No sabemos nada y somos doctores

Escuché algunos discursos realmente insólitos sobre el nombramiento y puesta en funciones de un embajador de carrera de la Cancillería Argentina como Presidente de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.

Editorial29/02/2024 TABANO SC
represa 1

Creo que parte del desconocimiento general de la historia, de los convenios entre la Argentina y Uruguay por la demarcación de los límites del río Uruguay, de la visión geopolítica del presidente Perón quien ha sido el artífice de la concreción real de la represa hidroeléctrica binacional de Salto Grande que, tal vez, convendría realizar un estudio de los hechos y los relatos oficiales para reinterpretarlos a la luz del convenio de 1946, como un revisionismo histórico, necesario para saber de donde venimos y hacia donde vamos.

El último representante de la Cancillería en CTM, fue la del Embajador Julio César Freyre, un hombre dedicado a la diplomacia y sin otro interés en Salto Grande de que funcione y produzca energía, esa forma armoniosa de “no hacer olas” fue lo que permitió que mi proyecto de crear la Corporación Desarrollo Salto Grande (CODESAL) fuera considerada, dado que la CTM había decidido que para revitalizar el hotel Ayuí se necesitaba dotarlo de agua termal y realizado la prospección geológica que permitía asegurar que cerca de los 1000 metros se encontraba el Acuífero Guaraní, obtuvo los permisos de perforación para alumbrar agua termal. Creo que lo desconcerté cuando le expliqué que el proyecto incluía no solamente la perforación sino la construcción de piletas termales en destinos alejados del pozo termal y especialmente, una zona fronteriza de libre comercio entre salteños y concordienses y otra zona -cercana pero sin pertenecer a las 250 has.del Perilago- para la instalación de industrias con uso de materia prima importada para su reexportación al MERCOSUR. Le hablé de la futura Comisaría 9ª. que era necesario habilitar al ingreso, que trataríamos de hacer correr un tren entre Concordia y Salto, con una derivación entre la Parada Ayuí al Cerro Perdices en la Península Soler y que pretendíamos llegar con gas natural y dotar de energía eléctrica a las Playas y lograr iluminarlas, que crearíamos una Policía Montada y muchos etc, nos habilitó con la firma del convenio del 4-12-04, la posibilidad de desarrollar el Perilago.

La idea original era que la CODESAL funcionara con tres patas, una la CTM, la otra la Provincia y la tercera, la Municipalidad. No fue posible y a 20 años del convenio, lo poco que logré hacer es, lamentablemente, lo único que se desarrolló en el Perilago y está a la vista. Después del diplomático, vinieron presidentes políticos, Chagas,Cresto,Niez y Benedetto, y en la CODESAL, luego que el gobernador Bordet desistiera de mi concurso, vinieron cuatro o cinco presidentes que no eran ni políticos, ni emprendedores, eran funcionarios y ninguno, en los ocho años siguientes hizo absolutamente nada más que cortar el pasto y administrar lo que había con un alto costo para la provincia, con esto no busco mi reivindicación ni posicionarme como “el único que hice algo”, es un dato, de que no interesa quien esté al timón de algo sino saber conducir el barco.

Claro que todos quisiéramos un presidente de Concordia pero, no por ello, le vamos a tirar piedras al embajador designado. Desde el 2004, la CTM consideró que el desarrollo -al menos en el Perilago- era cuestión de la CODESAL y aquí es el gobierno el que ha nombrado a Cristina en las sombras y al resto, un nutrido grupo de profesionales que seguramente están ideando como seguir desarrollando el territorio adjudicado en comodato, sería impensable -aunque miope- que se dediquen a perseguir a los trabajadores sin tener una visión nítida a larga distancia que les permita desarrollar, crear trabajo, no cesarlo e impulsar la industria turística, no perder el tiempo en el dolce far niente.

Te puede interesar
planetas

DESORBITADO PEDIDO DE UN FISCAL DE ENTRE RIOS PARA VOLTEAR DOS SENTENCIAS

TABANO SC
Editorial22/01/2025

El editorialista, opina sobre el pedido del fiscal Dato de Paraná que EXORBITA sus funciones al pretender ir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación y anunciar que irá a la CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS para plantear su recurso extraordinario en contra de la Sentencia del último tribunal que decretó que la sentencia anterior era ARBITRARIA. Haciendo una comparación con la astronomía considera que Dato se ha desorbitado.

bermudez

El adiós a un grande: Diego Ignacio Bermúdez.

