Nación dio marcha atrás: aumentará las retenciones a la soja y excluyó a casi 20 economías regionales

El secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, se lo informó a la Mesa de Enlace este lunes. Caputo, el ministro de Economía, había anunciado otro esquema la semana pasada.

Economía18/12/2023EditorEditor
soja 1

El Gobierno nacional anunció este lunes que casi 20 economías regionales serán excluidas de la suba de las retenciones que habían sido anunciadas la semana pasada. Para el sector vitivinícola, pasarán del 0% actual al 8%, mientras que las de subproductos de soja aumentarán del 31% al 33%.

Las cerealeras hicieron una crítica a la suba de 2 puntos en la alícuota de harina y aceite de la oleaginosa. Esta decisión fue tomada tras el descontento generado por la suba generalizada de derechos de exportación que incluyó, además de una devaluación que reconoció un mejor tipo de cambio, el paquete de medidas que tomó Luis Caputo, ministro de Economía. 

El sector pide que se revisen al menos otras cinco producciones.

El secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, comunicaron la decisión este lunes por la mañana a los miembros del sector agropecuario.

Según detalló el secretario de Bioeconomía, serán 18 los complejos que sufrirían una suba de los derechos de exportación de hasta un 15% como parte del paquete fiscal de La Libertad Avanza, pero finalmente no pagarán retenciones: olivícola, arrocero, cueros bovinos, lácteo, frutícola (excluido limón), hortícola, porotos, papa, ajo, garbanzo, arveja, lenteja, miel, azúcar, yerba mate, té, equinos y lana. 

Los subproductos de soja (aceite y harina) sí tendrán un aumento de su alícuota, en este caso será del 2%, del 31% al 33%, tal como ya estaba previsto. Villela indicó que la vuelta de estos dos puntos servirá para compensar el esfuerzo fiscal de quitar el gravamen a las economías regionales.

“Así estamos dando respuesta a una problemática que podía tener impacto en el trabajo en distintos lugares de nuestro país y poder sostener la competitividad de los mismos. Creemos que es un paso adelante respecto a la semana anterior”, sostuvo Vilella.

El presidente de la sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, declaró: “Hoy mantuvimos la segunda reunión de trabajo con representantes del Ministerio de Economía, luego de haber conocido el proyecto que impulsaba un 15% de retenciones para el sector. En la misma escuchamos que, luego de cuatro días de trabajo, el proyecto de ley que enviarían al Congreso incluiría la excepción de este impuesto a una veintena de producciones y, por pedido de las entidades, la revisión de otros más: el maíz pisingallo, cerdo, tabaco, forestación y girasol, entre otros”.

El nuevo esquema de derechos de exportación formará parte de un proyecto de ley, que presentará el Poder Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

bioeconomía
El secretario de Bioeconomía llegó a un acuerdo con las principales entidades agropecuarias.

DESCONTENTO DE LOS EXPORTADORES

En el sector oleaginoso-cerealero la suba de dos puntos no fue bien recibida. Al respecto, el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), Gustavo Idígoras, apuntó: “La decisión de subir los derechos de exportación del 31 al 33, que acaba de anunciar el Ministerio de Economía es una muy mala noticia para la economía del país. La principal industria exportadora del país se verá castigada por la suba de impuestos y eso va a limitar severamente el flujo de divisas y atentará contra el empleo industrial de la soja. La industria siempre pidió igualdad tributaria y esos 2 puntos eran un reconocimiento de esa condición fiscal, que ahora el gobierno rompe”.

El nuevo esquema de derechos de exportación formará parte de un proyecto de ley que presentará el Poder Ejecutivo al Congreso en las próximas horas. La norma, tal como estaba prevista la semana pasada, había generado cierto descontento en el sector. Sin embargo, la devaluación y la posibilidad de liquidar el 20% de las divisas ingresadas al dólar contado con liquidación (CCL) implicarán una mejora en la rentabilidad de los exportadores. El tipo de cambio para las importaciones pasó a pagar un dólar promedio de $940 y las exportaciones comenzaron a liquidarse a $732, en base a los cálculos que realizó la consultora Equilibra.

Dentro de la estrategia para reducir a cero el déficit fiscal en 2024 el Gobierno prevé un recorte del gasto de 2,9 puntos del PBI mientras que espera un aumento de la recaudación de 2,2 puntos del PBI. Dentro de este último punto 0,5 puntos correspondían a la suba generalizada al 15% que se había anunciado la semana pasada, dentro de los cuales la mayor parte proviene de los subproductos del complejo sojero. Según cálculos del economista jefe de Fundación Mediterránea-IERAL, Juan Manuel Garzón, con ese esquema el país iba a pasar a recaudar unos USD 7.388 millones, lo que equivale a unos USD 1.082 millones adicionales.

Te puede interesar
Lo más visto
edificio

En Paraná detienen a la concordiense Rita Machuca quien trabajó varios años con el ex senador Edgardo Kueider

TABANO SC
Policiales20/03/2025

Rita Machuca, ex empleada municipal de Concordia y estrecha colaboradora del ex senador Edgardo Kueider con quien se había iniciado en la función pública cuando éste era concejal de nuestra ciudad y luego lo acompañó en la Secretaría General de la Gobernación, fue detenida esta mañana por fuerzas federales en Paraná luego de que no la hallaran en el domicilio declarado que es la calle Liniers al 800 del barrio Lezca, de Concordia.

choque4

Por causas de haber ingerido bebidas alcohólicas un hombre se llevó por delante una columna de luz a media mañana.

TABANO SC
Policiales20/03/2025

9,40 de la mañana, un horario raro para estar alcoholizado, aunque diversas fuentes dicen que el choque que un ciudadano tuvo a esa hora en la Avenida Monseñor Rosch entre Grimberg y Nogueira fue producto de una ingesta alcohólica que le habría hecho ver doble la columna, evitando la falsa, chocó la real y debió ser trasladado al hospital donde se le diagnosticó lesiones encefalocraneanas leves con algunas contusiones por lo cual fue dado de alta y conducido hasta su casa para que duerma la mona.

contentos

Trinan de contentos en la Dirección de Tránsito dejaron a pie a 20 familias al quitarles 17 motos y 2 autos.

TABANO SC
Concordia20/03/2025

En Concordia, la moto representa el medio de transporte más utilizado por su bajo costo en combustible. Este vehículo, que moviliza principalmente a familias humildes que no pueden acceder a un auto o no pueden afrontar el gasto de nafta diaria, es crucial para miles de personas. Aunque es cierto que las motos son empleadas ocasionalmente por delincuentes, como los "motochorros", la mayoría de ellas está en manos de trabajadores, padres y madres que llevan a sus hijos a la escuela o cumplen con sus obligaciones cotidianas. Sin embargo, una infracción de tránsito puede dejarlos, literalmente, a pie.

Imagen9

Nuevas detenciones y allanamientos en la causa que investiga al ex senador Kueider por enriquecimiento ilícito

TABANO SC
Policiales20/03/2025

Las medidas alcanzaron a dos de sus socios, uno de los cuales es también su primo. El ex legislador de Entre Ríos sigue detenido con prisión preventiva domiciliaria en Paraguay por intento de contrabando de divisas. Si se concretan todas las detenciones serán tres los concordienses que se encontrarán privados de la libertad en el edificio de la Gendarmería en Buenos, el primo de Kueider, Rubel, su ex secretari, Rita Manchuca, y el ex periodista de El Heraldo de Concordia, el conocido "Gonzalito".