
Abren causas penales a los policías negacionistas de la dictadura
Se trata de comisarios entrerrianos que postearon mensajes en redes sociales en los que negaron los crímenes de la dictadura, se burlaban de la lucha de Madres y de Abuelas de Plaza de Mayo y reivindicaban la figura del dictador Jorge Rafael Videla.
Judiciales22/04/2023

El Ministerio Público Fiscal inició la investigación penal preparatoria a los comisarios de la Policía de Entre Ríos. Fue después de que la Red de Organismos de Derechos Humanos de Entre Ríos (Rodher) interesara al Ministerio Público Fiscal a que investigue la posibilidad de que se hubieran cometido ilícitos al trascender el tono de los mensajes que los comisarios compartieron en redes sociales el 24 de marzo. A raíz de esos hechos, el Ministerio de Gobierno ordenó iniciar sumario administrativo.
Héctor Andrés Ghirardi, actual jefe de Investigaciones de la Departamental Tala de la Policía de Entre Ríos, uno de los sumariados por sus mensajes negacionistas, acudió este jueves a la Unidad Fiscal de Rosario del Tala, pero se negó a declarar. Había sido citado por el fiscal Federico Uriburu para anoticiarlo de la causa abierta en su contra. Acompañado de su abogado Jorge Gerard, Ghirardi prefirió el silencio.
De igual modo, fue puesto al corriente de los delitos por los cuales será investigado. El 17 de este mes se decretó la formal apertura de la investigación penal preparatoria en la Fiscalía de Tala, por dos hechos. En el primero, dice la apertura de causa, "entre los días 24 y 25 de marzo de 2023, en medio del contexto del `Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia`, en el que se conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar que usurpó el gobierno del Estado Nacional Argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983, el Sr. Jefe de la División Investigaciones de la Jefatura Departamental de Rosario del Tala, Comisario Héctor Andrés Ghirardi, compartió publicaciones desde su cuenta personal de la red social Facebook mediante las que realizó conductas de alabanza y enaltecimiento hacia la figura del condenado con sentencia firme por delitos de lesa humanidad Jorge Rafael Vidal, al compartir una fotografía del mencionado condenado con textos agregados en los que se consignó: `Mi general… el tiempo le dio la razón´, la cual provenía de una cuenta de la misma red social a nombre de Arnaldo Enrique Bollo, quien a su vez a dicho texto le incorporó `Feliz 24 de marzo… a buen entendedor pocas palabras», todo lo cual el imputado Ghirardi hizo propio al republicar desde su cuenta personal, atentando de tal manera la tranquilidad publica, como bien jurídico protegido e incumpliendo con las funciones del Funcionario Policial de conformidad al Reglamento General de Policía (Ley Nº5654)".
En el segundo hecho, se consiga: "En igual contexto que el mencionado precedentemente, el funcionario policial Héctor Andrés Ghirardi publicó una imagen en la que se observa un pie pateando el característico pañuelo blanco que representa el símbolo de lucha por los derechos humanos por parte de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, con el agregado del texto `Basta!`, mediante lo cual se expresa en contra de los valores democráticos e instiga de manera pública a la violencia contra la institución conformada por ellas, a la vez que incumple con las funciones del Funcionario Policial de conformidad al Reglamento General de Policía (Ley Nº5654)".

En forma preliminar, esas conductas han sido encuadradas en la figura penal de apología del crimen.
La otra investigación está a cargo de la Unidad Fiscal de Gualeguaychú, menos avanzada que la de Rosario del Tala, y el uniformado investigado es Luis Benítez, jefe de la comisaría Cuarta de Gualeguaychú.
Respecto de Benítez, el subjefe de la Departamental Gualeguaychú de la Policía de Entre Ríos, Luis Baez, admitió que está al tanto de la denuncia en su contra. "Fue una denuncia radicada por la Dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad de Gualeguaychú por la publicación en su perfil de Facebook de una imagen del genocida Rafael Videla, con la que reivindicó la figura del dictador en el marco de la conmemoración del Día de la Memoria. Se le van a aplicar las sanciones administrativas correspondientes, hasta el momento no tenemos conocimiento de alguna denuncia penal", afirmó. (Entre Ríos Ahora)


El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

La Corte Suprema cierra el caso Ilarraz por prescripción: el cura había sido condenado por abuso de menores
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad
El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

Lo que dijo un aspirante a fiscal titular en la Audiencia del Senado: Cada fiscal tenemos 1.000 causas, hacen faltan más fiscales.
En la audiencia para obtener la aprobación constitucional del Senado de Entre Ríos, el actual fiscal interino, Martín Nuñez, dijo que cada fiscal tiene en tratamiento un promedio de 1.000 causas y que esto trae stress a los encargados de manejarlas, exponiendo ante los senadores que "se necesitan más fiscales en Concordia."


Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.


El agente Víctor Ernesto Taborda fue hallado gravemente herido en su vehículo en la Ruta 39 y falleció poco después en el hospital de Basavilbaso. Se investigan las circunstancias del hecho.

