
Nación creará una Policía Migratoria para fortalecer el control en las fronteras.
El nuevo organismo estará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad y estará integrado por agentes de las distintas fuerzas.
El presidente de la CAFESG, Carlos Cecco, salió con los tapones de punta para denunciar un hecho archisabido: los recursos naturales que se utilizan para generar energía en Salto Grande es pagado con moneditas, mientras las demás represas cobran hasta 30 veces más.
Concordia24/01/2024
TABANO SC
El nuevo presidente de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg), Carlos Cecco, anticipó que la provincia mesopotámica pedirá a la Nación una mejora en los pagos por la energía producida en la represa.
La Compañía Argentina del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) "paga 3 dólares, valores muy bajos contra los 12 dólares que recibe (la represa de) Yacyretá, y los 30 dólares que están pagando otras represas", alertó Cecco.
En ese marco, indicó que ante ese dispar pago "se desvirtúa todo, Entre Ríos es generadora de energía y lo que viene de vuelta es prácticamente nada".
Las regalías de Salto Grande "va a ser una de las principales peleas de los cuatro años de gestión", dijo días atrás el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio.
Por su lado, Cecco explicó que "no puede haber una diferencia tan profunda con lo que se cobra y lo que está cobrando Yacyretá en relación con las privadas" y pidió el acompañamiento de "gobernadores y legisladores para que se haga justicia".

La Cafesg, creada en 1998, administra el excedente de la explotación del complejo hidroeléctrico y con ello desarrolla obras en la región, tanto para el aprovechamiento del mismo como para mitigar los efectos negativos de la explotación del complejo.
Por ello, el funcionario provincial mencionó que "si no hay plata no se puede hacer nada" y que hay "muchas obras comprometidas" y otras que se proyectaron.
Cecco adelantó que organizarán reuniones con el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, y con el secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, para "reclamar que el megavatio por hora lo paguen, al menos, como a la otra binacional".
"También hay que considerar que el río Uruguay es un río de estiaje, no es tan caudaloso y estable, por lo que es importante lograr que tengamos un trato igualitario en el costo del megavatio", completó Cecco en diálogo con Radio Nacional.

El nuevo organismo estará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad y estará integrado por agentes de las distintas fuerzas.

Este lunes 24 de noviembre el tiempo en Concordia se despide con buen sol y temperaturas ascendentes pero dentro de márgenes primaverales. La máxima está prevista en 25 grados para esta tarde y no hay atisbo de lluvias en el horizonte.

El próximo miércoles 3 de diciembre, el INTA Concordia será sede de un encuentro clave para el sector citrícola argentino, con la participación de especialistas y productores de toda la región.

La temperatura ideal de 18 a 20 grados estará presente en la mañanita Concordiense y por la tarde irá subiendo hasta los 23 grados, lo que augura una jornada muy agradable.

Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

Y, como siempre, la conductora de la moto, resultó lesionada y trasladada de urgencia al Hospital Masvernat.

La vicepresidenta del PJ de Entre Ríos, Carina Domínguez, cuestionó duramente el accionar de un reducido grupo interno en Concordia, que cambió la cerradura de la sede departamental en un intento de destitución de su presidente, Facundo Ruiz Díaz, en lo que se constituyó como “un acto totalmente antidemocrático”, denunció. “Esto le hace mal al peronismo”, advirtió y consideró que este hecho “merece el repudio de todo el arco político”.

La mayoría de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal avaló la decisión del ministro Alexandre de Moraes, quien determinó la prisión preventiva del expresidente.

Crece la presión sobre Benjamin Netanyahu. Qué dice la investigación militar.

Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.
.