La República de Entre Ríos

Mientras escribía mi editorial de ayer, pensaba que el título de tapa debía referirse a una posible secesión de la Argentina y así armé la primera plana de EL SOL del viernes.

Editorial25/02/2024 TABANO SC
milei frigerio

Este sábado, me encontré que ningún otro medio de prensa del país se refirió a que el problema de las provincias patagónicas por los recortes desde el gobierno central de Buenos Aires pudiese dar lugar a un quiebre más profundo de lo que se ha venido hablando como “grieta”, ya que involucró a un gobernador afín al presidente Milei y cuyos diputados, incluso, apoyaron la malograda Ley Omnibus.

Sin embargo, mi pensamiento parece no estar tan alejado de los sucesos ya que  la ministra de Seguridad y titular del PRO, Patricia Bulrrich, dijo ayer que ningún miembro de esa fuerza política puede "generar una secesión nacional ni atentar contra la propiedad privada" y consideró que la amenaza del gobernador de Chubut provoca "incertidumbre nacional e internacional".

Sucede, que en la tarde del sábado se reunieron todos los gobernadores de las provincias patagónicas y no solo expresaron su total adhesión a su colega de Chubut, sino que decidieron seguirlo y concertaron que a partir del miércoles -si antes no desandan el camino de asfixiar a las provincias para que el gobierno unitario tenga superávit fiscal, no saldrá una gota más de petróleo hacia el resto del territorio argentino.

Entonces, si esto no se arregla, hay riesgos ciertos de que podamos ingresar a un proceso de secesión, que puede empezar por ser -como en este caso económica- pero puede llevar a la separación política de la república, pudiendo así actuar con plena independencia las provincias patagónicas que como adelantándose a este proceso, titulan en su comunicado “Las provincias unidas del Sur”, que podría llegar a constituir la República Patagónica basada en el derecho internacional que asegura el respaldo legal que posee la secesión en el derecho de autoderminación, conforme al Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos de 1966, aprobado por las Naciones Unidas. 

Tal vez, estemos lejos de ello, pero la historia nos enseña que estos problemas entre unitarios y federales ya se ha dado en 1826 con Urquiza como diputado provincial que propuso desechar la Constitución nacional de ese año que era unitaria. La Liga de los Pueblos Libres de Artigas y la Confederación Argentina, con capital en Paraná, constituyen claros ejemplos históricos que así como hoy Chubut pelea por sus recursos, Entre Ríos, fue pionera del federalismo y la decisión del gobernador actual, Frigerio de apoyar con su firma el comunicado de su colega de Chubut, ratifica el compromiso histórico con el federalismo.

Entre Ríos, fue conocida como República Federal Entrerriana, como estado independiente de las Provincias Unidas del Río de la Plata, desde el 29 de septiembre de 1820 y hasta la muerte de Francisco Ramírez, el 10 de julio de 1821. Tenemos que hacer honor a nuestro pasado y si bien no alentamos la secesión, creemos que hay que defender, y se está haciendo, los principios históricos que dieron esencia al ser entrerriano.

Te puede interesar
Imagen7

Editorial: La Fábrica de órdenes de allanamiento

TABANO SC
Editorial27/04/2025

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

flores

EDITORIAL: UN LEGADO DE AMOR.

TABANO SC
Editorial25/04/2025

El editorialista traza una semblanza sobre la humanidad del Papa Francisco y lo traslada imaginariamente hacia nuestra Concordia, ubicándolo al Papa en la UP3, el COPNAF o en algún hogar de ancianos, lejos del lugar donde se decide la vida y hacienda de centenares de personas y que es nombrada como "la Caldera del Diablo". Las flores amarillas son las preferidas de Francisco por esa razón se las ubica en esta nota editorial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.

planetas

DESORBITADO PEDIDO DE UN FISCAL DE ENTRE RIOS PARA VOLTEAR DOS SENTENCIAS

TABANO SC
Editorial22/01/2025

El editorialista, opina sobre el pedido del fiscal Dato de Paraná que EXORBITA sus funciones al pretender ir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación y anunciar que irá a la CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS para plantear su recurso extraordinario en contra de la Sentencia del último tribunal que decretó que la sentencia anterior era ARBITRARIA. Haciendo una comparación con la astronomía considera que Dato se ha desorbitado.

Lo más visto