El Gobierno defendió la reforma de Ganancias y dejó trascender que buscará que los jueces empiecen a pagar el impuesto

El oficialismo planea emitir el dictamen el lunes que viene para llevarlo al recinto de la Cámara de Diputados al día siguiente. Juntos por el Cambio reafirmó su rechazo y adelantó que no dará quórum.

Política15/09/2023EditorEditor
ganancias 1

El oficialismo dio inicio este jueves al tratamiento en comisión del proyecto para reformar el Impuesto a las Ganancias en la Cámara de Diputados, que espera aprobar el próximo martes. Funcionarios como la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, el titular de la AFIP, Carlos Castagneto, y la Subsecretaria de Ingresos Públicos, Claudia Balestrini, fueron los encargados de exponer en defensa de la iniciativa impulsada por Sergio Massa. También participó el secretario general de la CGT, Héctor Daer.

El proyecto eleva el mínimo no imponible al equivalente a 15 salarios mínimos, actualmente unos $1.770.000. No obstante, la propuesta no es universal, excluye a ciertos cargos de alta responsabilidad en empresas, como directores de sociedades anónimas, CEOs, gerentes y subgerentes. También se excluyen las pensiones de privilegio. Todos quedarán incluidos en un “esquema cedular” llamado Mayores Ingresos.

“Están excluidos de este tratamiento, en el Poder Ejecutivo, desde Secretarios en adelante, también los Legisladores, los miembros del Poder Judicial, y los Directores de SA y socios gerentes de SRL”, detalló Claudia Balestrini.

Según cálculos del Ministerio de Economía, la medida tendrá un impacto positivo en la actividad económica ya que cerca de $1 billón se “volcarán al consumo interno”. En esa misma línea, el titular de la CGT prometió que los nuevos ingresos “no van a andar circulando por la timba financiera ni por las cuevas (casas de cambio)”.

Además, recordó que en su origen el tributo apuntaba a que directores, CEO y gerentes “no puedan eludir el pago de las ganancias”. “Pero fue un tributo que con el paso del tiempo terminó siendo regresivo”, concluyó.

Desde el oficialismo desestimaron las quejas de los gobernadores -que señalaron que las arcas provinciales se verán afectadas porque el 61% del impuesto es coparticipable-, bajo el argumento de que los trabajadores gastarán más y también aumentará la recaudación por medio de otros tributos como el IVA.

“El Estado hace un esfuerzo importante en pedida de recaudación pero se ve compensada por el impuesto PAIS y otras medidas que serán presentadas en una separata del proyecto de Presupuesto 2024″, explicó Carlos Castagneto, titular de la AFIP. Según pudo saber Infobae, el proyecto que ingresará este viernes en la Cámara baja incluiría nuevamente una propuesta para que todos los miembros del Poder Judicial dejen de estar exentos, algo que fue rechazado el año pasado. También un impuesto mínimo a las sociedades y la inclusión en Ingresos Brutos de los inmuebles rurales en el exterior.

“El 0,28 del PBI (costo fiscal) va a ser recuperado no solamente por el impuesto mínimo, también desconcierta que los inmuebles rurales en el exterior no estén pagando ningún impuesto. Se va a recuperar ese 0,28% adicionando otros análisis de otros gastos tributarios, por ejemplo, uno de ellos lo incorporamos en la separata del año pasado cuando se puso en consideración a los magistrados”, detalló Balestrini.

Si bien el oficialismo planea dictaminar el proyecto el próximo lunes para llevarlo al recinto la semana siguiente, los votos para alcanzar el quórum no están garantizados. Los miembros de los interbloques Federal y Provincias Unidas han manifestado dudas sobre el impacto sobre las provincias y reclamaron al Gobierno algún tipo de “compensación”.

“Es mentira que se van a desfinanciar las provincias. No hubo ninguna compensación cuando bajamos desde 2020 de 2.400.000 trabajadores incluidos en Ganancias a 700 mil”, contestaron desde la bancada oficialista.

Por su parte, desde Juntos por el Cambio adelantaron que no darán quórum y, llegado el caso, votarán en contra del proyecto. Aseguran que se trata de medidas “electoralistas” que además llevan a la Argentina por el “peligroso camino de la hiperinflación”, ya que los recursos que dejará de recaudar el Estado se cubrirán con emisión monetaria.

Más allá del debate parlamentario, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, adelantó que, aún sin que el proyecto esté aprobado, el Gobierno implementará la medida a partir de octubre por decreto. Por lo tanto, el impacto positivo sobre los bolsillos de los trabajadores se sentirá en un tramo clave de la campaña electoral, apenas algunas semanas antes de las elecciones generales.

“Queremos reivindicar que el salario no es ganancia, y si hay alguien que ha sido consecuente con este concepto fue Sergio Massa”, dijo la ministra de Trabajo, Kelly Olmos.

La titular de la cartera laboral también apuntó contra la oposición y recordó que el gobierno de Mauricio Macri había prometido en 2015 que eliminaría el impuesto pero terminó duplicando la cantidad de trabajadores afectados.

“Algunos gobiernos han concentrado una parte importante de su recaudación en este impuesto. Incluso han hecho una tarea excesiva. Desde 2015 a 2019, la participación de los trabajadores cayó en 5 puntos del PBI pero la cantidad de trabajadores que pagaba el impuesto aumentó por dos”, dijo.

