

Consolidando un nuevo avance en las políticas públicas de igualdad de género, el intendente Enrique Cresto promulgó la ordenanza que establece que “las empresas adjudicatarias de obras públicas, dentro del ámbito de la ciudad de Concordia, deberán contar con un cupo mínimo del 10% de mano de obra femenina en la nómina de trabajadores, distribuidos en las diferentes fases de construcción incluyendo especialmente la etapa de ejecución”, según especifica el texto de dicha norma.
En este marco, la secretaria de Desarrollo Urbano, Mireya López Bernis; la vicepresidenta del Concejo Deliberante, Claudia Villalba, y la coordinadora de Asuntos Estratégicos, María de los Ángeles Petit, destacaron que esta decisión representa “un nuevo paso adelante en el reconocimiento de los derechos de la mujer y en la generación de más oportunidades laborales en ámbitos tradicionalmente masculinizados”.
“El proyecto del Ejecutivo determina que las empresas adjudicatarias de obras públicas deberán suscribir el compromiso de desarrollar acciones de género en el ámbito de su incumbencia, a través de la sensibilización, capacitación y protocolos de acción para prevenir y atender la violencia de género”, explicó Petit.
“La cláusula de compromiso deberá ser integrada a los pliegos de licitación y en las contrataciones que realice la administración municipal, incluyendo contratos con entidades cooperativas”, agregó.
“Se crea también, en el ámbito de la Secretaría de Desarrollo Urbano, el Registro de Trabajadoras Locales para la Obra Pública, con el fin de privilegiar el acceso al empleo a las trabajadoras, democratizar el acceso al empleo con perspectiva de género y tener un relevamiento permanente y actualizado de las trabajadoras capacitadas en los diferentes oficios que hacen a la obra pública”, detalló la especialista en temáticas de género.
MODELO DE GESTIÓN
“Estamos orgullosas de los avances que logró esta gestión en cuanto a la protección y defensa de los derechos de la mujer y la igualdad de oportunidades”, dijo por su parte la concejala Villalba. “Concordia es la única ciudad de la provincia de Entre Ríos y una de las pocas del país que a partir de hoy cuenta con esa herramienta legal de inclusión de mujeres en la obra pública, con la que no solo se busca que más mujeres ingresen al mercado laboral, sino también que las empresas tomen conciencia de que tienen que adoptar y adaptar su accionar a la perspectiva de género”, concluyó.
(Fuente: Prensa Municipalidad de Concordia)


Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

El río Uruguay bajó 8 centímetros y lentamente comenzaría a bajar, salvo lluvias copiosas en la cuenca
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.

Decretan ajustes en INTA e INTI: buscan recortar presupuestos y despedir empleados
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.

ALARMA GREMIAL: EXIGEN RESPUESTAS EN 72 HORAS POR DESPIDOS MASIVOS EN EL MUNICIPIO
Ante la sorpresiva no renovación de más de un centenar de contratos laborales, los gremios municipales STEM, UOEMC, ATE y SEOS se reunieron de urgencia y exigieron al Ejecutivo local que revierta la medida en un plazo máximo de 72 horas, advirtiendo que de no obtener respuestas iniciarán acciones gremiales concretas.

JUBILADOS PROVINCIALES EXIGEN LA ENTREGA EN TIEMPO Y FORMA DE MEDICAMENTOS PARA NO INTERRUMPIR TRATAMIENTOS
Desde el Centro de Jubilados Provinciales de Concordia manifestaron su profunda preocupación por la crítica situación que atraviesan quienes dependen del sistema previsional provincial. Denuncian demoras graves en la entrega de medicamentos —especialmente oncológicos— que obligan a interrumpir tratamientos vitales.

El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

Ola polar y garrafas impagables: Frigerio mira para otro lado mientras miles de entrerrianos enfrentan el frío sin gas
El gobernador guarda silencio frente a la desregulación del gas envasado impulsada por el Gobierno nacional. Sin políticas provinciales de contención, miles de hogares entrerrianos —sin acceso al gas natural— deben elegir entre pasar frío o endeudarse.

Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

El hilo se corta por lo más delgado y los despidos de los cuatro jinetes del apocalipsis: Cecco,Azcué,Hein y Frigerio.
Cecco ¿ está “seco” ? Azcué, recalcula y mientras tanto despide municipales, Hein, despide el 30 % de los asesores de los diputados. Frigerio no escucha ni responde a los estatales que baten palmas en la Casa Gris y las calles de Paraná.