
Ucrania consolida su avance en Kursk: Rusia aseguró que Kiev destruyó un tercer puente en su ofensiva
Las fuerzas ucranianas se han apoderado de más de 80 asentamientos en un área que abarca más de 1.150 km2
Internacionales20/08/2024

Moscú dijo el lunes de que Ucrania destruyó un tercer puente en su asalto a la región rusa de Kursk, cuyo objetivo, según Kiev, es crear una zona de seguridad y desgastar la maquinaria bélica rusa.
Ucrania afirma que se ha apoderado de más de 80 asentamientos en un área que abarca más de 1.150 km2 de Kursk desde su ataque sorpresa contra la región rusa el 6 de agosto, la mayor invasión que sufre Rusia desde la Segunda Guerra Mundial.
No obstante, las fuerzas ucranianas están a la defensiva en otros lugares y se enfrentan a una batalla para proteger la estratégica ciudad oriental de Pokrovsk, donde Rusia ha avanzado constantemente en las últimas semanas en intensos combates más de dos años después del comienzo de la invasión a gran escala de Rusia.
“Estamos logrando nuestros objetivos”, escribió el lunes el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, sobre la incursión de hace dos semanas en Kursk en la aplicación de mensajería Telegram, añadiendo que más soldados rusos habían sido hechos prisioneros.
Rusia dijo que un tercer puente fue atacado y dañado en el río Seym, que serpentea a través de la región de Kursk, fronteriza con el noreste de Ucrania.
Ucrania aún no ha hecho comentarios sobre el ataque, pero el jefe de la fuerza aérea de Kiev afirmó con anterioridad que sus fuerzas destruyeron dos puentes para debilitar la logística enemiga.
Analistas militares dijeron que los puentes formaban parte de líneas de suministro críticas para las tropas rusas que defendían la zona.
Zelensky dijo el domingo que sus tropas estaban desencadenando lo que describió como “máximas acciones contraofensivas” destinadas a crear una zona de seguridad y dañar el potencial militar de Moscú.
“Todo lo que inflija pérdidas al ejército ruso, al Estado ruso, a su complejo militar-industrial y a su economía, todo esto nos ayuda a evitar la ampliación de la guerra”, indicó.
Más de 121.000 personas han sido evacuadas de nueve distritos fronterizos de la región de Kursk, según informó el Ministerio de Emergencias ruso.
El asesor presidencial ruso Yuri Ushakov declaró que Moscú no está dispuesto a mantener conversaciones de paz con Ucrania por el momento, dado el ataque contra Kursk. Ucrania exige la retirada total de las tropas rusas de su territorio antes de sentarse a dialogar.
La guerra, que ha acabado con la vida de decenas de miles de personas y devastado ciudades de toda Ucrania, no da señales de cesar. Kiev espera que Moscú aumente sus fuerzas en Ucrania a finales de año hasta los 800.000 efectivos, frente a los 600.000 actuales, según declaró el viceministro de Defensa ucraniano, Ivan Havryliuk, a medios locales.
Ucrania ha contado con el apoyo armamentístico de sus aliados, pero teme que ese apoyo disminuya a medida que se prolongue la guerra. Reino Unido reiteró su apoyo a Ucrania el lunes y el primer ministro indio, Narendra Modi, visitará Kiev el 23 de agosto.
No obstante, las acciones de defensa alemanas cayeron el lunes después de que un periódico dijo que el Ministerio de Finanzas no aprobará solicitudes adicionales de ayuda militar a Ucrania debido a restricciones presupuestarias.
Más tarde, un portavoz del Ministerio de Finanzas alemán dijo que Berlín está trabajando intensamente con sus socios del Grupo de los Siete en un plan para poner a disposición préstamos para el apoyo militar a Ucrania, financiados con los ingresos de los activos rusos congelados.
En una nueva señal de las tensiones por las explosiones de 2022 que afectaron a los gasoductos Nord Stream que transportan gas bajo el mar Báltico, la agencia de noticias rusa RIA dijo que Moscú se quejó a Alemania por su investigación sobre el incidente.


CARU y Municipios abordaron la mortandad de peces en el río Uruguay
En la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) se realizó una nueva Jornada de Capacitación sobre Actuación ante Episodios de Mortandad de Peces en el río Uruguay.

Zelenski y Trump, hora de paz en San Pedro: la foto quedará en la historia.
El funeral de Francisco fue una oportunidad para conversar entre los líderes, con los esfuerzos de paz en el centro. El presidente ucraniano en el Palazzo Chigi. Macron: "Putin tiene lo que dice" Meloni: "Un gran evento" Una contrapropuesta de compromiso de Kiev

"Caminamos sobre puentes construidos por el Papa". Hacia una cumbre en Bruselas.

Milei revela detalles inéditos del encuentro con el Papa: "Le pedí disculpas por mis críticas"
El presidente argentino: "Francisco me respondió, no te preocupes, son errores de juventud"

El mundo en San Pedro 400 mil personas para la despedida del Papa Francisco
La grande y la última, procesión y entierro en Santa María la Mayor

Villa del Rosario: productores de mandarinas trabajaron a pérdida y advirtieron sobre su impacto en la economía regional
Productores citrícolas de Villa del Rosario, donde se cultiva uno de los mayores volúmenes de mandarinas del país, dieron cuenta de una campaña marcada por las pérdidas, a consecuencia de que los precios quedaran por debajo de los costos y muchos ni siquiera lograron recuperar lo invertido.

Accidente fatal en la ruta 2 cerca de Los Conquistadores: un joven motociclista es la víctima
En la tarde noche de este jueves, un siniestro vial con consecuencias fatales se produjo sobre la ruta provincial N° 2, a 5 kilómetros de Los Conquistadores.

Desde Roma, Javier Milei apuntó otra vez contra el periodismo: "Son brutos" por las críticas a su llegada tarde al funeral del Papa.
El presidente Javier Milei volvió hoy, desde Roma donde asiste al funeral del Papa Francisco, a apuntar contra el periodismo y sostuvo que gran parte de los trabajadores de esa actividad "son brutos".

Papa Francisco, el funeral en vivo: la procesión llegó a Santa María la Mayor. 250 mil personas en las calles para darle el último adiós.
Después del funeral, el ataúd de Francisco en el papamóvil descapotable pasó por el centro de Roma. Homilía del cardenal Re: "Su pontificado tocó mentes y corazones"

Noventa días más de prisión preventiva a los acusados de asaltar a una mujer que agredieron y falleció en el hospital.
Tras el fallecimiento de Elodia Ester Rodríguez, la vecina atacada brutalmente en un asalto en su domicilio de calle Sargento Cabral, el juez de Garantías Francisco Ledesma ordenó el cambio de carátula de la causa y dictó 90 días más de prisión preventiva para los acusados Mauro Tovani y Dylan Bravo.