
Dura crítica de Eugenio Zaffaroni al Gobierno: “Está en caída libre con todos los escándalos”
El exministro de la Corte Suprema lo acusó también de utilizar el término “zaffaronismo” como una maniobra para desviar la atención de sus problemas.
Desde el comienzo de los tiempos las mujeres luchamos.
Luchamos por poder opinar, decidir, elegir, hablar.
Luchamos para que nos escuchen.
Luchamos para ser independientes.
La cultura patriarcal de un mundo hecho y dominado por hombres impuso reglas y normas que nos relegaron a un nivel de espectadoras de sus triunfos y fracasos.
Nos hicieron asumir ser el eslabón débil que necesita ser protegido y con esa protección mantenernos alejadas de la toma de decisiones que nos incluían.
Pero a través de los tiempos comenzaron a surgir mujeres que lideraron los primeros cambios.
Estudiar, trabajar, votar.
Y poco a poco avanzamos.
Logramos que se nos reconocieran derechos: a la educación, la salud, al desarrollo, al trabajo, a una vida sin violencia, a la participación política, a la salud sexual y reproductiva.
Logramos imponerlos y que se reconozcan, incluso constitucionalmente.
Impusimos el concepto de perspectiva de género, no para favorecernos a nosotras sino a la sociedad, en la búsqueda de hacer realidad esa igualdad , principio que se pregona pero no se ejerce.
Desde aquí, desde Argentina le gritamos al mundo #niunamenos y comenzamos una revolución cultural que se trasladó a toda Latinoamérica.
Fuimos el primer país en dictar una Ley de Protección de la Mujer de avanzada, conjugada con la libre elección de identidad de género.
Luchamos. Logramos. Impusimos.
Pasado.
Hoy todo tiende a retroceder.
No existen políticas públicas de género y de protección.
No existen organismos especializados que defiendan a miles de mujeres en estado de vulnerabilidad extrema.
Nos dejan sin atención médica primaria.
Nos insultan con frases y palabras machistas.
Nos comienzan a quitar de a poco lo que conseguimos.
Nos vuelven a ignorar y nos relegan a un segundo plano en la construcción de poder Este 8 de Marzo es especial.
Es un día para mirar el pasado y el presente, imaginando el futuro si dejamos de luchar. Hay momentos en la historia en qué lo que hagamos o dejemos de hacer producirá consecuencias para todos, porque las mujeres somos parte de este mundo, que movemos cada día.
Por el honor y el respeto que nos merecen las que abrieron el camino, sigamos juntas la misma senda, rompiendo límites y barreras para avanzar.
El exministro de la Corte Suprema lo acusó también de utilizar el término “zaffaronismo” como una maniobra para desviar la atención de sus problemas.
La Iglesia advierte que la violencia vinculada a la droga se enraíza en la pobreza estructural, la falta de oportunidades y la ausencia del Estado.
“Sacamos de la pobreza a 12 millones de personas” dijo el presidente Milei.
La confianza en el Gobierno de Javier Milei volvió a desplomarse en septiembre, tal como había ocurrido en agosto, y enciende las alarmas en la Casa Rosada a menos de un mes de las elecciones legislativas del 26 de octubre, la primera prueba del fuego para La Libertad Avanza (LLA) desde que es oficialismo.
La actriz Thelma Fardin cuestionó al Gobierno nacional luego del triple femicidio de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez, ocurrido en Buenos Aires
El Defensor Oficial del uruguayo Pablo Laurta, el Dr. Legarreta, se prestó a una entrevista de los cronistas de EL SOL-Tele5 en el que dijo que solicitó a la jueza de garantías que ubique en una unidad penal que tenga cupo a Laurta, dado que necesita seguir entrevistándolo para armar una estrategia de defensa, aún así, sabe que será trasladado a Córdoba. En tanto, a última hora de este jueves, se informó que Laurta será trasladado mañana viernes a la UP9 "El Potrero" de Gualeguaychú.
El viaje del presidente ucraniano tiene como finalidad lograr la aprobación del suministro de armamento avanzado, incluidos los misiles Tomahawk de fabricación estadounidense, y aumentar la presión sobre Moscú para poner fin a la invasión
En la mañana de este viernes, la comunidad de Chajarí y la región, se vio conmovida por la noticia de la muerte de Agustín Fresco, hijo del reconocido médico Daniel Fresco.