
Provincia, Municipio y ONG trabajan para construir 500 soluciones habitacionales en Concordia
Los módulos habitacionales no tendrán costo para las familias que las reciban y se construirán en barrios populares con fondos provinciales y mano de obra de cientos de voluntarios. Es fruto de un acuerdo de trabajo entre el Gobierno de Entre Ríos, la Municipalidad de Concordia y la Fundación Techo, y mejorará la calidad de vida de ciudadanos con déficit habitacional en contextos de pobreza urbana
Concordia01/10/2024

En una primera etapa se realizarán 130 soluciones habitacionales en el marco del programa de Autogestión y Mejoramiento de Barrios, impulsado desde el Instituto de Viviendas y Tierras Autárquico Municipal (Invytam) de Concordia, que tiene como objetivo reurbanizar e integrar a barrios populares consolidados y con arraigo socio habitacional.
El Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap) relevó 59 barrios populares en la ciudad de Concordia, de los cuales el 87 por ciento constituyen asentamientos y el 13 por ciento villas. Se caracterizan principalmente por la inexistencia de títulos de propiedad, conexiones precarias en servicios públicos esenciales como energía eléctrica, agua y cloacas. Esto implica para las familias asentadas inseguridad jurídica en la tenencia, vulnerabilidad en la infraestructura edilicia, falta de acceso a servicios públicos y déficit en torno al hábitat en general.
En virtud de lo planificado, entre 500 y 700 voluntarios aportados desde la organización no gubernamental, procedentes de 12 provincias -incluida Entre Ríos-, estarán interviniendo en la construcción. De esta forma, los módulos habitacionales estarán concluidos en el lapso de una semana, constituyendo un salto en términos de calidad de vida para sus residentes, en dimensiones como la reducción de conflictos y la disminución de la preocupación por los robos, según un estudio de impacto. realizado por la Universidad Católica Argentina (UCA).
700 jóvenes voluntarios de distintas provincias desembarcan en Concordia para construir viviendas de emergencia
El Concejo Deliberante de Concordia, aprobó por ordenanza la implementación de una primera fase de 130 módulos en cuatro barrios carenciados. En términos macro, la articulación entre provincia, municipio y la organización Techo Argentina, tiene como objetivo realizar esta tarea en 17 barrios populares de Concordia construyendo 500 soluciones habitacionales hasta el final de la gestión.
Las soluciones habitacionales que costará la provincia tienen un total de 24 metros cuadrados, contando la vivienda de emergencia y el anexo del kit sanitario, con los servicios esenciales instalados. Cabe aclarar que quienes las habiten no tendrán que abonar ningún costo para recibirlas y residir en el lugar.
Las viviendas de emergencia de Techo tienen un impacto "estadísticamente significativo y de gran magnitud", según la conclusión del estudio realizado por la UCA. En términos de impacto estructural "brinda un ambiente cálido, seco, sin goteras y filtraciones"; en materia de privacidad "reducir la cantidad de camas hacinadas por hogar" y, en cuanto seguridad, "disminuye la preocupación por robos". En cuanto a las relaciones interpersonales, "reduce conflictos por falta de espacio" y en el estado de ánimo "mejora la calidad del sueño y reduce el estrés por conflictos en el hogar".


Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

El río Uruguay bajó 8 centímetros y lentamente comenzaría a bajar, salvo lluvias copiosas en la cuenca
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.

Decretan ajustes en INTA e INTI: buscan recortar presupuestos y despedir empleados
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.

ALARMA GREMIAL: EXIGEN RESPUESTAS EN 72 HORAS POR DESPIDOS MASIVOS EN EL MUNICIPIO
Ante la sorpresiva no renovación de más de un centenar de contratos laborales, los gremios municipales STEM, UOEMC, ATE y SEOS se reunieron de urgencia y exigieron al Ejecutivo local que revierta la medida en un plazo máximo de 72 horas, advirtiendo que de no obtener respuestas iniciarán acciones gremiales concretas.

JUBILADOS PROVINCIALES EXIGEN LA ENTREGA EN TIEMPO Y FORMA DE MEDICAMENTOS PARA NO INTERRUMPIR TRATAMIENTOS
Desde el Centro de Jubilados Provinciales de Concordia manifestaron su profunda preocupación por la crítica situación que atraviesan quienes dependen del sistema previsional provincial. Denuncian demoras graves en la entrega de medicamentos —especialmente oncológicos— que obligan a interrumpir tratamientos vitales.

El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

Ola polar y garrafas impagables: Frigerio mira para otro lado mientras miles de entrerrianos enfrentan el frío sin gas
El gobernador guarda silencio frente a la desregulación del gas envasado impulsada por el Gobierno nacional. Sin políticas provinciales de contención, miles de hogares entrerrianos —sin acceso al gas natural— deben elegir entre pasar frío o endeudarse.

Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

El hilo se corta por lo más delgado y los despidos de los cuatro jinetes del apocalipsis: Cecco,Azcué,Hein y Frigerio.
Cecco ¿ está “seco” ? Azcué, recalcula y mientras tanto despide municipales, Hein, despide el 30 % de los asesores de los diputados. Frigerio no escucha ni responde a los estatales que baten palmas en la Casa Gris y las calles de Paraná.