Alfredo Cornejo se impone con claridad en las elecciones de Mendoza y De Marchi reconoció la derrota

El candidato de Juntos por el Cambio lidera el recuento de votos con los primeros datos oficiales frente al postulante de La Unión Mendocina, Omar De Marchi. El peronismo se ubica en tercer lugar.

Política25/09/2023EditorEditor
mendoza 1

La provincia de Mendoza acudió este domingo a las urnas para elegir a su gobernador para los próximos cuatro años, en una pelea que se polarizó entre el radical Alfredo Cornejo (Cambia Mendoza) y el ex PRO Omar De Marchi (Unión Mendocina). Finalmente, Cornejo ganó con una amplia diferencia y volverá a gobernar la provincia. Obtuvo un 39,50% de los votos contra el 29,67% de De Marchi.

La Junta Electoral de Mendoza informó que el 71% del padrón asistió a votar, lo que indica un crecimiento de cinco puntos de la participación electoral con respecto a las PASO provinciales que se desarrollaron en junio. En Mendoza, además, hubo una diferencia de 16 puntos a favor de La Libertad Avanza en las elecciones nacionales: 44.80% fue para Javier Milei, mientras que Juntos por el Cambio, en segundo lugar, recibió el 28.24% de los votos.

Los resultados de las Elecciones en Mendoza con el 99.80% de las mesas escrutadas:

  • Alfredo Cornejo (Cambia Mendoza): 39.50%
  • Omar De Marchi (La Unión Mendocina): 29.67%
  • Omar Parisi (Frente Elegí): 14.74%
  • Mario Vadillo (Partido Verde): 11.86%
  • Lautaro Giménez (FIT-U): 4.23%

Alfredo Cornejo: "Es un honor volver a ser gobernador de Mendoza"

Alfredo Cornejo ganó las elecciones este domingo y volverá a ser gobernador de Mendoza. "Es un honor volver a ser gobernador de Mendoza y volver a ser elegido por el voto del pueblo mendocino", manifestó y agregó: "Me llena de orgullo, pero esto me genera compromiso y mucho más del que ya tengo por el servicio público al que amo y al que me he preparado profesionalmente y el que hemos construido por un equipo que, sin duda alguna, me sobrepasa a mi".

"Es un equipo de jóvenes y no tan jóvenes de distintas especialidades que quiere que Mendoza progrese. Vamos a poner todo de nosotros para que Mendoza crezca, se desarrolle y mantenga este estándar de servicios públicos que con mucho esfuerzo tenemos en la provincia", dijo el referente del radicalismo que fue gobernador en el período 2015-2019. 

"Mendoza tiene una cultura de trabajo muy importante. Nos vamos a seguir esforzando por una Mendoza mejor. Agradecemos a todos los que nos han apoyado. Es un orgullo poder sumar a personas que provienen de afuera de la actividad política pero que se comprometen. Queremos representar al mendocino que quiere progresar y requiere de una buena administración", aseguró Cornejo, tras declaraciones de Rodolfo Suarez y Hebe Casado.

El peronista Omar Parisi, que se presentó como candidato a gobernador por Elegí Mendoza, reconoció que su espacio quedó en el tercer puesto: "Obtuvimos entre el 15 y el 17%", dijo a la prensa local.

"No habremos cumplido con las expectativas que tenía el pueblo mendocino, pero estamos contentos porque hemos dado todo", dijo Omar Parisi, postulante peronista a la gobernación de Mendoza.

Con tono de derrota, de todas formas, destacó que Elegí Mendoza logró imponerse en Malargüe, localidad que estaba en manos del radicalismo.

Parisi hizo una autocrítica y aseguró que "el pueblo mendocino habrá visto en otros candidatos cualidades que nosotros no tenemos" y dijo que se está "peleando voto a voto" las bancas a nivel provincial y en los concejos deliberantes. Aunque sin mencionar a nadie, lanzó una crítica a su partido. "El peronismo necesita unidad y que los candidatos del peronismo tengan el apoyo del peronismo, algo que en algunos casos no pasó", dijo y negó haber recibido llamados de dirigentes nacionales en una jornada que fue definida como la peor derrota de la historia del justicialismo local.

Sobre Alfredo Cornejo y Omar de Marchi, Parisi aseguró: "Siempre dije que eran las dos caras de la misma moneda. Ahora veremos cómo se comportan en la Legislatura".

Mayor participación electoral con respecto a las PASO provinciales

La Junta Electoral de Mendoza informó que el porcentaje de participación electoral creció 5 puntos con respecto a las PASO provinciales.

Del total de 1.488.736 de personas habilitadas para votar, concurrió a las urnas el 71% del padrón, contra el 66% registrado el 11 de junio pasado.

Alrededor de las 22 horas se conocerán los primeros resultados de la jornada electoral.

Te puede interesar
barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.