La mutual del Iosper rechazó expresiones descalificadoras del interventor de la obra social

La Asociación Mutual del Personal de la Obra Social de Entre Ríos (Amposer) respondió a expresiones del interventor del Iosper, Mariano Gallegos, que la calificó como mutual “fantansma” y “financiera”. Se afirmó que son una mutual y la respaldan 40 años de rica vida mutualista”. Se destacó que cuanta con casi 500 trabajadores afiliados de forma voluntaria.

Provinciales23/05/2025EDITOR1EDITOR1
IOSPER Interventor
Interventor del IOSPER Mariano Gallegos

Ante las declaraciones del interventor del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), Mariano Gallegos, en una radio de Paraná, desde la Asociación Mutual del Personal de la Obra Social de Entre Ríos (Amposer), se desmintió “rotundamente lo dicho”. Gallego calificó a la mutual como “fantasma” y desligitimó su accionar al manifestar que funciona como una “financiera”.

 
Se cuestionó que “deslizar y dar a entender, maliciosamente, sin argumentos válidos, que la Mutual opera como financiera, no hace más que injuriar el sentido y espíritu del mutualismo por el cual siempre se ha regido Amposer, 40 años nos respaldan”.

 
La Amposer sostuvo que “para su gobierno doctor Gallegos, la Asociación Mutual del Personal de la Obra Social de Entre Ríos (Amposer), tiene 40 años de una rica vida mutualista, con casi 500 trabajadores del Instituto como afiliados que han adherido en forma voluntaria”.

 
Se resaltó que “Amposer, sí tiene código de descuento -395- en el recibo de haberes de los Trabajadores de Iosper, el cual se instrumentó hace nada menos que casi 20 años, vaya casualidad, bajo la Intervención de Ricardo Rizo, en Resolución D-N°150 del 17 de enero del 2006, con aprobación de Asesoría Legal del Instituto y que tuvo vigencia hasta esta Intervención”.

 
Desde la mutual se sostuvo que “para abonar más a la cuestión, Amposer se encuentra inscripta en el ‘Registro de Proveedores del Estado’ – Código N°503651 – y además está incluida en el Sistema Informático Administrativo Financiero (SIAF) del Gobierno de Entre Ríos desde su puesta en funcionamiento, allá por el 2008”.

 
También se señaló que está “inscripta en Personería Jurídica de la provincia de Entre Ríos, con toda su requisitoria ‘al día’, a pesar de los avatares del país y más, a los cuales no se ha podido escapar, pero en ningún momento dejó de brindar todo su alcance a sus afiliados”.

 
En el comunicado se mencionó que la mutual provee:

 
Reintegro de cooseguros de prácticas ambulatorias reconocidas por Iosper.
Servicio de Emergencia.
Servicio de Sepelio.
Sistema de órdenes de compra que abarca rubros de supermercado, gas, farmacia, calzado, tienda, bazar, electrodomésticos, ópticas entre otros.
Compras financiadas.
Prooveduría.
Viajes y turismo (a través de la Empresa Rolsol).
Alquiler de Salón equipado y propio, para reuniones, cursos y eventos sociales.
Ayuda solidaria reintegrable.
 
Finalmente, se indicó respecto a la calificación de “financiera”, que “para echar luz sobre esa errónea calificación, fundamos que lo que Amposer brinda a sus afiliados, eventualmente, es ‘ayuda solidaria reintegrable’, tiene el consentimiento de estos para que en cuotas, y mes a mes, se cancele  la citada ayuda, respetando el porcentaje de ley, el cual indica que no supere el 30% de haber neto”. (APFDigital)

Te puede interesar
salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

ChatGPT Image 13 jun 2025, 10_16_55 a.m.

Milei premia a Frigerio: Entre Ríos entre las más favorecidas por los ATN en plena era del ajuste

EDITOR1
Provinciales13/06/2025

Mientras el gobierno nacional aplica un severo ajuste fiscal sobre provincias, trabajadores estatales y jubilados, Entre Ríos aparece en el ranking de las más beneficiadas por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) distribuidos discrecionalmente por la gestión de Javier Milei. El principal favorecido: el gobernador Rogelio Frigerio, aliado político clave del oficialismo libertario en el interior.

72d911d6-7fd9-40a8-914e-b6659fed1251

El agro entrerriano pierde casi USD 7.000 millones por retenciones: advierten un freno estructural al desarrollo productivo

EDITOR1
Provinciales11/06/2025

Entre Ríos. Un reciente informe elaborado por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER) junto con la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER reveló que los productores agrícolas de la provincia han dejado de percibir cerca de 7.000 millones de dólares en los últimos 15 años a causa de los derechos de exportación aplicados a cultivos clave como soja, maíz, trigo, sorgo y girasol.

Dipuados IOSPER

Diputados convirtió en ley el proyecto que disuelve el Iosper y crea la Obra Social de Entre Ríos

EDITOR1
Provinciales07/06/2025

Con el voto de la mayoría de sus integrantes, la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa propuesta por el Poder Ejecutivo que crea la Obra Social de Entre Ríos, como organismo que reemplazará al Iosper. Mientras se realizaba la sesión, afuera de la Casa Gris -en el sector que funciona la Cámara- una nutrida protesta intentaba resistir lo que a esa hora ya era un hecho: la disolución del Iosper. Hubo 20 votos a favor y 13 en contra. El voto libertario se dividió.

Lo más visto
trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.

humanos

Insólito: un paciente salió del hospital con el portasuero para ir a comprar una botella de fernet

EDITOR1
19/06/2025

Insólito. Un hombre que estaba internado en el Servicio de Asistencia Médica a la Comunidad (Samco), que estaba recibiendo suero por vía intravenosa, para recuperarse de una serie de afecciones, sabía que nadie le podría dar esa “medicina” que tanto quería. Cargó el portasuero, caminó unos 80 metros, adquirió lo que buscaba, una botella con fernet, retornó y se acostó nuevamente.