Un plan definitivo para las inundaciones

El calentamiento global del planeta ha generado cambios en muchos de nuestros sistemas de soporte planetario que son irreversibles en escalas de tiempo de siglos a milenios.

Editorial29/10/2023 TABANO SC
bote

Los océanos seguirán calentándose y se volverán más ácidos. Los glaciares de montaña y polares continuarán derritiéndose durante décadas o siglos.

Ya sean olas de calor como las experimentadas recientemente en Grecia y el oeste de América del Norte, o inundaciones como las de Alemania y China, "su atribución a la influencia humana se ha fortalecido" durante la última década.

"Las consecuencias seguirán empeorando con cada calentamiento", dicen los expertos, quienes agregan que "para muchas de estas consecuencias, no hay vuelta atrás".

El problema de las inundaciones en nuestra región se volverá crónico en los próximos años por el cambio climático y las consecuencias que trae en lluvias intensas en cortos periodos de tiempo que aumentan el caudal de ríos.

De tal manera que la situación descripta sería asimilable a la de un bote navegando con una avería en su casco, hay dos cosas que podemos hacer en la emergencia: tratar de tapar la avería y achicar el agua que ingresa a la embarcación, tirando el agua al río, estas maniobras son desesperadas y en la emergencia y es lo que hacemos cada tanto cuando se nos inunda Concordia o Salto, evacuamos a los desplazados, les tratamos de armar un albergue provisorio y los protegemos del frío, hambre y recorremos con equipos de salud para ocuparnos de que estén bien atendidos, se retira el río y se vuelve a los hogares a reconstruir lo destruido y a limpiar las viviendas del barro estacando.

Como pasaba “a cada tanto”, superada la emergencia, los ribereños vuelven a sus viviendas pero, de ahora en más, estarán sometidos a una inundación cada vez menos espaciada en el tiempo.

Si tomáramos el toro por las astas, deberíamos verificar si es factible construir la defensa central de inundaciones o si es más barato trasladar a los cerca de 2.000 pobladores a unas 500 viviendas ubicadas en zonas altas, declarando de utilidad pública toda construcción bajo la cota 14., demoler esas viviendas y utilizar el sector como zona turística parquizada, aledaña a la zona de costanera, para la instalación provisoria de cantinas, pabs, juegos infantiles y pistas de cualquier deporte que necesita espacio.

Una vivienda cuesta alrededor de 50 mil dólares con todos sus servicios, por lo que 500 casas, deberían costar la mitad de lo que sale construir el aeropuerto de Concordia, estimado en 50 millones de dólares. La defensa central debería costar alrededor de los 35 millones de dólares, 10 millones más que bien podrían ser financiados por organismos internacionales que disponen de dinero para eventos de este tipo.

Lo que no podemos hacer es dejar todo como está para seguir a cada tanto lamentándonos que tenemos el agua encima nuestro y ver como sufre nuestra gente, se requiere de una solución definitiva.

Te puede interesar
mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.

tapa1

El statu quo del Justicialismo: Un editorial sobre la actualidad del principal partido de la oposición.

TABANO SC
Editorial01/06/2025

El Justicialismo está freezado. Sus dirigentes no tienen pasión por la política y su última resolución de no convocar a elecciones internas pone en tensión a sus numerosos afiliados en todo el escenario provincial que pretenden otro tipo de acciones. En ese marco, quienes fueron electos por la voluntad popular para representar al partido se declaran "libre pensadores" y votan en contra a la decisión del bloque de Senadores. Tal actitud es permitida y se produce el "sálvese quien pueda". El editorialista dice que tal vez sea momento de descabezar la cúpula del Partido Justicialista.

Imagen7

Editorial: La Fábrica de órdenes de allanamiento

EDITOR1
Editorial27/04/2025

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

flores

EDITORIAL: UN LEGADO DE AMOR.

EDITOR1
Editorial25/04/2025

El editorialista traza una semblanza sobre la humanidad del Papa Francisco y lo traslada imaginariamente hacia nuestra Concordia, ubicándolo al Papa en la UP3, el COPNAF o en algún hogar de ancianos, lejos del lugar donde se decide la vida y hacienda de centenares de personas y que es nombrada como "la Caldera del Diablo". Las flores amarillas son las preferidas de Francisco por esa razón se las ubica en esta nota editorial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

EDITOR1
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.