No sabemos nada y somos doctores

Escuché algunos discursos realmente insólitos sobre el nombramiento y puesta en funciones de un embajador de carrera de la Cancillería Argentina como Presidente de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.

Editorial29/02/2024 TABANO SC
represa 1

Creo que parte del desconocimiento general de la historia, de los convenios entre la Argentina y Uruguay por la demarcación de los límites del río Uruguay, de la visión geopolítica del presidente Perón quien ha sido el artífice de la concreción real de la represa hidroeléctrica binacional de Salto Grande que, tal vez, convendría realizar un estudio de los hechos y los relatos oficiales para reinterpretarlos a la luz del convenio de 1946, como un revisionismo histórico, necesario para saber de donde venimos y hacia donde vamos.

El último representante de la Cancillería en CTM, fue la del Embajador Julio César Freyre, un hombre dedicado a la diplomacia y sin otro interés en Salto Grande de que funcione y produzca energía, esa forma armoniosa de “no hacer olas” fue lo que permitió que mi proyecto de crear la Corporación Desarrollo Salto Grande (CODESAL) fuera considerada, dado que la CTM había decidido que para revitalizar el hotel Ayuí se necesitaba dotarlo de agua termal y realizado la prospección geológica que permitía asegurar que cerca de los 1000 metros se encontraba el Acuífero Guaraní, obtuvo los permisos de perforación para alumbrar agua termal. Creo que lo desconcerté cuando le expliqué que el proyecto incluía no solamente la perforación sino la construcción de piletas termales en destinos alejados del pozo termal y especialmente, una zona fronteriza de libre comercio entre salteños y concordienses y otra zona -cercana pero sin pertenecer a las 250 has.del Perilago- para la instalación de industrias con uso de materia prima importada para su reexportación al MERCOSUR. Le hablé de la futura Comisaría 9ª. que era necesario habilitar al ingreso, que trataríamos de hacer correr un tren entre Concordia y Salto, con una derivación entre la Parada Ayuí al Cerro Perdices en la Península Soler y que pretendíamos llegar con gas natural y dotar de energía eléctrica a las Playas y lograr iluminarlas, que crearíamos una Policía Montada y muchos etc, nos habilitó con la firma del convenio del 4-12-04, la posibilidad de desarrollar el Perilago.

La idea original era que la CODESAL funcionara con tres patas, una la CTM, la otra la Provincia y la tercera, la Municipalidad. No fue posible y a 20 años del convenio, lo poco que logré hacer es, lamentablemente, lo único que se desarrolló en el Perilago y está a la vista. Después del diplomático, vinieron presidentes políticos, Chagas,Cresto,Niez y Benedetto, y en la CODESAL, luego que el gobernador Bordet desistiera de mi concurso, vinieron cuatro o cinco presidentes que no eran ni políticos, ni emprendedores, eran funcionarios y ninguno, en los ocho años siguientes hizo absolutamente nada más que cortar el pasto y administrar lo que había con un alto costo para la provincia, con esto no busco mi reivindicación ni posicionarme como “el único que hice algo”, es un dato, de que no interesa quien esté al timón de algo sino saber conducir el barco.

Claro que todos quisiéramos un presidente de Concordia pero, no por ello, le vamos a tirar piedras al embajador designado. Desde el 2004, la CTM consideró que el desarrollo -al menos en el Perilago- era cuestión de la CODESAL y aquí es el gobierno el que ha nombrado a Cristina en las sombras y al resto, un nutrido grupo de profesionales que seguramente están ideando como seguir desarrollando el territorio adjudicado en comodato, sería impensable -aunque miope- que se dediquen a perseguir a los trabajadores sin tener una visión nítida a larga distancia que les permita desarrollar, crear trabajo, no cesarlo e impulsar la industria turística, no perder el tiempo en el dolce far niente.

Te puede interesar
mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.

tapa1

El statu quo del Justicialismo: Un editorial sobre la actualidad del principal partido de la oposición.

TABANO SC
Editorial01/06/2025

El Justicialismo está freezado. Sus dirigentes no tienen pasión por la política y su última resolución de no convocar a elecciones internas pone en tensión a sus numerosos afiliados en todo el escenario provincial que pretenden otro tipo de acciones. En ese marco, quienes fueron electos por la voluntad popular para representar al partido se declaran "libre pensadores" y votan en contra a la decisión del bloque de Senadores. Tal actitud es permitida y se produce el "sálvese quien pueda". El editorialista dice que tal vez sea momento de descabezar la cúpula del Partido Justicialista.

Imagen7

Editorial: La Fábrica de órdenes de allanamiento

EDITOR1
Editorial27/04/2025

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

flores

EDITORIAL: UN LEGADO DE AMOR.

EDITOR1
Editorial25/04/2025

El editorialista traza una semblanza sobre la humanidad del Papa Francisco y lo traslada imaginariamente hacia nuestra Concordia, ubicándolo al Papa en la UP3, el COPNAF o en algún hogar de ancianos, lejos del lugar donde se decide la vida y hacienda de centenares de personas y que es nombrada como "la Caldera del Diablo". Las flores amarillas son las preferidas de Francisco por esa razón se las ubica en esta nota editorial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

EDITOR1
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.