Javier Milei anunció que cierra la agencia Télam y un protocolo para que ningún político pueda viajar en aviones privados para uso personal

En su discurso en el Congreso, el Presidente anticipó la clausura de la agencia de noticias, la cual definió como una "agencia de propaganda kirchnerista".

Política02/03/2024EditorEditor
telam

En su discurso en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, Javier Milei anunció que cierra la agencia Télam. Además, anticipó un protocolo para que ningún político pueda viajar en aviones privados para uso personal.

"Vamos a cerrar la agencia Télam, que ha sido utilizada en las últimas décadas como agencia de propaganda kirchnerista", dijo el Presidente este viernes por la noche en el Congreso.

Sobre los vuelos personales de los políticos, cuestionó el uso de aviones sanitarios.
 
"Tanto yo como mis funcionarios viajamos en vuelos comerciales, y no en vuelos privados, como están acostumbrados a hacer los políticos que tienen una concepción laxa de para qué sirve un avión sanitario", apuntó Milei.

Y luego hizo su anuncio sobre el asunto.

"Por eso, en los próximos días Administración Nacional de Aviación Civil establecerá un nuevo criterio regulatorio para que ningún político ni familiares de políticos puedan usar aviones privados, salvo para cuestiones estrictamente oficiales", explicó Milei.

Además, se sumó a anuncios de los últimos días, al decir que a partir de este viernes "ningún funcionario que viaje con un pasaje pagado por un organismo público puede acumular millas para viajes personales, un privilegio sin sentido que grafica a la perfección el modelo de la casta".

En ese sentido, destacó el recorte en la flota oficial de vehículos de ministerios.

Más adelante, en su discurso, anticipó el envío al Congreso de un paquete de leyes anticasta, que afectarán -entre otros puntos- el sistema de jubilación de privilegio del Presidente, las leyes laborales y los sindicatos.

Te puede interesar
barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.