Para Melella, es "preocupante y repudiable" la medida "unilateral" del gobierno de Piñera

"Hoy, de manera unilateral, Chile avanza sobre los límites de Argentina y de la provincia de Tierra del Fuego", cuestionó el gobernador de esa provincia, y reiteró que esa decisión rompe con los tratados que establecidos y con la diplomacia.

Política31/08/2021EditorEditor
SOBERANÍA MARÍTIMA

El gobernador de Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, calificó como "preocupante y repudiable" la medida "unilateral" del Gobierno de Chile de proyectar su plataforma continental y fijar un límite marítimo que se superpone con el establecido por la Argentina en línea con el Tratado de Paz y Amistad celebrado entre ambos países en 1984.

"Es muy preocupante y repudiable lo del presidente (Sebastián) Piñera. Hoy de manera unilateral Chile avanza sobre los límites de Argentina y de la provincia de Tierra del Fuego", dijo Melella en la mañana de este lunes, en diálogo con Radio Nacional.

No sabemos cuál es el objetivo del Gobierno de Chile pero rompe con los tratados que están establecidos y rompe con la diplomacia", agregó.

Este sábado el Gobierno argentino tomó conocimiento de una medida del Gobierno de Chile fechada el pasado 23 de agosto en el Diario Oficial de ese país, relativa a espacios marítimos, donde se proyecta la plataforma continental al Este del meridiano 67º 16´ 0.

Ante el hecho, Cancillería emitió un comunicado donde indicó que la medida "claramente no condice con el Tratado de Paz y Amistad celebrado entre ambos países en 1984" entre otros documentos vinculantes.

En la misma línea, el gobernador de Tierra del Fuego precisó que el límite argentino fue establecido por ley del Congreso Nacional y en base a un criterio sobre la extensión de la plataforma continental definido años atrás por las Naciones Unidas.

"La Argentina hizo lo que correspondía en su momento, presentó sus límites en Naciones Unidas, donde fueron aprobados, y Chile no presentó ningún tipo de objeción", explicó.

Melella recordó que semanas atrás había participado de una videoconferencia con el embajador argentino en Chile, Rafael Bielsa, y con el primer gobernador electo del sur de Chile, "para trabajar la integración y solucionar los pasos fronterizos con otra predisposición y otro espíritu".

"Lo del presidente Piñera hoy tira por el suelo todo eso y rompe con el diálogo", afirmó el funcionario y calificó como "fuera de tiempo y de lugar" la medida, ya que implica "instalar algún tema de conflicto viejo".

Finalmente, Melella confió en que el vecino país “reflexione” y señaló que “el diálogo tiene que primar pero los acuerdos deben ser respetados”.

"El límite exterior de la plataforma continental argentina en esta zona se refleja en la Ley Nacional 27.557, aprobada el 4 de agosto de 2020 por unanimidad en ambas Cámaras del Congreso de la Nación y promulgada por el Poder Ejecutivo el 24 de agosto de ese mismo año. Dicha ley no hace sino recoger en una norma interna la presentación oportunamente efectuada por el Gobierno argentino sobre dicha zona ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC)", indicó el sábado último la Cancillería argentina en un comunicado de prensa.

En este sentido, indicó que "esa presentación se ajusta en todo al Tratado de Paz y Amistad y fue aprobada sin cuestionamientos por dicha Comisión con los efectos de establecer un límite marítimo definitivo y obligatorio de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR)", y subrayó que "ni la presentación ni la decisión de la Comisión fueron objetadas por Chile".

Te puede interesar
md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.