TABANO SC
Editorial03/01/2025

Con la pérdida física de Diego Bermúdez, ocurrido el último día del año, Concordia pierde a uno de los verdaderos héroes de la resistencia institucional al golpe de Estado de 1955, cuando cumplía la conscripción en el histórico Regimiento de Granaderos a Caballo como custodia del presidente Juan Domingo Perón en la casa rosada de Buenos Aires.

images (3)

Editorial del diario EL SOL: "Las sombras de la INJUSTICIA"

TABANO SC
Editorial19/11/2024

Asume el editorialista un idioma campestre para referirse a la prisión después de efectivizarse la captura a manos de la Policía de Entre Ríos, del dos veces gobernador de Entre Ríos, Sergio Daniel "Pato" Urribarri, tras una sentencia del Tribunal de Casación Penal de Paraná. Lo hace desde una visión distintas a la asumida por la política, unos pocos para apoyarlos y muchos otros para aplaudir, todo terminará seguramente pasado mañana, cuando el STJ restablezca la legalidad constitucional de que nadie sin condena firme puede estar preso purgando una condena que aún no existe y que el expediente salió de la esfera de la provincia y está en la Corte, es decir es competencia federal.

dalit

La “casta” de los discapacitados -editorial de hoy de EL SOL de Concordia.

TABANO SC
Editorial25/10/2024

Los argentinos no estamos discriminados en castas, más de aquellas que los porteños nos atribuyen a los del interior, como “cabecitas negras”. Este término tiene connotaciones racistas y clasistas, y se originó en la década de 1940 y 1950,cuando muchas personas del interior se trasladaron a Buenos Aires en busca de mejores oportunidades laborales.

EDITORIAL

Pobreza comparable a Haití y Burundi

TABANO SC
Editorial26/09/2024

El 65,8 % de nuestra pobreza, es superior a la de Haití y de Burundi (Africa). Haití enfrenta una grave crisis política y humanitaria. Desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021, el país ha estado sumido en una profunda inestabilidad. El primer ministro Ariel Henry gobierna por decreto, ya que el Parlamento no funciona desde 2019. La violencia por parte de grupos criminales ha aumentado, y el sistema judicial está prácticamente paralizado. Además, más del 40% de la población sufre inseguridad alimentaria aguda.

Lo más visto
jonathan jose ott

Jonathan José Ott y Juan Carlos Cabrera pasarán 60 días presos mientras siguen investigando el robo agravado en La Criolla

TABANO SC
Policiales04/02/2025

La audiencia llevada a cabo esta mañana en la sede de los Tribunales locales, arrojaron la venia del Juez de garantías al pedido de la fiscal, Daniela Montangie, de 60 días de prisión preventiva para los que asaltaron en su casa al empleado municipal de la criolla, Dirié, le sustrajeron el auto y una serie de objetos y luego ante la cercanía de la Policía, huyeron a Larroque, donde fueron apresados y traídos a Concordia.

incendio

En el incendio de una despensa muere calcinada su dueña Gladys Itatí Boubet, de 50 años,

TABANO SC
Policiales04/02/2025

Los incendios no solo se producen en la periferia de las ciudades, sino también en los mismos cascos urbanos. Uno de ellos, acaeció en la tarde de ayer en San Salvador, donde se prendió fuego una casa donde funcionaba una despensa, al concurrir los bomberos a apagar el foco ígneo encontraron lamentablemente el cuerpo calcinado de la dueña de la casa-despensa, quien es madre de un adolescente discapacitado de 15 años que se salvó porque fue retirado momentos antes por su cuidadora.

pagando

El que tiene plata paga el plus y el que no va a la guardia del hospital a hacer cola para que lo atiendan

TABANO SC
Provinciales04/02/2025

En medio del conflicto Iosper, el cobro de plus se agudiza. En medio del conflicto Iosper, el cobro de plus se agudiza adminfebrero 4, 2025 Esto pasa0 Comentarios 0 FacebookTwitterWhatsApp El conflicto entre la Federación Médica de Entre Ríos (Femer) y el Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) que derivó en un corte de prestaciones médicas a 300 mil afiliados por un reclamo de facturas impagas de los meses de octubre y noviembre no sólo generó la situación de desamparo de los pacientes sino que los puso frente a la necesidad de pagar cifras altísimas, no sólo por la atención sino también en concepto de plus.