
Un allanamiento de película en la causa por el robo de fondos para Andi) destapa una conexión inquietante: un alto funcionario de la Oficina Anticorrupción intentó ingresar al operativo.

Desde el comienzo de los tiempos las mujeres luchamos.
Luchamos por poder opinar, decidir, elegir, hablar.
Luchamos para que nos escuchen.
Luchamos para ser independientes.
La cultura patriarcal de un mundo hecho y dominado por hombres impuso reglas y normas que nos relegaron a un nivel de espectadoras de sus triunfos y fracasos.
Nos hicieron asumir ser el eslabón débil que necesita ser protegido y con esa protección mantenernos alejadas de la toma de decisiones que nos incluían.
Pero a través de los tiempos comenzaron a surgir mujeres que lideraron los primeros cambios.
Estudiar, trabajar, votar.
Y poco a poco avanzamos.
Logramos que se nos reconocieran derechos: a la educación, la salud, al desarrollo, al trabajo, a una vida sin violencia, a la participación política, a la salud sexual y reproductiva.
Logramos imponerlos y que se reconozcan, incluso constitucionalmente.
Impusimos el concepto de perspectiva de género, no para favorecernos a nosotras sino a la sociedad, en la búsqueda de hacer realidad esa igualdad , principio que se pregona pero no se ejerce.
Desde aquí, desde Argentina le gritamos al mundo #niunamenos y comenzamos una revolución cultural que se trasladó a toda Latinoamérica.
Fuimos el primer país en dictar una Ley de Protección de la Mujer de avanzada, conjugada con la libre elección de identidad de género.
Luchamos. Logramos. Impusimos.
Pasado.
Hoy todo tiende a retroceder.
No existen políticas públicas de género y de protección.
No existen organismos especializados que defiendan a miles de mujeres en estado de vulnerabilidad extrema.
Nos dejan sin atención médica primaria.
Nos insultan con frases y palabras machistas.
Nos comienzan a quitar de a poco lo que conseguimos.
Nos vuelven a ignorar y nos relegan a un segundo plano en la construcción de poder Este 8 de Marzo es especial.
Es un día para mirar el pasado y el presente, imaginando el futuro si dejamos de luchar. Hay momentos en la historia en qué lo que hagamos o dejemos de hacer producirá consecuencias para todos, porque las mujeres somos parte de este mundo, que movemos cada día.
Por el honor y el respeto que nos merecen las que abrieron el camino, sigamos juntas la misma senda, rompiendo límites y barreras para avanzar.

Un allanamiento de película en la causa por el robo de fondos para Andi) destapa una conexión inquietante: un alto funcionario de la Oficina Anticorrupción intentó ingresar al operativo.

El equipo de gobierno, enceguecido en la idea de que tenían a la gente en el bolsillo, porque el miedo al "riesgo kuka" era más fuerte que el desánimo del ajuste, creyó que podía tocar hasta los símbolos.

El exministro de la Corte Suprema lo acusó también de utilizar el término “zaffaronismo” como una maniobra para desviar la atención de sus problemas.

La Iglesia advierte que la violencia vinculada a la droga se enraíza en la pobreza estructural, la falta de oportunidades y la ausencia del Estado.

“Sacamos de la pobreza a 12 millones de personas” dijo el presidente Milei.

La confianza en el Gobierno de Javier Milei volvió a desplomarse en septiembre, tal como había ocurrido en agosto, y enciende las alarmas en la Casa Rosada a menos de un mes de las elecciones legislativas del 26 de octubre, la primera prueba del fuego para La Libertad Avanza (LLA) desde que es oficialismo.

Un informe de la organización reveló abusos contra activistas, defensoras de derechos y periodistas, incluyendo amenazas, agresiones físicas y presiones familiares, y exigió medidas urgentes de protección y legislación específica


En la impresionante cantidad de allanamientos múltiples que se realizan a diario en nuestra ciudad, la Policía encontró, según el parte de la gacetilla policial, una moto de 110 cm3. que debería estar resguardada en la Departamental de la propia Policía y estaba en manos de las personas que fueron allanadas. El parte no explica si el procedimiento se efectuó en la casa de algún funcionario policial, sin embargo, rebela que hay un "mercado negro" de motocicletas que se provee de rodados y piezas de aquellas que son secuestradas.

El debate entre quienes aspiran a conducir el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos se iba a realizar ayer, pero los representantes de dos de las tres listas no concurrieron. La presidenta del Colegio, María Paula Armándola, lamentó “el poco compromiso con las normas que rigen la vida institucional y también con todos los matriculados” por parte de los candidatos que no concurrieron a esta instancia. Este jueves se renuevan las autoridades.

Un hombre oriundo de Paraná fue detenido en la ruta 34 por transportar una gran cantidad de drogas sintéticas mientras viajaba con su hija de cinco años.
.