Aunque Obras Sanitarias admitió el derrame de un químico al agua, minimizó la situación y no brindó detalles precisos

Solo luego de que se hiciera pública la situación por redes sociales y medios de comunicación, el EDOS brindó una conferencia de prensa y se refirió al derrame de 9 toneladas del compuesto químico a una de las piletas de la planta potabilizadora. Comparó los valores del agua con bebidas energizantes y Coca-Cola.

Concordia08/03/2024EditorEditor
edos 1

En horas de la mañana de este viernes, el interventor del Ente Descentralizado de Obras Sanitarias (EDOS) Javier del Cerro, el gerente de Operaciones William Sosa y el director de Operaciones Ricardo Rosales, ofrecieron una conferencia de prensa donde se refirieron al derrame de Policloruro de Aluminio en una de las piletas de la planta potabilizadora de agua el día 29 de febrero.

Cronistas de Diario El Sol-Tele5 estuvieron presentes en la conferencia de prensa, donde Javier del Cerro reconoció que desde Obras Sanitarias recibieron al menos cuatro reclamos por el estado del agua: "Dos el día viernes 1 y dos el día 4 de marzo", es decir, hasta cinco días después de que se produjo el derrame. 

Del Cerro contó que ante dichos reclamos "se acudió rápidamente a los domicilios y se hizo un análisis del agua in situ y dieron que eran aptos para el consumo humano". Sin embargo, no especificó qué tipo de análisis se hizo ni qué valores dieron los resultados de tales análisis, y reconoció que "cambió el sabor del agua por la modificación del pH".

Agua ácida

En este punto cabe explicar que el pH es un Índice que expresa el grado de acidez o alcalinidad de un líquido. En este caso, del Cerro indicó que el pH del agua de la planta potabilizadora bajó de un 7 (agua neutra, pura) a un 4. En ese sentido, vale mencionar que un pH 4 indica que el agua es ácida.

ph 1

Posteriormente, el interventor del EDOS intentó minimizar la situación comparando la acidez del agua modificada por la negligencia del derrame del PAC (Policloruro de Aluminio) con otras bebidas: "El energizante Speed tiene un pH de 2,77; RedBull tiene un pH de 3,96; la Coca-Cola tiene un pH de 2,3". Lo que del Cerro no recalcó es que las bebidas mencionadas no son saludables ni tampoco mencionó que no se beben dos litros diarios o que se utilizan para cocinar, como sí ocurre con el agua que utilizamos en nuestros domicilios.

Los días 6 y 7 de marzo "se hicieron monitoreos en distintos puntos de la ciudad y se verificó que los parámetros se ajustan a la normativa del Código Alimentario Argentino. Se hicieron 14 muestras aleatorias para verificar esto", narró del Cerro, pero tampoco especificó dónde se tomaron las muestras y qué valores arrojaron.

Sobre el compuesto químico que se vertió en las aguas de la planta potabilizadora, del Cerro señaló: "El Policloruro de Aluminio (PAC) es un coagulante que se utiliza ampliamente en la potabilización del agua". 

Por último, el interventor del EDOS enfatizó: "Por todo lo mencionado anteriormente, se transmite la tranquilidad a la población asegurando desde el EDOS la potabilización del agua en la red de distribución y la calidad del agua está controlada permanentemente por personal técnico".

Las autoridades omitieron dar a conocer a la población lo ocurrido

Esta redacción remarca que el hermetismo con el que actuó la dirección del Ente Descentralizado de Obras Sanitarias sobre este grave hecho privó el derecho a la ciudadanía de elegir si consumir o no el agua contaminada que llegó a sus domicilios desde la planta potabilizadora desde que ocurrió el derrame químico.

Por el contrario, solo lo hicieron público una vez que se viralizó el hecho mediante redes sociales, personal propio de Obras Sanitarios y los medios de comunicación, a los cuales el interventor del EDOS, Javier del Cerro, demostró su desaprobación al expresar en la conferencia que los medios: "Nos molesta que salgan con comunicaciones que no responden a la verdad".

Te puede interesar
reclamo

INUNDADOS EN LA ZONA SUR: EL CLAMOR DEL MARÍA GORETTI

TABANO SC
Concordia02/07/2025

Vecinos del barrio María Goretti volvieron a elevar un angustiante pedido a las autoridades, afectados por la creciente del río Uruguay. La inseguridad, el corte de energía eléctrica y el abandono estatal son los principales reclamos que atraviesan a esta comunidad en alerta.

Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Creciente (5)

Con el río a cota 12,24 y faltando 26 centímetros para alcanzar el nivel de "evacuación" ya hay 242 desplazados por la creciente.

TABANO SC
Concordia01/07/2025

Según el último informe del COE, hecho conocer hace minutos, hay 242 desplazados por la creciente cuando aún faltan 26 centímetros para llevar a cota de EVACUACION que está fijada en 12,50 mts. esto revelaría que hay gente que se ha asentado en la zona ribereña o que son muy previsores y tratar de poner distancia de la creciente,anticipadamente. El informe de CTM repite el de hoy, previendo que la cota no superará los 12,40 mts. para este miércoles.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.