Para Melella, es "preocupante y repudiable" la medida "unilateral" del gobierno de Piñera

"Hoy, de manera unilateral, Chile avanza sobre los límites de Argentina y de la provincia de Tierra del Fuego", cuestionó el gobernador de esa provincia, y reiteró que esa decisión rompe con los tratados que establecidos y con la diplomacia.

Política31/08/2021EditorEditor
SOBERANÍA MARÍTIMA

El gobernador de Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, calificó como "preocupante y repudiable" la medida "unilateral" del Gobierno de Chile de proyectar su plataforma continental y fijar un límite marítimo que se superpone con el establecido por la Argentina en línea con el Tratado de Paz y Amistad celebrado entre ambos países en 1984.

"Es muy preocupante y repudiable lo del presidente (Sebastián) Piñera. Hoy de manera unilateral Chile avanza sobre los límites de Argentina y de la provincia de Tierra del Fuego", dijo Melella en la mañana de este lunes, en diálogo con Radio Nacional.

No sabemos cuál es el objetivo del Gobierno de Chile pero rompe con los tratados que están establecidos y rompe con la diplomacia", agregó.

Este sábado el Gobierno argentino tomó conocimiento de una medida del Gobierno de Chile fechada el pasado 23 de agosto en el Diario Oficial de ese país, relativa a espacios marítimos, donde se proyecta la plataforma continental al Este del meridiano 67º 16´ 0.

Ante el hecho, Cancillería emitió un comunicado donde indicó que la medida "claramente no condice con el Tratado de Paz y Amistad celebrado entre ambos países en 1984" entre otros documentos vinculantes.

En la misma línea, el gobernador de Tierra del Fuego precisó que el límite argentino fue establecido por ley del Congreso Nacional y en base a un criterio sobre la extensión de la plataforma continental definido años atrás por las Naciones Unidas.

"La Argentina hizo lo que correspondía en su momento, presentó sus límites en Naciones Unidas, donde fueron aprobados, y Chile no presentó ningún tipo de objeción", explicó.

Melella recordó que semanas atrás había participado de una videoconferencia con el embajador argentino en Chile, Rafael Bielsa, y con el primer gobernador electo del sur de Chile, "para trabajar la integración y solucionar los pasos fronterizos con otra predisposición y otro espíritu".

"Lo del presidente Piñera hoy tira por el suelo todo eso y rompe con el diálogo", afirmó el funcionario y calificó como "fuera de tiempo y de lugar" la medida, ya que implica "instalar algún tema de conflicto viejo".

Finalmente, Melella confió en que el vecino país “reflexione” y señaló que “el diálogo tiene que primar pero los acuerdos deben ser respetados”.

"El límite exterior de la plataforma continental argentina en esta zona se refleja en la Ley Nacional 27.557, aprobada el 4 de agosto de 2020 por unanimidad en ambas Cámaras del Congreso de la Nación y promulgada por el Poder Ejecutivo el 24 de agosto de ese mismo año. Dicha ley no hace sino recoger en una norma interna la presentación oportunamente efectuada por el Gobierno argentino sobre dicha zona ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC)", indicó el sábado último la Cancillería argentina en un comunicado de prensa.

En este sentido, indicó que "esa presentación se ajusta en todo al Tratado de Paz y Amistad y fue aprobada sin cuestionamientos por dicha Comisión con los efectos de establecer un límite marítimo definitivo y obligatorio de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR)", y subrayó que "ni la presentación ni la decisión de la Comisión fueron objetadas por Chile".

Te puede interesar
SENADO

El Senado tratará los pedidos de designación de conjueces para el STJ que remitió el Gobierno

TABANO SC
Política29/10/2025

El Gobierno solicitó a la Cámara de Senadores la designación de conjueces para reemplazar a vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en caso de recusación, excusación, licencia o vacancia de alguno de ellos. Entre los postulantes se encuentran ex legisladores, ex funcionarios y ex integrantes del Jurado de Enjuiciamiento. Entre los casos en que podrían intervenir, de ser necesario, están los de la fiscal Cecilia Goyeneche, y el de la ex jueza Josefina Etienot.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
CABEZA

Conmoción en Rosario del Tala por el hallazgo de restos óseos en zona rural

TABANO SC
Policiales01/11/2025

La comunidad de Rosario del Tala y zonas aledañas se encuentra conmocionada tras el hallazgo de restos humanos en un sector de la Ruta Provincial N°15, que conecta la ciudad con la zona rural de Sauce Norte. El descubrimiento fue realizado por un vecino que se encontraba trabajando en el lugar y observó una bolsa negra sospechosa a un costado del camino.

esta

Mas de la mitad de las motos que circulan en Concordia están en infracción. Revisaron 25 y secuestraron 15.

TABANO SC
Policiales01/11/2025

En un informe policial remitido la tarde de este sábado se da cuenta de operativos realizados en las últimas horas en las cuales se revisaron a 25 motos, encontrando que 15 de ellas estaban en infracción, por lo que fueron secuestradas. Cinco conductores fueron llevados hasta la Departamental para ser identificados y uno fue acusado por atentado y resistencia a la autoridad.