En el día internacional, un mensaje: “Mujeres, el desafío de no retroceder”

Opinión08/03/2024EditorEditor
petit
Dra. Maria de los Ángeles Petit

Desde el comienzo de los tiempos las mujeres luchamos.

Luchamos por poder opinar, decidir, elegir, hablar.

Luchamos para que nos escuchen.

Luchamos para ser independientes.

La cultura patriarcal de un mundo hecho y dominado por hombres impuso reglas y normas que nos relegaron a un nivel de espectadoras de sus triunfos y fracasos.

Nos hicieron asumir ser el eslabón débil que necesita ser protegido y con esa protección mantenernos alejadas de la toma de decisiones que nos incluían.

Pero a través de los tiempos comenzaron a surgir mujeres que lideraron los primeros cambios.

Estudiar, trabajar, votar.

Y poco a poco avanzamos.

Logramos que se nos reconocieran derechos: a la educación, la salud, al desarrollo, al trabajo, a una vida sin violencia, a la participación política, a la salud sexual y reproductiva.

Logramos imponerlos y que se reconozcan, incluso constitucionalmente.

Impusimos el concepto de perspectiva de género, no para favorecernos a nosotras sino a la sociedad, en la búsqueda de hacer realidad esa igualdad , principio que se pregona pero no se ejerce.

Desde aquí, desde Argentina le gritamos al mundo #niunamenos y comenzamos una revolución cultural que se trasladó a toda Latinoamérica.

Fuimos el primer país en dictar una Ley de Protección de la Mujer de avanzada, conjugada con la libre elección de identidad de género.

Luchamos. Logramos. Impusimos.

Pasado.

Hoy todo tiende a retroceder.

No existen políticas públicas de género y de protección.

No existen organismos especializados que defiendan a miles de mujeres en estado de vulnerabilidad extrema.

Nos dejan sin atención médica primaria.

Nos insultan con frases y palabras machistas.

Nos comienzan a quitar de a poco lo que conseguimos.

Nos vuelven a ignorar y nos relegan a un segundo plano en la construcción de poder Este 8 de Marzo es especial.

Es un día para mirar el pasado y el presente, imaginando el futuro si dejamos de luchar. Hay momentos en la historia en qué lo que hagamos o dejemos de hacer producirá consecuencias para todos, porque las mujeres somos parte de este mundo, que movemos cada día.

Por el honor y el respeto que nos merecen las que abrieron el camino, sigamos juntas la misma senda, rompiendo límites y barreras para avanzar.

Te puede interesar
plata en el congelador

El harakiri financiero

TABANO SC
Opinión28/06/2025

El editorialista abandonó la corrección de la pluma de estilo, ingresó a la descalificación por "boludos", un término no habitual en sus textos, como si la violencia verbal que viene de arriba pudiera replicarse desde abajo, aunque dijo que esto no era cierto pues no es una respuesta a los exabruptos de los mandamás, sino una opinión que no encontró otro calificativo para las acciones desplegadas por quienes nos mandan. Habrá que leer y si alguno se anima, opinar sobre un editorial picante.

michel

El (des)gobierno de Frigerio

TABANO SC
Opinión19/06/2025

El candidato a diputado nacional del Partido Justicialista, Guillermo Michel, plantea que la provincia atraviesa una situación de “desgobierno” y que el gobernador Rogelio Frigerio tiene la legitimidad de la elección, pero que le falta construir la legitimidad desde la gestión. “No alcanza con ganar la elección, necesita demostrar que puede gobernar y gestionar la provincia”, manifiesta.

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.