Una extraña enfermedad afecta a equinos de Entre Ríos y otras dos provincias

El Senasa dispuso tomar muestras en animales de establecimientos ubicados en predios de Corrientes, norte de Santa Fe y en Entre Ríos para determinar la sanidad de equinos y de qué se trata la enfermedad.

Interés General25/11/2023EditorEditor
caballo

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dispuso medidas sanitarias y de vigilancia preventivas con el fin de obtener un diagnóstico preciso ante cuadros neurológicos reportados en equinos ubicados en predios de Esquina, Sauce y Goya, en la provincia de Corrientes, en el norte de Santa Fe y en Entre Ríos.

El organismo sanitario nacional, haciéndose eco de información circulante en redes sociales, dispuso el bloqueo de movimiento de animales y la toma de muestras para ser procesadas en su Laboratorio Nacional, ubicado en la localidad bonaerense de Martínez y en otros establecimientos de su Red Nacional con el fin de obtener un diagnóstico. 


Las acciones en territorio las llevan a cabo agentes de las oficinas del Senasa de las regiones mencionadas en establecimientos con equinos que presentaban un cuadro neurológico con diferentes signologías, como deambulaciones, hiperexcitacion, depresión, hipertermia y decúbito principalmente.

Asimismo, el organismo sanitario recordó que este tipo de eventos son de notificación obligatoria, lo que permite realizar una atención inmediata y un diagnóstico oficial precoz para actuar oportunamente en caso de brotes de enfermedades exóticas o de alta difusibilidad. 


En este mismo sentido, el Senasa solicitó que durante el transcurso de los relevamientos los productores así como los veterinarios privados colaboren con el aporte de información precisa sobre el estado de los animales al inicio de los signos clínicos, las categorías afectadas, ya que se pudo ver en diferentes establecimientos que no sigue un patrón de categorías y se ven afectados tanto animales jóvenes como adultos sin distinción de sexo.


También debe tenerse en cuenta si los animales han recibido algún tratamiento sintomático para poder especificar en los protocolos que se realicen durante la atención de los diferentes eventos denunciados.

Cómo notificar al SENASA

Cualquier persona que detecte signos extraños en los animales debe notificarlo al Senasa a través de las siguientes vías de comunicación: Concurriendo a la oficina más cercana; enviando un WhatsApp al 11 5700 5704; a través de la App para dispositivos móviles “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store; escribiendo un correo electrónico a: [email protected] o, a través del apartado Avisá al Senasa de la página web del Organismo.

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.