El diputado de Evolución fue el primer opositor en hacer uso de la palabra. Al inicio de su exposición señaló la contradicción del oficialismo, que asegura venir trabajando en la reforma de Ganancias desde hace meses pero pretende que se dictamine y apruebe a principios de la semana que viene.

Por otro lado, afirmó que “no se puede discutir el sistema tributario de a pedacitos” y reclamó una reforma tributaria integral que ponga el énfasis en bajar los gravámenes a la producción y la inversión.

“Lo primero que tendríamos que estar discutiendo es cómo bajamos el impuesto inflacionario, segundo cómo bajamos el IVA, tercero cómo bajamos los impuestos a la producción”, agregó.

Te puede interesar
83f94790-0490-416d-850e-275326f81f9f

Debate intenso en la sesión del Concejo Deliberante de Concordia

TABANO SC
Política03/04/2025

En la quinta sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Concordia, celebrada este jueves, se vivió un debate marcado por intercambios de opiniones y posturas firmes entre los concejales. El eje de la discusión fue un pedido de informes presentado por la oposición, que solicitaba mayor detalle en la rendición de cuentas del ejercicio 2024. Desde el oficialismo, se defendió la transparencia de los datos presentados.

MAYA

Maya contundente "Sí, se puede bajar lo que se paga de luz en Entre Ríos"

TABANO SC
Política03/04/2025

En una reciente entrevista, junto al periodista Nicolás Blanco, el ex senador nacional Héctor Maya adelantó que se encuentra trabajando en una propuesta para reducir el costo de la tarifa eléctrica domiciliaria en Entre Ríos, un tema que considera urgente dada la creciente injusticia de los niveles tarifarios actuales y la necesidad de las familias entrerrianas de acceder a un servicio esencial a precio acorde

RETAMAR

Interna radical: dirigentes concordienses en el centro del debate

TABANO SC
Política03/04/2025

La impugnación de Francisco Azcue, quien parecía ser el candidato natural para presidir el Comité Provincia de la Unión Cívica Radical (UCR), desató una fuerte interna partidaria. Este hecho llevó a afiliados y dirigentes de Concordia a revelar tensiones que podrían tener repercusiones significativas dentro del partido.

senado

EL SENADO DE LA NACION RECHAZO LOS PLIEGOS PROPUESTOS DE MILEI PARA NOMBRAR JUECES DE LA SUPREMA CORTE.

TABANO SC
Política03/04/2025

El Senado de la Nación tras una larga sesión rechazó los pliegos de los dos juristas propuestos por el presidente Javier Milei para integrar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ariel Lijo y Manual García Mansilla, el último ya había sido puesto en funciones e incluso fallado como Juez de la Corte Suprema, ahora queda sin efecto su nombramiento sin el aval previo del Senado.

kueider

Kueider rompió el silencio: le apuntó a la justicia, a la prensa y al kirchnerismo

TABANO SC
Política03/04/2025

A cuatro meses de su detención, el ex senador Edgardo Kueider decidió romper el silencio en una entrevista en la que habló de todos los temas que rodean su controvertida situación. Dice que los dólares que le encontraron cuando intentaba ingresar a Paraguay “no provienen de ilícitos y tampoco provienen de Argentina”. También se refirió a las causas judiciales que lo tienen en la mira, sus terminales políticas, el manejo de los gastos reservados, el ofrecimiento en torno a una Ley Bases y episodios que los interpretó como una amenaza, entre otras cosas.

Lo más visto
preso

No oyeron al Martín Fierro: "Los hermanos sean unidos, esa es la ley primera..." y el abogado lo denunció y llevaron preso.

TABANO SC
Policiales02/04/2025

Las sabias palabras del Martín Fierro, no fueron escuchadas por un abogado de la matrícula que por cuestiones de posesión de una casa de la familia se enfrentó con un hermano, lego y sin quien lo defienda, no solo lo echaron del lugar sino que lo llevaron a depósito judicial de presos en el lugar donde haya cupo y que pase allí ayer y el día feriado que le sigue y luego....veremos.

Operativo - 12 allanamientos - cria. cuarta (6)

12 ALLANAMIENTOS EN SIMULTÁNEO: SECUESTRO DE ELECTRODOMÉSTICOS, ARMA DE FUEGO, MUNICIONES, PLANTA DE MARIHUANA, Y UNA FEMENINA DETENIDA.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Siguiendo con la táctica de atacar a la delincuencia con el allanamiento simultáneo de múltiples domicilios en un mismo barrio, ayer se produjeron una docena de operativos en igual número de viviendas en jurisdicción de Comisaría 4ta. por el cual se irrumpió en las casas y se realizó una exhaustiva requisa de cada una de ella, que incluyó todos los ambientes de las viviendas, los patios y lugares donde podrían ocultarse bienes robados o mal habidos.

replica

Buscando los bienes robados al Club Comunicaciones allanaron una casa y detuvieron a una mujer que tenía 7 cebollines de cocaína con un peso 0,9 gramos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Siete minidosis de cocaína fueron encontradas en un domicilio allanado por la Policía en la búsqueda de los bienes que fueron robados al Club Comunicaciones de Concordia, estaban en bolsitas de plástico y con un peso que sumados el producto y las bolsitas, arrojó un peso de 0,9 gramos,de tal manera que resultó de inmediato, imputada del supuesto delito de tenencia simple de estupefacientes. En el resto, encontraron también una pistola de plástico, de aire comprimido, similar a una Browing.

ABUELAS

Metieron presa a la abuela que cultivaba marihuana en el patio de su casa, le llevaron su viejo revólver y más de un millón de pesos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.