
Las hostilidades entre los países vecinos comenzaron con un atentado en la parte india de la disputada región de Cachemira en el que murieron 26 turistas.
El argentino Rafael Grossi dijo que estaba trabajando en un plan para garantizar la seguridad de la planta de energía atómica más grande de Europa.
Internacionales30/03/2023El director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, visitó el miércoles a la central nuclear ucraniana de Zaporizhzhia, ocupada por las fuerzas rusas, y dijo que estaba trabajando en un plan para garantizar la seguridad de la planta más grande de Europa.
“Estoy tratando de preparar y proponer medidas realistas que serán aprobadas por todas las partes”, dijo Grossi, citado por las agencias de noticias rusas. “Tenemos que evitar una catástrofe. Soy optimista y creo que eso es posible”.
La visita de Grossi coincide con los persistentes temores por la seguridad de la central, situada en la región sureña de Zaporizhzhia, frecuentemente bombardeada desde el inicio de la invasión rusa.
“Creo que la situación en general no está mejorando, es obvio que la actividad militar está aumentando en toda esta región”, dijo Grossi durante la visita al sitio.
Se trató de la segunda visita de Grossi a Zaporizhzhia desde que Rusia invadió Ucrania en febrero del año pasado. La agencia ha mantenido un equipo de expertos dentro de la planta desde septiembre de 2022, pero Grossi dijo que la situación “aún es precaria”.
Antes de su visita, se reunió el lunes con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, quien dijo que no es posible restaurar la seguridad en la planta mientras Rusia esté en su control.
“Sin el retiro inmediato de las fuerzas y personal ruso de la planta nuclear de Zaporizhzhia y el territorio adyacente, cualquier iniciativa para restaurar la seguridad y la protección nuclear están condenados al fracaso”, dijo Zelensky a Grossi.
La planta requiere un suministro confiable de electricidad para garantizar la seguridad nuclear, pero ha sufrido apagones repetidos durante la guerra, generando alarma en el OIEA y la comunidad internacional.
La munición con uranio empobrecido no supone riesgo radiológico
Grossi también negó que la munición occidental con uranio empobrecido suponga un “peligro radiológico” para Ucrania, como denunció el presidente ruso, Vladímir Putin.
“Ese armamento no conlleva un peligro radiológico”, dijo Grossi.
Con todo, aseguró que, como director del OIEA, no puede ni apoyar ni rechazar el suministro de dichos proyectiles al ejército ucraniano por parte del Reino Unido.
“Sin duda, como todos, quiero que la guerra se termine lo antes posible”, afirmó.
La pasada semana Putin aseguró que la munición con uranio empobrecido era un peligro para el entorno y para los propios ucranianos, y advirtió que Moscú se vería obligado a reaccionar en caso de que Ucrania utilice armamento con “componente nuclear”.
Además, lo utilizó como excusa para anunciar el sábado el acuerdo con Bielorrusia para el despliegue de armas nucleares tácticas en su territorio, para lo que los rusos están construyendo un silo que estará terminado en julio.
“Crimen de agresión”
La invasión rusa ha causado devastación a lo largo del país, y pese a más de 13 meses de cruentas batallas, el jefe diplomático ucraniano se mostró desafiante el martes.
“Rusia se tiene que retirar de cada metro cuadrado del territorio ucraniano”, afirmó el ministro de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba, en una sesión virtual previa a la Cumbre por la Democracia, que será inaugurada el miércoles por el presidente estadounidense Joe Biden.
En la región oriental ucraniana de Donetsk, los combates se han concentrado los últimos meses en la ciudad de Bakhmut, donde Kiev afirma que se mantendrá hasta agotar a las fuerzas rusas.
Un objetivo clave de la invasión rusa es la captura completa de Donetsk, que Moscú asegura haber anexado el año pasado, pero a que persisten los combates.
Imágenes de drones sobre Bakhmut, en la región de Donetsk, muestran la devastación en medio de feroces combates durante la actual invasión rusa de Ucrania.
Moscú aseguró el martes que derribó por primera vez un misil de largo alcance suministrado por Estados Unidos a Ucrania.
“La defensa aérea derribó (...) un cohete guiado GLSDB”, declaró el ministerio ruso de Defensa en un comunicado, en referencia al aparato de diámetro pequeño lanzado desde tierra.
El cohete tiene un alcance de hasta 150 km, lo cual amenaza las posiciones rusas y sus depósitos lejos del frente de combate.
Por su parte, la administración rusa de ocupación declaró el miércoles que Melitopol, una de las principales ciudades del sur de Ucrania bajo ocupación rusa, fue alcanzada por cohetes ucranianos, lo que provocó cortes de electricidad.
Melitopol es la capital de la ocupación rusa en la zona de la región de Zaporizhzhia bajo su control, donde se ubica la central nuclear del mismo nombre.
En el campo legal, Estados Unidos apoyó el martes al tribunal internacional especial para juzgar a Rusia por “crimen de agresión” contra Ucrania.
La Unión Europea ya había defendido un tribunal de este tipo, que podría presentar nuevas acusaciones contra el presidente ruso, Vladimir Putin.
Las hostilidades entre los países vecinos comenzaron con un atentado en la parte india de la disputada región de Cachemira en el que murieron 26 turistas.
El mandatario brasileño llegó a la capital rusa para participar en los festejos con ocasión del 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi.
El presidente de la República Oriental del Uruguay, profesor Yamandú Orsi, participó en el acto de asunción de las autoridades de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. En la oportunidad, destacó que el organismo binacional es central para el desarrollo.
En su homilía, el sumo pontífice advirtió por los peligros de la crisis de la fe ante el avance del “dinero, el poder o el placer”. “Me llamaron para llevar una cruz y para ser bendecido con esta misión”, señaló.
En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.
El hombre, identificado pero prófugo antes de ser capturado, tenía una cita ineludible todos los martes en una cancha de fútbol.
A pesar de las declaraciones oficiales, un reciente informe detalla la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), ubicando a Entre Ríos entre las provincias que más fondos recibieron durante la actual gestión.
El defensor sufrió la fractura de su tobillo izquierdo tras un cruce de Jeremías Perales. Fue sobre el final del partido disputado en Jujuy, y el agresor recibió la tarjeta roja de inmediato.
EL argentino será parte del Gran Premio de Emilia Romaña 2025 en el icónico trazado de Ímola donde desde el viernes y hasta el domingo siguiente hará vibrar a todo un país y sus fanáticos de todo el mundo.