Ascúa expuso la falta de asistencia nacional para con los desplazados

El intendente de Paso de los Libres denunció que nunca obtuvo respuesta de la Presidencia al pedido de ayuda para las familias anegadas.

Nacionales04/06/2024EditorEditor
Ascúa intendente paso de los libres

"Ayer terminó por irse la última familia que estaba en nuestro centro de evacuados: Ramona Maciel y sus tres hijos. Fueron aproximadamente 40 días que el río Uruguay creció mucho y fueron más de 200 familias las que tuvimos que evacuar", informó el intendente Paso de Libres, Martín Ascúa, al relatar que durante más de once días solicitó asistencia nacional para los inundados por la creciente del río Uruguay y no obtuvo respuestas.

De esa forma, el funcionario de la ciudad fronteriza describió cómo se vivió el drama de las inundaciones que durante varias semanas azotaron a las ciudades y parajes costeros en la frontera con Brasil y Uruguay y la falta de asistencia nacional a las personas perjudicadas.

Al responder una entrevista del canal América 24, el Jefe comunal expresó: "Fueron varios días que tuvimos que trabajar con esas familias y tuvimos que hacerlo solos. Lamentablemente no tuvimos colaboración del Gobierno Nacional".

 El Intendente expuso lo que considera una falta de sensibilidad de parte del Gobierno de La Libertad Avanza y detalló: "Enviamos la carta el 17 de mayo; ayer luego de hacer varias notas, a última hora se contactó alguien de políticas sociales y no pudimos avanzar, pero ya no tenemos gente evacuada. Les dije que nos arreglamos con los recursos del Municipio", dijo el intendente.

"En los otros gobiernos era Desarrollo Social el que se comunicaba con nosotros inmediatamente y nos hacía llegar directamente alimentos. Era prácticamente un sistema de trabajo", comentó Ascúa al hacer la diferencia entre la administración que encabezó Alberto Fernández al cuestionar el manejo del Gobierno de Javier Milei.

Desde Paso de los Libres también contrastan la falta de ayuda para los afectados correntinos con la rápida intervención de funcionarios nacionales para llevar asistencia a Concordia, ciudad de Entre Ríos, que también sufrió el avance de las aguas.

Desde el Municipio explicaron el 16 de mayo que fue "un trabajo articulado desde el Ministerio de Seguridad de la Nación y el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR). Arribaron con medicamentos, elementos de higiene y limpieza, frazadas y ropa".

 

Te puede interesar
GNC

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar

EDITOR1
Nacionales02/07/2025

La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.