Para Melella, es "preocupante y repudiable" la medida "unilateral" del gobierno de Piñera

"Hoy, de manera unilateral, Chile avanza sobre los límites de Argentina y de la provincia de Tierra del Fuego", cuestionó el gobernador de esa provincia, y reiteró que esa decisión rompe con los tratados que establecidos y con la diplomacia.

Política31/08/2021EditorEditor
SOBERANÍA MARÍTIMA

El gobernador de Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, calificó como "preocupante y repudiable" la medida "unilateral" del Gobierno de Chile de proyectar su plataforma continental y fijar un límite marítimo que se superpone con el establecido por la Argentina en línea con el Tratado de Paz y Amistad celebrado entre ambos países en 1984.

"Es muy preocupante y repudiable lo del presidente (Sebastián) Piñera. Hoy de manera unilateral Chile avanza sobre los límites de Argentina y de la provincia de Tierra del Fuego", dijo Melella en la mañana de este lunes, en diálogo con Radio Nacional.

No sabemos cuál es el objetivo del Gobierno de Chile pero rompe con los tratados que están establecidos y rompe con la diplomacia", agregó.

Este sábado el Gobierno argentino tomó conocimiento de una medida del Gobierno de Chile fechada el pasado 23 de agosto en el Diario Oficial de ese país, relativa a espacios marítimos, donde se proyecta la plataforma continental al Este del meridiano 67º 16´ 0.

Ante el hecho, Cancillería emitió un comunicado donde indicó que la medida "claramente no condice con el Tratado de Paz y Amistad celebrado entre ambos países en 1984" entre otros documentos vinculantes.

En la misma línea, el gobernador de Tierra del Fuego precisó que el límite argentino fue establecido por ley del Congreso Nacional y en base a un criterio sobre la extensión de la plataforma continental definido años atrás por las Naciones Unidas.

"La Argentina hizo lo que correspondía en su momento, presentó sus límites en Naciones Unidas, donde fueron aprobados, y Chile no presentó ningún tipo de objeción", explicó.

Melella recordó que semanas atrás había participado de una videoconferencia con el embajador argentino en Chile, Rafael Bielsa, y con el primer gobernador electo del sur de Chile, "para trabajar la integración y solucionar los pasos fronterizos con otra predisposición y otro espíritu".

"Lo del presidente Piñera hoy tira por el suelo todo eso y rompe con el diálogo", afirmó el funcionario y calificó como "fuera de tiempo y de lugar" la medida, ya que implica "instalar algún tema de conflicto viejo".

Finalmente, Melella confió en que el vecino país “reflexione” y señaló que “el diálogo tiene que primar pero los acuerdos deben ser respetados”.

"El límite exterior de la plataforma continental argentina en esta zona se refleja en la Ley Nacional 27.557, aprobada el 4 de agosto de 2020 por unanimidad en ambas Cámaras del Congreso de la Nación y promulgada por el Poder Ejecutivo el 24 de agosto de ese mismo año. Dicha ley no hace sino recoger en una norma interna la presentación oportunamente efectuada por el Gobierno argentino sobre dicha zona ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC)", indicó el sábado último la Cancillería argentina en un comunicado de prensa.

En este sentido, indicó que "esa presentación se ajusta en todo al Tratado de Paz y Amistad y fue aprobada sin cuestionamientos por dicha Comisión con los efectos de establecer un límite marítimo definitivo y obligatorio de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR)", y subrayó que "ni la presentación ni la decisión de la Comisión fueron objetadas por Chile".

Te puede interesar
md

El Iosper cumple 52 años y sus trabajadores ratificaron su rechazo al intento para disolver la obra social

EDITOR1
Política18/05/2025

En el marco de un nuevo aniversario del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), referentes del sindicato que nuclea a los trabajadores de la entidad (Seosper) compartieron una reflexión sobre el futuro de la institución. Expresaron preocupación por la falta de participación de los trabajadores en el debate sobre la creación de una nueva obra social y enfatizaron la necesidad de que su sea reconocida en la eventual futura legislación

Batacazo Adorni

La Libertad Avanza ganó en Buenos Aires y el PRO quedó tercero luego de gobernar 18 años la Ciudad

EDITOR1
Política18/05/2025

Con más del 87% de los votos escrutados, la lista del presidente Javier Milei, que lleva a Manuel Adorni como candidato principal, se impuso a la del peronismo, encabezada Leandro Santoro. Dura derrota para el ex presidente Mauricio Macri, que participó activamente de la campaña La Libertad Avanza gana las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires. De acuerdo a los datos oficiales -87,52% mesas escrutadas-, la lista del presidente Javier Milei, encabezada por su vocero, Manuel Adorni, alcanza el 30,04% de los votos. En segundo lugar se encuentra el peronismo, que apostó por Leandro Santoro, con el 27,46 por ciento. El PRO, que tuvo a la diputada nacional Silvia Lospennato como figura principal, está tercero, muy lejos de los dos primeros lugares, con 15,88 por ciento.

Lo más visto
md

El Iosper cumple 52 años y sus trabajadores ratificaron su rechazo al intento para disolver la obra social

EDITOR1
Política18/05/2025

En el marco de un nuevo aniversario del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), referentes del sindicato que nuclea a los trabajadores de la entidad (Seosper) compartieron una reflexión sobre el futuro de la institución. Expresaron preocupación por la falta de participación de los trabajadores en el debate sobre la creación de una nueva obra social y enfatizaron la necesidad de que su sea reconocida en la eventual futura legislación