Personal municipal se capacitó en prevención de incendios, uso de extintores y plan de evacuación

Continúan los cursos municipales sobre el uso adecuado de los 450 extintores disponibles en todas sus oficinas y dependencias.

Concordia05/10/2024EditorEditor
jesica yoli - matafuegos

Este viernes se llevó a cabo una capacitación sobre "Prevención de incendios, uso de extintores y plan de evacuación" en el salón de actos de la Municipalidad de Concordia, abierto para todos los empleados municipales.

Cronistas de Diario El Sol-Tele5 estuvieron presentes en el lugar y dialogaron con Jesica Yoly, una de las instructoras y disertantes responsables, quien explicó que el encuentro se trató de "un curso para la prevención de incendio y de uso de extintores", donde próximamente "se realizará un simulacro".

"Es muy importante que todos los empleados municipales puedan participar de este curso que está dirigido a todas las áreas para que se inscriban abiertamente para aprender sobre el manejo del matafuegos que está en todas las áreas, no solamente en las oficinas, sino también en CDI, Centros de Salud, talleres de Desarrollo Social", explicó Jésica.

jesica yoli - matafuegos 2

Posteriormente, mencionó que para un buen aprovechamiento y uso del matafuegos es importante que el mismo no haya vencido y, además, verificar que su presión sea la óptima.

Para controlar el matafuegos, "tiene la etiqueta de vencimiento donde dice la fecha de recarga y fecha de vencimiento. Además, tiene un reloj que se le llama manómetro, que es donde indica la presión", explicó la instructora. "A los controles para el vencimiento de los extintores los tenemos registrados en la computadora, donde van saltando los vencimientos y ahí se van avisando a los proveedores que vayan recargando los matafuegos", detalló.

"En algunas dependencias han ocurrido principios de incendio y fue necesaria la utilización del matafuegos", resaltó. Por ello, "es importante que los trabajadores municipales aprendan a usarlos, no solamente por la cuestión del ámbito del trabajo, sino también por una cuestión en la vida cotidiana".

En cuanto a la cantidad de extintores en servicio, Jésica sostuvo que existe un universo de "alrededor de 450 los matafuegos" sumando los del palacio municipal y todas sus dependencias, contó Jésica.

Te puede interesar
ddcb4ff3-e240-4ee3-bfb1-a069203470b7

CAFESG: ATE RECLAMÓ A CECCO POR LOS DESPIDOS Y EXIGIÓ RESPUESTAS

TABANO SC
Concordia03/07/2025

En medio del ajuste que impacta sobre distintos organismos estatales, representantes de ATE Concordia mantuvieron una reunión con el presidente de CAFESG, Carlos Cecco, para manifestar su preocupación ante la desvinculación de dos trabajadores contratados por servicio, que se suman a otros 18 cesanteados en la misma situación.

reclamo

INUNDADOS EN LA ZONA SUR: EL CLAMOR DEL MARÍA GORETTI

TABANO SC
Concordia02/07/2025

Vecinos del barrio María Goretti volvieron a elevar un angustiante pedido a las autoridades, afectados por la creciente del río Uruguay. La inseguridad, el corte de energía eléctrica y el abandono estatal son los principales reclamos que atraviesan a esta comunidad en alerta.

Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.