La educación hizo grande a la República Argentina

El dirigente radical sostuvo que “no se encuentra razón respecto a dudar sobre cuál debe ser la postura que debe tener un diputado radical, el miércoles, respecto al veto para el financiamiento de la educación pública universitaria”.

Opinión06/10/2024TABANO SCTABANO SC
fabian-rogel

Por Fabián Rogel (*)

La República Argentina vive pensando en el pasado y no precisamente buscando los mejores ejemplos o lo que le interesa de esas horas, sino lo que le molesta. Plantearse, hoy qué significa para la Argentina la universidad como escalón social, incluso de los más débiles y de menos recursos, es algo inconcebible y lamentable.

El país se hizo grande y seguirá haciéndose grande en la medida en que entienda que el acceso a la Universidad Pública es un estandarte, desde la Reforma Universitaria de 1918 en adelante y que debe preservarse como desafío de Estado.

Como miembro de la Convención Nacional de la Unión Cívica Radical, máximo órgano que fija decisiones políticas del partido y que integró encabezando la lista, considero que ya debería haberse pronunciado, al igual que el Comité Nacional, respecto de cuál debería ser la instrucción para los diputados nacionales radicales respecto del voto en relación al veto del Presidente de la Nación a la ley de financiero universitario.

El radicalismo debe dejar de seguir especulando y jugando con cosas que no tienen repuesto. Advierto, por estas horas, que no se encuentra razón respecto a dudar sobre cuál debe ser la postura que debe tener un diputado radical, el miércoles, respecto al veto para el financiamiento de la educación pública universitaria. Ya no se encontró razón con lo que hicieron con los jubilados; mucho menos se va a encontrar razón si se niega el financiamiento a la universidad pública, de la que salieron los cinco premios Nobel de la Argentina.

Más de un millón y medio de personas salieron a reclamar a favor de la educación pública, pero lamentablemente creo que al gobierno no le interesa ni le preocupa lo que piensa, siente y vive la gente.

 

(*) Dirigente radical, presidente del bloque de diputados provinciales de Juntos por el Cambio

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
javier

Policías acusados: Empieza el juicio por el crimen de Gabriel Gusmán

TABANO SC
Judiciales11/11/2025

Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.