En el día internacional, un mensaje: “Mujeres, el desafío de no retroceder”

Opinión08/03/2024EditorEditor
petit
Dra. Maria de los Ángeles Petit

Desde el comienzo de los tiempos las mujeres luchamos.

Luchamos por poder opinar, decidir, elegir, hablar.

Luchamos para que nos escuchen.

Luchamos para ser independientes.

La cultura patriarcal de un mundo hecho y dominado por hombres impuso reglas y normas que nos relegaron a un nivel de espectadoras de sus triunfos y fracasos.

Nos hicieron asumir ser el eslabón débil que necesita ser protegido y con esa protección mantenernos alejadas de la toma de decisiones que nos incluían.

Pero a través de los tiempos comenzaron a surgir mujeres que lideraron los primeros cambios.

Estudiar, trabajar, votar.

Y poco a poco avanzamos.

Logramos que se nos reconocieran derechos: a la educación, la salud, al desarrollo, al trabajo, a una vida sin violencia, a la participación política, a la salud sexual y reproductiva.

Logramos imponerlos y que se reconozcan, incluso constitucionalmente.

Impusimos el concepto de perspectiva de género, no para favorecernos a nosotras sino a la sociedad, en la búsqueda de hacer realidad esa igualdad , principio que se pregona pero no se ejerce.

Desde aquí, desde Argentina le gritamos al mundo #niunamenos y comenzamos una revolución cultural que se trasladó a toda Latinoamérica.

Fuimos el primer país en dictar una Ley de Protección de la Mujer de avanzada, conjugada con la libre elección de identidad de género.

Luchamos. Logramos. Impusimos.

Pasado.

Hoy todo tiende a retroceder.

No existen políticas públicas de género y de protección.

No existen organismos especializados que defiendan a miles de mujeres en estado de vulnerabilidad extrema.

Nos dejan sin atención médica primaria.

Nos insultan con frases y palabras machistas.

Nos comienzan a quitar de a poco lo que conseguimos.

Nos vuelven a ignorar y nos relegan a un segundo plano en la construcción de poder Este 8 de Marzo es especial.

Es un día para mirar el pasado y el presente, imaginando el futuro si dejamos de luchar. Hay momentos en la historia en qué lo que hagamos o dejemos de hacer producirá consecuencias para todos, porque las mujeres somos parte de este mundo, que movemos cada día.

Por el honor y el respeto que nos merecen las que abrieron el camino, sigamos juntas la misma senda, rompiendo límites y barreras para avanzar.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
coro

BAILATTI, RAUL ALEJANDRO

ADMINISTRACION
Necrológicas04/11/2025

Falleció el 2/11/2025 en Concordia. Sus hijos: Zaida y Pamela Bailatti, sus hijos de corazón: Tomás, Kevin y Gabi, su pareja: Johana Carriega, Su madre: María Eva Vila, Sus hermanas, Analía y Melisa Bailatti, Sus hermanos políticos: Néstor y Miguel, sus sobrinos y demás familiares participan con profundo pesar de su fallecimiento e informan que el servicio de sepelio se realizó el lunes 3 de noviembre de 2025 a las 15:00 hs. en el cementerio Pinar del Campanario de Concordia. Velatorio: Las Heras 371 - Sala Velatoria de Trimor Sepelios Servicio fúnebre: Trimor Sepelios.