AGMER se reúne en congreso, en Colón mientras sigue el paro.

Interés General06/08/2024EDITOR1EDITOR1
congreso-agmerjpg

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) tendrá un congreso en Colón, este martes, mientras se desarrolla el tercero de los cuatro días de paro aprobados el último 24 de julio. Los docentes definen si aceptan o rechazan la última oferta salarial que presentó el Gobierno en la mesa paritaria, el 30 de julio pasado.

El Ejecutivo se reunió en tres ocasiones con los sindicatos del sector: la primera vez fue el viernes 19 de julio; y la segunda el 22, cuando propuso un aumento del 5% para julio; igual porcentaje al índice inflacionario que dé a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) para agosto; una suma fija de $120 mil, en tres cuotas mensuales de $40 mil, en negro, que no alcanzaría a los jubilados; y el incremento del mínimo garantizado, de $379 mil a $418 mil.

La oferta que presentó el martes 30 de julio el Gobierno en la mesa paritaria, y que de momento sólo aceptó uno de los cuatro sindicatos, el minoritario Unión Docentes Argentinos (UDA), consiste en lo siguiente:

– Un 5% de incremento para haberes de julio tomando para la base de cálculo los haberes de junio del año 2024.

2 – Garantía de aumento salarial mensual conforme al índice de inflación desde haberes de agosto de 2024 hasta haberes de diciembre del 2024 incluido, sobre la base de los haberes de junio del 2024.

3 – Una suma fija no remunerativa no bonificable de $200.000 en cinco cuotas iguales mensuales a abonarse con haberes de julio a noviembre inclusive del 2024.

4 – Se propone que 1/5 de la suma prevista en el punto 3, tendrá el carácter remunerativo y bonificable a cuenta de futuros aumentos por cada agente a partir de los haberes de enero del año 2025 con un límite de $40.000 por agente.

5 – La suma fija será abonada, además, a los jubilados.

6 – Suba del piso salarial docente a $430.000 con los haberes de julio del año 2024.

7 – De ser aceptados los puntos 1, 3 y 6, las sumas que corresponden a haberes de julio serán abonados por complementaria.

“Observamos que esta propuesta sigue siendo insuficiente y con elementos claramente anti- constitucionales”, plantearon en un documento que AGMER distribuyó para analizar en las escuelas.

Y agregó que el congreso de Colón servirá “para debatir y definir los pasos a seguir. Es importante deliberar en cada escuela, en cada seccional para definir y sintetizar de conjunto la mejor estrategia para capitalizar el acumulado en estos días de una lucha histórica y lograr el mejor acuerdo salarial en este contexto de ajuste y deterioro del poder adquisitivo mediante la inflación”.

(Entre Ríos Ahora)

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.