CARU resaltó que se debe respetar estrictamente la talla mínima de pesca ante la abundancia de peces juveniles

Luego de las crecientes que el río Uruguay tuvo en los últimos meses, el período reproductivo ha sido altamente exitoso y desde CARU advierte a la población las medidas mínimas que deben tener los peces para no caer en infracción. Los detalles.

Interés General11/03/2024EditorEditor
PECES CARU

La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), realiza periódicamente trabajos de relevamiento de los recursos ícticos del Río Uruguay.  Dichos estudios indican que en coincidencia con las crecientes extraordinarias ocurridas recientemente entre octubre de 2023 y enero de 2024 en el río Uruguay, se ha registrado un período reproductivo de peces altamente exitoso.

Esto se ha evidenciado por la presencia de grandes cantidades de individuos juveniles de especies de valor económico como sábalos, bogas, dorados y surubíes, durante las tareas de campo.

Por este motivo se recuerda al público que desarrolla actividades de pesca en aguas de la cuenca del río Uruguay, que deben respetar estrictamente la normativa acerca de las tallas mínimas de captura de las especies mencionadas al final de esta nota.

Individuos por debajo de esas longitudes deben ser devueltos al agua sin excepción y no pueden ser comercializados bajo ningún concepto.

Se insta a la población a tomar los recaudos necesarios para minimizar el daño a los ejemplares mencionados previo a su devolución al agua: 

– En lo posible use anzuelos sin rebaba o con la rebaba aplastada y copos aptos para la pesca y devolución.

– Evite golpearlos, mantenerlos colgando del anzuelo y tocar sus agallas.

– Proceda con rapidez. No pasee con el ejemplar fuera del agua.

– Antes de liberarlo, intente las maniobras de recuperación realizando movimientos suaves hacia adelante y hacia atrás con el ejemplar en al agua hasta que el ejemplar intente comenzar a nadar.

– En lo posible libérelo lejos de la orilla.

– Ante la duda de su capacidad de sobrevivencia, libérelo de todas formas y evite infracciones. 

El cuidado de los ejemplares pequeños en oportunidad de un escenario tan favorable puede constituir una inmejorable oportunidad de expansión de los tamaños de las poblaciones de peces a futuro, en especial luego del período de bajante ocurrida en años recientes.

Especie y talla mínima de captura (largo estándar en centímetros, hasta la base de la cola):

PECES CARU 2

- Bagre amarillo: 20 cm
- Bagre blanco: 22 cm
- Boga: 34 cm
- Dorado: 65 cm
- Patí: 40 cm
- Sábalo: 34 cm
- Surubí Pintado: 85 cm
- Surubí Atigrado: Vedado
- Tararira: 33 cm
- Armado: Vedado
- Pejerrey: 25 cm
- Manduví: 27 cm

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto