La mutual del Iosper rechazó expresiones descalificadoras del interventor de la obra social

La Asociación Mutual del Personal de la Obra Social de Entre Ríos (Amposer) respondió a expresiones del interventor del Iosper, Mariano Gallegos, que la calificó como mutual “fantansma” y “financiera”. Se afirmó que son una mutual y la respaldan 40 años de rica vida mutualista”. Se destacó que cuanta con casi 500 trabajadores afiliados de forma voluntaria.

Provinciales23/05/2025EDITOR1EDITOR1
IOSPER Interventor
Interventor del IOSPER Mariano Gallegos

Ante las declaraciones del interventor del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), Mariano Gallegos, en una radio de Paraná, desde la Asociación Mutual del Personal de la Obra Social de Entre Ríos (Amposer), se desmintió “rotundamente lo dicho”. Gallego calificó a la mutual como “fantasma” y desligitimó su accionar al manifestar que funciona como una “financiera”.

 
Se cuestionó que “deslizar y dar a entender, maliciosamente, sin argumentos válidos, que la Mutual opera como financiera, no hace más que injuriar el sentido y espíritu del mutualismo por el cual siempre se ha regido Amposer, 40 años nos respaldan”.

 
La Amposer sostuvo que “para su gobierno doctor Gallegos, la Asociación Mutual del Personal de la Obra Social de Entre Ríos (Amposer), tiene 40 años de una rica vida mutualista, con casi 500 trabajadores del Instituto como afiliados que han adherido en forma voluntaria”.

 
Se resaltó que “Amposer, sí tiene código de descuento -395- en el recibo de haberes de los Trabajadores de Iosper, el cual se instrumentó hace nada menos que casi 20 años, vaya casualidad, bajo la Intervención de Ricardo Rizo, en Resolución D-N°150 del 17 de enero del 2006, con aprobación de Asesoría Legal del Instituto y que tuvo vigencia hasta esta Intervención”.

 
Desde la mutual se sostuvo que “para abonar más a la cuestión, Amposer se encuentra inscripta en el ‘Registro de Proveedores del Estado’ – Código N°503651 – y además está incluida en el Sistema Informático Administrativo Financiero (SIAF) del Gobierno de Entre Ríos desde su puesta en funcionamiento, allá por el 2008”.

 
También se señaló que está “inscripta en Personería Jurídica de la provincia de Entre Ríos, con toda su requisitoria ‘al día’, a pesar de los avatares del país y más, a los cuales no se ha podido escapar, pero en ningún momento dejó de brindar todo su alcance a sus afiliados”.

 
En el comunicado se mencionó que la mutual provee:

 
Reintegro de cooseguros de prácticas ambulatorias reconocidas por Iosper.
Servicio de Emergencia.
Servicio de Sepelio.
Sistema de órdenes de compra que abarca rubros de supermercado, gas, farmacia, calzado, tienda, bazar, electrodomésticos, ópticas entre otros.
Compras financiadas.
Prooveduría.
Viajes y turismo (a través de la Empresa Rolsol).
Alquiler de Salón equipado y propio, para reuniones, cursos y eventos sociales.
Ayuda solidaria reintegrable.
 
Finalmente, se indicó respecto a la calificación de “financiera”, que “para echar luz sobre esa errónea calificación, fundamos que lo que Amposer brinda a sus afiliados, eventualmente, es ‘ayuda solidaria reintegrable’, tiene el consentimiento de estos para que en cuotas, y mes a mes, se cancele  la citada ayuda, respetando el porcentaje de ley, el cual indica que no supere el 30% de haber neto”. (APFDigital)

Te puede interesar
Imagen1

Los fantasmas de la Intervención

TABANO SC
Provinciales23/05/2025

Todas las reuniones que se hicieron con los senadores provinciales por el tema Iosper, circo mediático incluido, fueron parte de la candorosa venta de humo que llevó adelante el gobierno de Rogelio Frigerio dentro de la programada fábula de hacer participar a todas las partes y, de ese modo, legitimar una iniciativa legislativa por verse que por el contrario ya era parte de un espurio acuerdo, cocinado y vendido a precio beneficioso. Artículo de Opinión de Hugo Remedi.

Patricia dias Dani rosi

Iosper en el Senado: Oliva sigue de viaje y Díaz dice que su voto “no está en venta”

EDITOR1
Provinciales22/05/2025

La senadora provincial Patricia Díaz (PJ-La Paz) se refirió a su rol en el debate en torno del proyecto de disolución del Iosper y creación de la OSER. “Mi voto no está en venta”, expresó. Mientras el presidente del bloque del PJ, Martín Oliva, se encuentra en Bolivia, la ausencia de Díaz y la abstención de Nancy Miranda (PJ-Federal) en la reunión de la Comisión de Legislación General posibilitaron que el gobierno consiguiera el dictamen necesario para llevar la iniciativa al recinto en la próxima sesión.

senadores comisiones presidentes

Hay dictamen y la semana que viene el Senado aprobaría la nueva ley del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El oficialismo alcanzó el acuerdo necesario para los dictámenes de las tres comisiones en las que se analiza el proyecto de ley de disolución del Iosper y creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Fue luego de intensas gestiones en las que intervino la plana mayor del gobierno. Resultaron claves la ausencia de una senadora peronista y la abstención de otra, según pudo saber un sitio digital de parana de fuentes legislativas. Está previsto que la iniciativa ingrese en la sesión del martes próximo y que sea aprobada el jueves de la semana que viene.

Lo más visto
e1827ed3-7279-43be-9e31-90cf35825257

Ya inaugurada la fábrica de hambre, falta poco para que esté a pleno!!!!: Frigerio el histórico privatizador.

TABANO SC
Política22/05/2025

Por estos días el actual gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio envío a la legislatura un proyecto de ley que sustituye el sistema solidario de atención del derecho a la salud que brinda el instituto de obra social de los empleados públicos, para transformarlo en un organismo financiero gerenciador de servicios de salud con el dinero de 295.000 afiliados cautivos.