Con una larga trayectoria en la actuación, era la presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices
Las inundaciones en Rio Grande do Sul fueron agravadas por el cambio climático, según un estudio
El estudio de World Weather Attribution reveló que el cambio climático ha hecho que la tragedia de Rio Grande do Sul sea dos veces más probable.
Interés General07/06/2024EditorSeguimos con la tragedia climática ocurrida en el estado de Rio Grande do Sul. Un estudio reciente realizado por World Weather Attribution (WWA) reveló que el cambio climático ha agravado las inundaciones que azotan el estado.
La investigación se basó en el análisis de datos meteorológicos y modelos climáticos que estiman la probabilidad de que ocurra un evento extremo con el actual aumento de la temperatura terrestre de 1,2 °C; y también en las condiciones existentes en el período preindustrial.
En sólo 11 días (del 24 de abril al 4 de mayo), llovieron más de 420 milímetros en Rio Grande do Sul, que tuvo más del 90 % de su territorio afectado por inundaciones, una superficie equivalente a la del Reino Unido, afirma el estudio.
Pero no fue sólo culpa del cambio climático. El estudio afirma que el fenómeno de El Niño y fallas de infraestructura también fueron responsables de las inundaciones en el estado. Una observación del estudio fue que la mayoría de los eventos de lluvias extremas anteriores en la región ocurrieron durante los años de El Niño.
Según la organización, el cambio climático duplicó la probabilidad de que ocurriera el evento extremo en el estado, aumentó su intensidad entre un 6 % y un 9 %, y además amplificó el efecto del fenómeno de El Niño por lo que se produjeron lluvias extraordinariamente intensas.
Sin embargo, los científicos destacan que tales lluvias no podrían haber causado tanta devastación en la ciudad de Porto Alegre si los sistemas de protección hubieran estado funcionando. El sistema de diques, compuertas y bombas de la ciudad comenzó a fallar cuando el nivel del lago Guaíba alcanzó los 4,5 metros, aunque fue construido para soportar inundaciones de hasta 6 metros.
Según el estudio, este evento extremo en Rio Grande do Sul fue tan raro y destructivo que se podría esperar que ocurriera una vez en un período de 100 a 250 años.
“La falla en el sistema de protección tuvo un impacto importante porque permitió la inundación de áreas que podrían haberse salvado o no sufrir tanto daño. Por ejemplo, en el centro de Porto Alegre”, comentó Maja Vahlberg, del Centro Climático de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja de Holanda, una de las autoras del estudio.
Otro punto destacado de la investigación es que la destrucción de la vegetación nativa y la ocupación de las riberas de los ríos contribuyeron a intensificar el potencial destructivo de las lluvias.
Regina Rodrigues, profesora de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC) y coautora de la investigación, explicó que “la intensidad catastrófica de las precipitaciones está asociada al cambio climático y a El Niño, pero la magnitud y persistencia de sus efectos se vieron agravadas por la falta de preparación para eventos climáticos, de cualquier grado. Estas lluvias provocarían un desastre, pero tal vez no hubiera sido tan grande si hubiera habido un mínimo de preparación”.
El calentamiento global tiende a empeorar la situación de estos eventos
El estudio también destaca algo que ya se ha dicho. A medida que la temperatura de la Tierra sigue aumentando, se espera que este tipo de eventos extremos se vuelvan más comunes e intensos.
La probabilidad es que lluvias e inundaciones catastróficas como la de Rio Grande do Sul, o incluso peores, sean dos veces más frecuentes si la temperatura media del planeta aumenta 2 °C por encima del nivel preindustrial. Y se espera que esto suceda si continuamos al ritmo actual de emisiones de dióxido de carbono (CO2).
Hasta la fecha, la tragedia climática en Rio Grande do Sul ha dejado 172 muertos, 44 desaparecidos y más de 575.000 personas sin hogar, según el último boletín de la Defensa Civil difundido el martes 4 por la mañana.
El departamento de Políticas de la Tercera Edad realizó una maratón de lectura con el hogar “Juana Sarriegui de Isthilart”
La dependencia municipal inició su agenda 2025 con una maratón de lectura en el hogar de ancianos, fomentando la participación, el disfrute cultural y el diseño de actividades adaptadas a los intereses de los adultos mayores.
Ola de calor: rigen alertas en varias provincias por temperaturas extremas, incluida Entre Ríos
El Servicio Meteorológico Nacional anunció que en varias regiones del país las temperaturas superarán los 35 grados, las cuales pueden ser peligrosas, en especial para grupos de riesgo.
Ni llamada ni mensaje: cómo funciona la nueva estafa por WhatsApp que vacía tu cuenta bancaria
Al aprovechar una función predeterminada, los ciberdelincuentes desarrollaron una estrategia para comprometer dispositivos y acceder a información sensible.
Qué documentación exigen a conductores en rutas de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba
Son cinco documentos y los rodados registrados en entre Ríos están exceptuados de uno de ellos. Mientras tanto, también se deben normas de seguridad viales que rigen en todo el país como el uso de cinturón de seguridad, velocidades máximas y otros detalles.
Entrega de certificados del curso sobre gestión de redes sociales de la Facultad de Ciencias de la Administración
El curso constó de cinco encuentros virtuales donde se brindaron estrategias para el uso de las redes sociales.
Un voraz incendio consumió la totalidad de un colectivo con 16 pasajeros en plena ruta, todos se salvaron.
Fuego en plena Ruta 12. El vehículo trasladaba pasajeros de Paraná a Crespo y fue consumido por las llamas.
Jonathan José Ott y Juan Carlos Cabrera pasarán 60 días presos mientras siguen investigando el robo agravado en La Criolla
La audiencia llevada a cabo esta mañana en la sede de los Tribunales locales, arrojaron la venia del Juez de garantías al pedido de la fiscal, Daniela Montangie, de 60 días de prisión preventiva para los que asaltaron en su casa al empleado municipal de la criolla, Dirié, le sustrajeron el auto y una serie de objetos y luego ante la cercanía de la Policía, huyeron a Larroque, donde fueron apresados y traídos a Concordia.
En el incendio de una despensa muere calcinada su dueña Gladys Itatí Boubet, de 50 años,
Los incendios no solo se producen en la periferia de las ciudades, sino también en los mismos cascos urbanos. Uno de ellos, acaeció en la tarde de ayer en San Salvador, donde se prendió fuego una casa donde funcionaba una despensa, al concurrir los bomberos a apagar el foco ígneo encontraron lamentablemente el cuerpo calcinado de la dueña de la casa-despensa, quien es madre de un adolescente discapacitado de 15 años que se salvó porque fue retirado momentos antes por su cuidadora.
El que tiene plata paga el plus y el que no va a la guardia del hospital a hacer cola para que lo atiendan
En medio del conflicto Iosper, el cobro de plus se agudiza. En medio del conflicto Iosper, el cobro de plus se agudiza adminfebrero 4, 2025 Esto pasa0 Comentarios 0 FacebookTwitterWhatsApp El conflicto entre la Federación Médica de Entre Ríos (Femer) y el Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) que derivó en un corte de prestaciones médicas a 300 mil afiliados por un reclamo de facturas impagas de los meses de octubre y noviembre no sólo generó la situación de desamparo de los pacientes sino que los puso frente a la necesidad de pagar cifras altísimas, no sólo por la atención sino también en concepto de plus.
Todo indica que la pequeña encontró el polvo blanco en su casa y se lo llevó a la boca