Abren causas penales a los policías negacionistas de la dictadura

Se trata de comisarios entrerrianos que postearon mensajes en redes sociales en los que negaron los crímenes de la dictadura, se burlaban de la lucha de Madres y de Abuelas de Plaza de Mayo y reivindicaban la figura del dictador Jorge Rafael Videla.

Judiciales22/04/2023EditorEditor
Héctor Andrés Ghirardi
Héctor Andrés Ghirardi.

El Ministerio Público Fiscal inició la investigación penal preparatoria a los comisarios de la Policía de Entre Ríos. Fue después de que la Red de Organismos de Derechos Humanos de Entre Ríos (Rodher) interesara al Ministerio Público Fiscal a que investigue la posibilidad de que se hubieran cometido ilícitos al trascender el tono de los mensajes que los comisarios compartieron en redes sociales el 24 de marzo. A raíz de esos hechos, el Ministerio de Gobierno ordenó iniciar sumario administrativo.

Héctor Andrés Ghirardi, actual jefe de Investigaciones de la Departamental Tala de la Policía de Entre Ríos, uno de los sumariados por sus mensajes negacionistas, acudió este jueves a la Unidad Fiscal de Rosario del Tala, pero se negó a declarar. Había sido citado por el fiscal Federico Uriburu para anoticiarlo de la causa abierta en su contra. Acompañado de su abogado Jorge Gerard, Ghirardi prefirió el silencio.

De igual modo, fue puesto al corriente de los delitos por los cuales será investigado. El 17 de este mes se decretó la formal apertura de la investigación penal preparatoria en la Fiscalía de Tala, por dos hechos. En el primero, dice la apertura de causa, "entre los días 24 y 25 de marzo de 2023, en medio del contexto del `Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia`, en el que se conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar que usurpó el gobierno del Estado Nacional Argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983, el Sr. Jefe de la División Investigaciones de la Jefatura Departamental de Rosario del Tala, Comisario Héctor Andrés Ghirardi, compartió publicaciones desde su cuenta personal de la red social Facebook mediante las que realizó conductas de alabanza y enaltecimiento hacia la figura del condenado con sentencia firme por delitos de lesa humanidad Jorge Rafael Vidal, al compartir una fotografía del mencionado condenado con textos agregados en los que se consignó: `Mi general… el tiempo le dio la razón´, la cual  provenía de una cuenta de la misma red social a nombre de Arnaldo Enrique Bollo, quien a su vez a dicho texto le incorporó `Feliz 24 de marzo… a buen entendedor pocas palabras», todo lo cual el imputado Ghirardi hizo propio al republicar desde su cuenta personal, atentando de tal manera  la tranquilidad publica, como bien jurídico protegido e incumpliendo con las funciones del Funcionario Policial  de conformidad al Reglamento General de Policía (Ley Nº5654)".

En el segundo hecho, se consiga: "En igual contexto que el mencionado precedentemente, el funcionario policial Héctor Andrés Ghirardi publicó una imagen en la que se observa un pie pateando el característico pañuelo blanco que representa el símbolo de lucha por los derechos humanos por parte de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, con el agregado del texto `Basta!`, mediante lo cual se expresa en contra de  los valores democráticos e instiga de manera pública a la violencia contra la institución conformada por ellas, a la vez que incumple con las funciones del Funcionario Policial  de conformidad al Reglamento General de Policía (Ley Nº5654)".

Luis Benitez
Luis Benítez.

En forma preliminar, esas conductas han sido encuadradas en la figura penal de apología del crimen.

La otra investigación está a cargo de la Unidad Fiscal de Gualeguaychú, menos avanzada que la de Rosario del Tala, y el uniformado investigado es Luis Benítez, jefe de la comisaría Cuarta de Gualeguaychú.

Respecto de Benítez, el subjefe de la Departamental Gualeguaychú de la Policía de Entre Ríos, Luis Baez, admitió que está al tanto de la denuncia en su contra. "Fue una denuncia radicada por la Dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad de Gualeguaychú por la publicación en su perfil de Facebook de una imagen del genocida Rafael Videla, con la que reivindicó la figura del dictador en el marco de la conmemoración del Día de la Memoria. Se le van a aplicar las sanciones administrativas correspondientes, hasta el momento no tenemos conocimiento de alguna denuncia penal", afirmó. (Entre Ríos Ahora)

Te puede interesar
inaki1

REMITEN A JUICIO LA CAUSA POR LA MUERTE DE UN MOTOCICLISTA

EDITOR1
Judiciales17/05/2025

El hospital Delicia Concepción Masvernat había confirmado el fallecimiento de Iñaki Medice, un joven de 18 años que había sufrido graves heridas tras un accidente de tránsito ocurrido el domingo 22 de octubre de 2023, en la intersección de avenida Presidente Illia y Diamante.

condenado

Pastor evangelista fue condenado por abusar de una menor

PROVINCIALES
Judiciales15/05/2025

Para los jueces aprovechó su rol religioso para manipular a la adolescente de 16 años. También la relación que tenía con la familia de ella. La víctima sufrió intentos de suicidio. Siete años de prisión para un pastor evangelista por abuso sexual agravado contra una adolescente. Según el fallo, el imputado aprovechó su rol religioso para manipular a la menor.

femicidio

Fiscales de Victoria explicaron su actuación en la causa que dejó libre al femicida de Soledad Andino

PROVINCIALES
Judiciales14/05/2025

Los fiscales Eduardo Guaita, Ivan Yedro, Flavia Villanueva y Jorge Gamal Taleb, integrantes de la Unidad Fiscal de Victoria, emitieron un documento en el que expresan su actuación en una causa anterior contra Diego Albornoz, el femicida de Soledad Andino. Albornoz se encontraba en libertad pese a haber sido condenado hace una semana por distintos delitos en contexto de violencia de género, en una causa iniciada tras las denuncias de Andino.

Lo más visto
Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Polemica River

De qué cuadro es Yael Falcón Pérez, el árbitro del escándalo en River-Platense

EDITOR1
Deportes21/05/2025

El árbitro fue tendencia tras el polémico partido que eliminó a River. Un streamer contó hace tiempo cuál sería el club de sus simpatías. El árbitro Yael Falcón Pérez, protagonista de la polémica eliminación de River Plate ante Platense por penales en el Torneo Apertura, volvió a estar en el centro de la escena luego de que trascendiera una supuesta revelación sobre el club de sus simpatías.

Mercados proyccion

Bancos y consultoras proyectan crecimiento para Argentina, pero advierten la alta inflación y el dólar caro

EDITOR1
Economía21/05/2025

Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329. Un informe de FocusEconomics que releva proyecciones de más de 50 bancos y consultoras internacionales anticipó que la economía argentina crecerá 4,9% en 2025, aunque persistirán fuertes presiones inflacionarias y un tipo de cambio elevado.