Rige una alerta por la creciente del río Uruguay debido a las lluvias en Brasil

Algunas ciudades ya comenzaron a evacuar, mientras que otras se alistan para un eventual escenario de este tipo.

Interés General16/07/2023EditorEditor
361373219_764367835694931_4667123673705151716_n

La localidad correntina de Santo Tomé esperaba el arribo del pico de la crecida del río Uruguay, que según Defensa Civil Municipal llegaría a los 12 metros para la noche de este sábado.

De acuerdo a los valores de Prefectura Naval, en Santo Tomé se entra en situación de “alerta” a partir de los 11,50, marca que ya fue superada. A las 6 de hoy domingo, en el puerto local el río Uruguay llegó a 11,94 metros.

Mientras Sao Borja (Brasil) ya tiene personas evacuadas, estiman que en la costa argentina no se llegaría a esa instancia. De todos modos, el alerta ya está en vigencia y se alistan para una eventualidad.

Más al norte de Santo Tomé, desde El Soberbio en Misiones hasta Garruchos, el pico de la crecida -provocada por las precipitaciones en territorio brasileño- ya pasó y las marcas comenzaron a descender.

Por el contrario, hacia el sur de Santo Tomé, el río crece. Ya en costa entrerriana, en Concordia alcanzó la marca de 6,44 metros a las 12 de este sábado y el pico estaría ingresando al embalse Salto Grande en los próximos días.

Te puede interesar
fumata negra 2

Sigue el cónclave: humo negro en la primera votación de hoy

Editor
Interés General08/05/2025

Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Hoy se realizarán tres votaciones más. Luego de que el miércoles se diera inicio al Cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, el resultado de la primera jornada fue una fumata negra. Este jueves los 133 cardenales participarán de cuatro votaciones, de las cuales la primera volvió a resultar en humo negro: el nuevo Sumo Pontífice aún no fue elegido.

juicios laborales

Industriales entrerrianos alertaron que aumentaron un 119 % los juicios laborales

PROVINCIALES
Interés General07/05/2025

La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) advirtió sobre un aumento significativo de la litigiosidad laboral en la provincia en los últimos tres años, en especial en la industria. Según datos actualizados a abril de la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART), se incrementó 119% la cantidad de juicios laborales en la industria manufacturera: pasó de 288 en 2021 a 629 en 2024.

Lo más visto
POLI2

Se fué de viaje cuando regresó sus vecinos le habían robado todo, los denunció, la Policía recuperó los bienes y detuvieron a tres personas.

TABANO SC
Policiales11/05/2025

La oficina de prensa de la Policía de Concordia, informó que en un procedimiento policial, iniciado a raiz de la denuncia de un ciudadano que había sido despojado de sus bienes aprovechando su ausencia por trabajo, fueron detenidos dos masculinos y una femenina, quienes serían los ladrones. En el lugar se encontraron un arma y los bienes robados.

27e89275-9128-4e11-9c72-facd750cfb56

QUISIERON INSTALARSE EN CERCANIAS DE LA DEFENSA SUR Y LA POLICIA IMPIDIO SIGAN CONSTRUYENDO SUS CASILLAS.

TABANO SC
Policiales11/05/2025

En una rápida acción que requirió la intervención de otras áreas del gobierno, como Catastro Municipal, efectivos policiales evitaron que se armara una "villa" a menos de una docena de metros del paredón de la Defensa Sur. Lo hicieron mediante la intervención preventiva tendiente a evitar que se consolidara una ocupación ilegal en esa zona prohibida de la ciudad.

Causa ATER

Avanza a paso lento la causa que investiga supuesto cobro de impuestos por parte de ATER sin la Ley correspondiente

PROVINCIALES
Provinciales11/05/2025

La causa se abrió el 18 de febrero de 2025. Se investiga a las autoridades de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) por el presunto cobro de un adicional de los impuestos inmobiliario, urbano, subrural y rural y automotor, “sin tener la normativa que lo sustente”. El 18 de marzo Fiscalía adoptó medidas ante la demora de ATER en remitir la información solicitada en febrero. A tres meses de la apertura de causa, no se observan nuevos avances.