El Gobierno defendió la reforma de Ganancias y dejó trascender que buscará que los jueces empiecen a pagar el impuesto

El oficialismo planea emitir el dictamen el lunes que viene para llevarlo al recinto de la Cámara de Diputados al día siguiente. Juntos por el Cambio reafirmó su rechazo y adelantó que no dará quórum.

Política15/09/2023EditorEditor
ganancias 1

El oficialismo dio inicio este jueves al tratamiento en comisión del proyecto para reformar el Impuesto a las Ganancias en la Cámara de Diputados, que espera aprobar el próximo martes. Funcionarios como la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, el titular de la AFIP, Carlos Castagneto, y la Subsecretaria de Ingresos Públicos, Claudia Balestrini, fueron los encargados de exponer en defensa de la iniciativa impulsada por Sergio Massa. También participó el secretario general de la CGT, Héctor Daer.

El proyecto eleva el mínimo no imponible al equivalente a 15 salarios mínimos, actualmente unos $1.770.000. No obstante, la propuesta no es universal, excluye a ciertos cargos de alta responsabilidad en empresas, como directores de sociedades anónimas, CEOs, gerentes y subgerentes. También se excluyen las pensiones de privilegio. Todos quedarán incluidos en un “esquema cedular” llamado Mayores Ingresos.

“Están excluidos de este tratamiento, en el Poder Ejecutivo, desde Secretarios en adelante, también los Legisladores, los miembros del Poder Judicial, y los Directores de SA y socios gerentes de SRL”, detalló Claudia Balestrini.

Según cálculos del Ministerio de Economía, la medida tendrá un impacto positivo en la actividad económica ya que cerca de $1 billón se “volcarán al consumo interno”. En esa misma línea, el titular de la CGT prometió que los nuevos ingresos “no van a andar circulando por la timba financiera ni por las cuevas (casas de cambio)”.

Además, recordó que en su origen el tributo apuntaba a que directores, CEO y gerentes “no puedan eludir el pago de las ganancias”. “Pero fue un tributo que con el paso del tiempo terminó siendo regresivo”, concluyó.

Desde el oficialismo desestimaron las quejas de los gobernadores -que señalaron que las arcas provinciales se verán afectadas porque el 61% del impuesto es coparticipable-, bajo el argumento de que los trabajadores gastarán más y también aumentará la recaudación por medio de otros tributos como el IVA.

“El Estado hace un esfuerzo importante en pedida de recaudación pero se ve compensada por el impuesto PAIS y otras medidas que serán presentadas en una separata del proyecto de Presupuesto 2024″, explicó Carlos Castagneto, titular de la AFIP. Según pudo saber Infobae, el proyecto que ingresará este viernes en la Cámara baja incluiría nuevamente una propuesta para que todos los miembros del Poder Judicial dejen de estar exentos, algo que fue rechazado el año pasado. También un impuesto mínimo a las sociedades y la inclusión en Ingresos Brutos de los inmuebles rurales en el exterior.

“El 0,28 del PBI (costo fiscal) va a ser recuperado no solamente por el impuesto mínimo, también desconcierta que los inmuebles rurales en el exterior no estén pagando ningún impuesto. Se va a recuperar ese 0,28% adicionando otros análisis de otros gastos tributarios, por ejemplo, uno de ellos lo incorporamos en la separata del año pasado cuando se puso en consideración a los magistrados”, detalló Balestrini.

Si bien el oficialismo planea dictaminar el proyecto el próximo lunes para llevarlo al recinto la semana siguiente, los votos para alcanzar el quórum no están garantizados. Los miembros de los interbloques Federal y Provincias Unidas han manifestado dudas sobre el impacto sobre las provincias y reclamaron al Gobierno algún tipo de “compensación”.

“Es mentira que se van a desfinanciar las provincias. No hubo ninguna compensación cuando bajamos desde 2020 de 2.400.000 trabajadores incluidos en Ganancias a 700 mil”, contestaron desde la bancada oficialista.

Por su parte, desde Juntos por el Cambio adelantaron que no darán quórum y, llegado el caso, votarán en contra del proyecto. Aseguran que se trata de medidas “electoralistas” que además llevan a la Argentina por el “peligroso camino de la hiperinflación”, ya que los recursos que dejará de recaudar el Estado se cubrirán con emisión monetaria.

Más allá del debate parlamentario, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, adelantó que, aún sin que el proyecto esté aprobado, el Gobierno implementará la medida a partir de octubre por decreto. Por lo tanto, el impacto positivo sobre los bolsillos de los trabajadores se sentirá en un tramo clave de la campaña electoral, apenas algunas semanas antes de las elecciones generales.

“Queremos reivindicar que el salario no es ganancia, y si hay alguien que ha sido consecuente con este concepto fue Sergio Massa”, dijo la ministra de Trabajo, Kelly Olmos.

La titular de la cartera laboral también apuntó contra la oposición y recordó que el gobierno de Mauricio Macri había prometido en 2015 que eliminaría el impuesto pero terminó duplicando la cantidad de trabajadores afectados.

“Algunos gobiernos han concentrado una parte importante de su recaudación en este impuesto. Incluso han hecho una tarea excesiva. Desde 2015 a 2019, la participación de los trabajadores cayó en 5 puntos del PBI pero la cantidad de trabajadores que pagaba el impuesto aumentó por dos”, dijo.

El diputado de Evolución fue el primer opositor en hacer uso de la palabra. Al inicio de su exposición señaló la contradicción del oficialismo, que asegura venir trabajando en la reforma de Ganancias desde hace meses pero pretende que se dictamine y apruebe a principios de la semana que viene.

Por otro lado, afirmó que “no se puede discutir el sistema tributario de a pedacitos” y reclamó una reforma tributaria integral que ponga el énfasis en bajar los gravámenes a la producción y la inversión.

“Lo primero que tendríamos que estar discutiendo es cómo bajamos el impuesto inflacionario, segundo cómo bajamos el IVA, tercero cómo bajamos los impuestos a la producción”, agregó.

Te puede interesar
md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.