimiento, y el nivel educativo y de educación de los padres. Estos factores son tan importantes para determinar el futuro de un ser humano, que se ha creado un indicador denominado Índice de Oportunidades Humanas que permite evaluar cuán diferente puede ser, por ejemplo, el futuro de un niño nacido de padres pobres en un entorno rural frente al de uno nacido de padres educados y en un entorno urbano”.

 
Esto último podría sintetizar todo el artículo: “El nivel de formación de los padres y el ingreso de la familia condicionan fuertemente el futuro de los niños, haciendo que la falta de oportunidades no sea aleatoria, sino sistemática. Gran parte de ese futuro se forma mientras estamos en el vientre y en nuestros primeros cinco años”.

 
¿ Que es posible que alguien venza todos los obstáculos que le pone la vida y salga adelante para tener una buena posición económica? Claro que sí, abundan los ejemplos. Pero a medida que avanzan las décadas, se reducen cada vez más los casos que no involucran a supertalentosos, a prodigios. Y de áreas bien específicas, como algunas disciplinas deportivas, algunas formas de arte. ¿Qué posibilidades de salir de la miseria tiene una chica o un chico que se rompe la cabeza y el alma sin descollar en algún sector en particular?

  
“El 90 por ciento de los que nacen pobres mueren pobres por más esfuerzo que hagan, mientras que el 90 por ciento de los que nacen ricos mueren ricos, independientemente de que hagan o no mérito para lograrlo”, dijo Joseph Stiglitz, Nobel de Economía. Es cierto, es un keynesiano, pero aún así, es un economista capitalista, nacido, criado y residente en Estados Unidos, “la tierra de las oportunidades”. Y es que sin oportunidades no hay paraíso.

Te puede interesar
plata en el congelador

El harakiri financiero

TABANO SC
Opinión28/06/2025

El editorialista abandonó la corrección de la pluma de estilo, ingresó a la descalificación por "boludos", un término no habitual en sus textos, como si la violencia verbal que viene de arriba pudiera replicarse desde abajo, aunque dijo que esto no era cierto pues no es una respuesta a los exabruptos de los mandamás, sino una opinión que no encontró otro calificativo para las acciones desplegadas por quienes nos mandan. Habrá que leer y si alguno se anima, opinar sobre un editorial picante.

michel

El (des)gobierno de Frigerio

TABANO SC
Opinión19/06/2025

El candidato a diputado nacional del Partido Justicialista, Guillermo Michel, plantea que la provincia atraviesa una situación de “desgobierno” y que el gobernador Rogelio Frigerio tiene la legitimidad de la elección, pero que le falta construir la legitimidad desde la gestión. “No alcanza con ganar la elección, necesita demostrar que puede gobernar y gestionar la provincia”, manifiesta.

comdoro py

Horas decisivas en el futuro de Cristina Kirchner

TABANO SC
Opinión17/06/2025

Víctor Hugo: "Una mentira puede prosperar en el aparato judicial, pero no en el alma de los libres" En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana cuestionó el rol de la justicia y los medios de comunicación en medio de horas clave para definir el futuro de Cristina Kirchner.

gazeta

EDITORIAL: EL DIA DEL PERIODISTA Y LA FABRICA DE FABULAS.

TABANO SC
Opinión07/06/2025

En el Dia del Periodista, el editorialista expone la razón de la lucha diaria para informar a los ciudadanos, como se constituyó la Nación con las ideas que sobrevinieron a las luchas de sables y lanza con las ideas de los periodistas pensantes del ayer y la defensa de los más desprotegidos de hoy como legado de muchos años de esfuerzo y pasión que el actual gobierno provincial trata de matar mediante la asfixia económica.

Lo más visto