
Murió el periodista, escritor y docente universitario Eduardo Jozami
El referente de la lucha por los derechos humanos, que fue detenido durante la última dictadura militar, será velado este sábado en la Legislatura porteña
Nacionales27/09/2024

Eduardo Jozami murió este viernes a los 84 años, víctima de una enfermedad con la que luchó en el último tiempo. El periodista, escritor, docente universitario y referente de la lucha por los derechos humanos será velado este sábado en la Legislatura porteña entre las 9 y las 14.
El intelectual, miembro de Carta Abierta y ex director del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti -que funciona dentro de la ex ESMA-, también era abogado y tuvo su último paso por la función pública durante el gobierno de Alberto Fernández, en el que se desempeñó como director nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.
Su primera detención durante un gobierno de facto había sido en 1972. Integrante de Montoneros desde comienzos de 1974, a lo largo de toda la última dictadura militar, Jozami permaneció detenido. Desde su aprehensión meses antes del golpe de Estado hasta su liberación pocos meses antes del retorno de la democracia, pasó por las cárceles de La Plata, Devoto, Caseros, Rawson y Sierra Chica. Luego, hasta 1985 se exilió en México.
En su rol de periodista, que lo llevó a conocer al Che Guevara en 1967 en Bolivia, trabajó en Clarín, Página/12, El Mundo, El Cronista Comercial, Uno más Uno (México) y las agencias de noticias Télam e Interpress Service, entre otros medios. También colaboró como columnista en muchas otras publicaciones a lo largo de su vida. Fue además director de la emblemática revista Crisis.
Se desempeñó como secretario general del Sindicato de Prensa de Buenos Aires y secretario adjunto de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa entre 1964 y 1966, año en el que la dictadura militar intervino las agrupaciones sindicales.
También fue columnista de 678, el programa ultraoficialista que se emitió por la TV Pública durante los mandatos de Néstor y Cristina Kirchner.
“En 678 tuve una comodidad que me gustaría tener en otros programas donde uno se siente agredido desde que entra. He dicho en todos lados lo que pienso, lo que no quiere decir que esté todo el día jugando al juego de la verdad. La situación del intelectual militante siempre implica una tensión”, expresó Jozami durante una entrevista con Infobae en julio de 2015.
Jozami fue legislador porteño por el Frente Grande entre 1993 y 1997. También fue secretario de Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires durante el gobierno de Aníbal Ibarra y más tarde, entre 1997 y el 2000 fue diputado de la Nación.
Compañero de militancia de Eduardo Luis Duhalde, también se desempeñaba desde hacía décadas como profesor en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, trabajo que también realizaba en la Universidad Nacional de Tres de Febrero, donde además era director del Centro de Estudios de Memoria e Historia del Tiempo Presente.
Autor de más de una decena de libros, Jozami recibió varias distinciones a lo largo de su vida. En 1991, le dieron el premio Helmann-Hammet, que es otorgado por el Foro por la Libertad de Expresión de Nueva York a los intelectuales que sufrieron persecución política. En 2007, la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad de La Plata lo reconoció con el premio Rodolfo Walsh por el libro Rodolfo Walsh, la palabra y la acción.
En 2014, año en que se homenajeó a los destacados en la rama de las letras, Jozami recibió un Premio Konex.
Entre otros libros, publicó Ya nada será igual. Argentina después del menemismo (2000), Final sin gloria (2004), Rodolfo Walsh, la palabra y la acción (2006), Dilemas del Peronismo (2009), 2922 días. Memorias de un preso de la dictadura (2014) y, como compilador, Tradiciones en pugna. 200 años de Historia Argentina (2011) y Walter Benjamin en la ex ESMA (2013). En la última Feria del Libro de Buenos Aires presentó su obra De Alfonsín a Milei. Una parábola inquietante (1983-2023).
“Hoy es un día de profundo dolor para todos aquellos que comprenden que no es común que ser un intelectual de alto vuelo y un militante cercano a las necesidades más profundas de un pueblo sean características que se reúnan en una misma persona. En Eduardo Jozami se daba la convergencia extraordinaria de estas dos cualidades”, lo despidió Aníbal, su hermano, quien es rector emérito de la UNTREF.


Sin gas, pero con F-16: Argentina firma multimillonario contrato militar con EE.UU. mientras se apaga el país
En medio de una crisis energética grave, el Gobierno prioriza la adquisición de 8 vehículos Stryker y 24 cazas F‑16, sumando casi mil millones de dólares al gasto en defensa.

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar
La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste
Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei
Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Dos mujeres fueron detenidas tras golpear a una menor en la escuela López Jordán de Concordia
Por la grave agresión se dispuso la detención de dos mujeres, mayores de edad, que agredieron a la menor de 13 años. Según la fiscal, no es la primera vez que ocurre un hecho de estas características

El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.
A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Conmoción en Brasil: una mujer apuñala a su ex cuando él sostenía al bebé de ambos (Video)
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.