Continuó el tratamiento del proyecto de promoción de la bioenergía en Entre Ríos

Diputados abordaron en reunión conjunta de las comisiones de Energía y de Comercio, Industria y Producción, una iniciativa para impulsar la producción, autoconsumo y comercialización de biocombustibles y bioenergía. Por otro lado, trataron la creación de una agencia que administre los inmuebles del Estado.

Política25/09/2024TABANO SCTABANO SC
diputados

En una reunión conjunta, las comisiones de Energía y de Comercio, Industria y Producción, que presiden Lénico Aranda y Juan José Bahillo, respectivamente, continuaron el tratamiento del proyecto que establece el marco legal para la promoción y el desarrollo de la producción, autoconsumo y comercialización de biocombustibles y bioenergía. En esta ocasión, participó como invitado Pablo Sánchez, integrante de la Cámara de Biopymes de Entre Ríos (Cabioper). 

 
La iniciativa, presentada por el diputado Bahillo, prevé la promoción de la producción de biocombustibles y bioenergía, con una implementación enfocada dentro del sector agroindustrial y entre los diversos actores vinculados a la producción en el ámbito provincial. 

 
“Venimos trabajando hace un tiempo con esta idea de las energías renovables, de los biocombustibles y de la necesidad que tiene la provincia en materia energética, en la que somos extremadamente ineficientes y deficitarios”, comentó Sánchez. “Desde la Cámara de Biopymes vinimos a acompañar y ayudar en este proyecto de ley”, agregó.

 
“En la Región Centro, que no es generadora de gas ni de petróleo, tenemos materia prima y tenemos residuos de cosecha y subproductos que pueden ser las fuentes de la energía que necesitamos”, explicó.

 
El dirigente, además, advirtió que la agroindustria se ve obligada actualmente a buscar alternativas que reemplacen a las energías tradicionales. En ese sentido, dijo que existen en la provincia experiencias en la transformación de la soja, que es la principal materia prima, para producir aceites desgomados. “Hoy, si no tienen el destino de biocombustible, ese aceite tiene que salir de la provincia a granel”, agregó.

En la reunión, no se trató la producción de hidrógeno verde, pues los diputados no están enterados de la inmejorable condición en que se encuentra la represa hidroeléctrica de Salto Grande para producir hidrógeno verde, pues los elementos necesarios para ello son: agua y energía, ambos de disponibilidad en la represa binacional.

 
Inmuebles del Estado

 
La comisión de Legislación General analizó un proyecto de ley, remitido por el Poder Ejecutivo, que establece la creación de una Agencia Administradora de Bienes Inmuebles de Entre Ríos. El diputado Marcelo López, que preside dicha comisión, aseguró que es una necesidad contar con un ente que controle y cuide el uso y destino de los bienes diseminados por toda la provincia, pensado en darle la utilidad más apropiada.

 
En diálogo con Diputados Medios López graficó algunas situaciones en las que sería conveniente contar con una agencia como la que propone ésta iniciativa. “Sabemos de algunas propiedades que han sido usurpadas o en otros casos permanecen ociosas sin ocupación, mientras existen dependencias que necesitan de un lugar físico para funcionar; por lo que si no empezamos a controlar todas estas situaciones, también le terminan generando un perjuicio al Estado”, aseguró.  

 
Participaron de la reunión de comisión representantes del Poder Ejecutivo –Matías Plugoboy, coordinador de Asuntos Legales Estratégicos de la Gobernación, y el arquitecto Guillermo Marcone– quienes se explayaron sobre los fundamentos que respaldan la creación de la Agencia que se encargará de administrar los inmuebles del Estado, y respondieron las consultas de los legisladores presentes. 

Te puede interesar
SENADO

El Senado tratará los pedidos de designación de conjueces para el STJ que remitió el Gobierno

TABANO SC
Política29/10/2025

El Gobierno solicitó a la Cámara de Senadores la designación de conjueces para reemplazar a vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en caso de recusación, excusación, licencia o vacancia de alguno de ellos. Entre los postulantes se encuentran ex legisladores, ex funcionarios y ex integrantes del Jurado de Enjuiciamiento. Entre los casos en que podrían intervenir, de ser necesario, están los de la fiscal Cecilia Goyeneche, y el de la ex jueza Josefina Etienot.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
coro

BAILATTI, RAUL ALEJANDRO

ADMINISTRACION
Necrológicas04/11/2025

Falleció el 2/11/2025 en Concordia. Sus hijos: Zaida y Pamela Bailatti, sus hijos de corazón: Tomás, Kevin y Gabi, su pareja: Johana Carriega, Su madre: María Eva Vila, Sus hermanas, Analía y Melisa Bailatti, Sus hermanos políticos: Néstor y Miguel, sus sobrinos y demás familiares participan con profundo pesar de su fallecimiento e informan que el servicio de sepelio se realizó el lunes 3 de noviembre de 2025 a las 15:00 hs. en el cementerio Pinar del Campanario de Concordia. Velatorio: Las Heras 371 - Sala Velatoria de Trimor Sepelios Servicio fúnebre: Trimor Sepelios.