Universidades con asiento en Concordia realizarán una marcha en defensa de la educación pública

Se trata de una movilización que unirá a las plazas principales de nuestra ciudad como una forma de visibilizar el flagelo que están atravesando las instituciones educativas públicas de todo el país. Cuándo será el encuentro y demás detalles.

Educación 17/04/2024EditorEditor
UTN 1

El martes 16 por la tarde, los gremios docentes, no docentes, estudiantes universitarios y autoridades de la UNER, UTN y UADER Concordia se reunieron para organizar una marcha en defensa de la educación pública a realizar el 23 de abril próximo.

En conjunto, se acordó concentrar a las 19:00 del martes 23 de abril en la plaza Urquiza y dirigirse hacia el gazebo de la Plaza 25 de mayo donde se realizará una clase pública de concientización sobre la situación de las universidades nacionales, el sistema científico tecnológico y la educación pública. También se hará lectura de las adhesiones y de un documento en defensa de la educación pública.

Se invita a toda la comunidad de Concordia que desee acompañar a la movilización.

Te puede interesar
agmer

Este martes no habrá clases en la provincia por el paro nacional docente

TABANO SC
Educación 13/10/2025

Este martes, cuando se llevará a cabo un Paro Nacional Docente con movilización, será el punto central del plan de acción definido la semana pasada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), con la plena participación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.