
Un análisis de la dinámica laboral y de empleadores en la provincia de Entre Ríos: los alarmantes datos a agosto 2025.

Luego de cinco meses de plena aceleración de los precios, la inflación aminoró su ritmo en mayo, pese a que se mantuvo aún en niveles elevados. El índice de precios del mes pasado fue de 7,8%, por debajo de las proyecciones que se habían hecho en el mercado.
Según el Indec, en lo que va del año, la suba de precios acumula 42,2%. En 12 meses, en tanto, suma 114,2% y se acerca peligrosamente al 115% registrado en septiembre de 1991.
Pese a que en el Gobierno celebraron el número, vale tener en cuenta que en mayo de 2022, se había registrado un alza de 5,1%, que Sergio Massa asumió con una inflación en torno al 7%, y que se trata del peor abril desde 2002, cuando el termómetro marcó un 10,4%. Las consultoras privadas, no obstante, esperaban un número cercano al 9% luego de que el IPC de abril llegara al 8,4%.
El principal aumento se registró en Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (11,9%), como consecuencia de la suba de tarifas en los servicios de electricidad y gas natural por red. Detrás vinieron Restaurantes y hoteles (9,3%), Salud (9%) y Equipamiento y mantenimiento del Hogar (8,8%). Los Alimentos y bebidas subieron 5,8% (en abril habían superado el 10%). La inflación núcleo, que elimina precios estacionales y regulados, mostró un avance de 7,8%.
El Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) publicado el viernes pasado por el Banco Central (BCRA) esperaba un 9% para mayo y un 148,9% para este año. Hace solo un mes, esta última proyección era de 126,4%.

Un análisis de la dinámica laboral y de empleadores en la provincia de Entre Ríos: los alarmantes datos a agosto 2025.


El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SeNaSA) certificó en Entre Ríos el primer envío con destino a Ecuador de naranjas frescas argentinas tratadas oficialmente contra la Mosca de la fruta (Ceratitis capitata), marcando un hito histórico para la región citrícola de Concordia y la Provincia.

El último informe del Centro Interdisciplinario de Estudios de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER advierte un freno en la actividad nacional y provincial, con sectores en retroceso y señales de estancamiento.

Los sueldos en el sector público continúan deteriorándose, aunque hay diferencias entre la administración nacional y las provinciales.

Así lo dio a conocer el presidente de Apyme Entre Ríos, Luis Lozar. Además detalló que se perdieron 11.300 puestos de trabajos, de los cuales el 50% pertenece a grandes empresas. También mencionó el proyecto de ley para declarar la emergencia en el sector que ingresó a la Comisión de Presupuesto de Diputados: “Estaría buenísimo que tenga media sanción antes del fin de año”, expresó.

Un operativo policial de "saturación" en la costanera de Concordia, extendido a la Costanera Nébel y la llamada "Zona Verde" del río Uruguay, fue objeto de un operativo de prevención en el que se controlaron 18 motos y 7 fueron secuestradas. En los automóviles hay menos infracciones, pues de 21, secuestraron uno por falta de seguro obligatorio y su conductor no tenía licencia.

La víctima es un hombre mayor de edad que iba en moto. La mecánica del accidente están bajo investigación. Desde el MPF se ordenaron las pericias de rigor para determinar responsabilidades


La temperatura ideal de 18 a 20 grados estará presente en la mañanita Concordiense y por la tarde irá subiendo hasta los 23 grados, lo que augura una jornada muy agradable.
