Médicos entrerrianos están en alerta por el deterioro de aranceles

"No podemos asegurar la normal prestación de nuestro trabajo", aseguraron los médicos agrupados en la Femer en un documento.

Provinciales23/08/2023EditorEditor
femer

La Federación Médica de Entre Ríos (Femer) advirtió "a la población, obras sociales y prepagas" que por el "deterioro" de los aranceles producto de la inflación y la devaluación, los médicos no pueden asegurar la normal prestación de su trabajo. Reclamaron una recomposición urgente de sus ingresos.

"La Femer observa con alta preocupación el progresivo deterioro real de los aranceles que reconocen a nuestros profesionales médicos los financiadores de sistemas de salud", alertaron en un comunicado. Y agregaron: "Esto ha ocurrido a pesar de nuestros reiterados llamados de atención sobre el problema, alertando acerca de las consecuencias que acarrearía sobre la normal prestación de los servicios, con los consiguientes inconvenientes para sus afiliados".

Según indicaron, la "histórica declinación" del valor de los honorarios se ha agravado en los últimos tiempos, con la reciente devaluación que "sin duda impacta en forma directa en el valor de los insumos médicos y en los precios en general".

"Ante la actual situación económico-financiera, los profesionales de la medicina no podemos asegurar la normal prestación de nuestro trabajo a través de los sistemas de financiación de la seguridad social y medicina prepaga, por lo que instamos a las entidades financiadoras a retomar en forma urgente el tratamiento de la recomposición arancelaria y/o reconocer la complementación de los honorarios profesionales en forma directa", continuaron.

La advertencia de Femer se suma a la que recientemente hicieron desde la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Entre Ríos (Acler), quienes aseguraron que desde el lunes de la devaluación no estaban pudiendo adquirir los insumos, descartables y medicamentos de uso habitual en los establecimientos sanitarios.

“Además del desabastecimiento existente, lo que pone en riesgo la atención de la salud de la población en el corto plazo, también se han producido aumentos desmesurados que ponen en serio riesgo la actividad de las instituciones, quienes se ven imposibilitadas de funcionar en esas condiciones; recibiendo muy pocos insumos y en muchos de los casos sin precio determinado y entrega solo con remito sin saber el precio de compra”, indicó Acler días pasados.

Ante esto, plantearon que “lo más problemático para los pacientes es que probablemente se tendrán que suspender provisoriamente las internaciones quirúrgicas programadas ante la falta de insumos”.

“Al desabastecimiento denunciado, se suma el desfinanciamiento preexistente, los plazos prolongados para percibir las prestaciones brindadas y el costo elevado de las prestaciones, en muchos casos, brindados por debajo del mismo. Los pagos de las prestaciones se producen como mínimo a los 45 o 60 días de realizada la prestación, salvo excepciones”, concluyeron.

Te puede interesar
Imagen1

Los fantasmas de la Intervención

TABANO SC
Provinciales23/05/2025

Todas las reuniones que se hicieron con los senadores provinciales por el tema Iosper, circo mediático incluido, fueron parte de la candorosa venta de humo que llevó adelante el gobierno de Rogelio Frigerio dentro de la programada fábula de hacer participar a todas las partes y, de ese modo, legitimar una iniciativa legislativa por verse que por el contrario ya era parte de un espurio acuerdo, cocinado y vendido a precio beneficioso. Artículo de Opinión de Hugo Remedi.

Patricia dias Dani rosi

Iosper en el Senado: Oliva sigue de viaje y Díaz dice que su voto “no está en venta”

EDITOR1
Provinciales22/05/2025

La senadora provincial Patricia Díaz (PJ-La Paz) se refirió a su rol en el debate en torno del proyecto de disolución del Iosper y creación de la OSER. “Mi voto no está en venta”, expresó. Mientras el presidente del bloque del PJ, Martín Oliva, se encuentra en Bolivia, la ausencia de Díaz y la abstención de Nancy Miranda (PJ-Federal) en la reunión de la Comisión de Legislación General posibilitaron que el gobierno consiguiera el dictamen necesario para llevar la iniciativa al recinto en la próxima sesión.

senadores comisiones presidentes

Hay dictamen y la semana que viene el Senado aprobaría la nueva ley del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El oficialismo alcanzó el acuerdo necesario para los dictámenes de las tres comisiones en las que se analiza el proyecto de ley de disolución del Iosper y creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Fue luego de intensas gestiones en las que intervino la plana mayor del gobierno. Resultaron claves la ausencia de una senadora peronista y la abstención de otra, según pudo saber un sitio digital de parana de fuentes legislativas. Está previsto que la iniciativa ingrese en la sesión del martes próximo y que sea aprobada el jueves de la semana que viene.

Lo más visto
Balacera

Inseguridad: dos heridos tras ataque a balazos desde un auto

EDITOR1
Policiales23/05/2025

Dos hombres resultaron heridos este viernes por la tarde luego de ser atacados a balazos desde un automóvil en el barrio Villa Yatay de la ciudad de Paraná. El violento episodio ocurrió alrededor de las 15.20 en la zona de calle Fraternidad y Saba Hernández, un sector que ya había sido escenario de otros hechos similares recientemente.