Juicio por el crimen de Gonzalo Calleja: "Fue una emboscada", sentenció la querella

Los sujetos señalados como autores del crimen engañaron a la víctima, le robaron sus dólares y asesinaron. Podrían ir a perpetua.

Judiciales28/03/2023EditorEditor
GONZALO CALLEJA
Gonzalo Calleja.

Comenzó el juicio por jurados para determinar la culpabilidad o no de Exequiel David Morato y de Francisco Nahuel Giménez en el crimen de Gonzalo Javier Calleja, el 14 de julio de 2021.

Los abogados querellantes Damián Petenatti e Iván Vernengo –quienes representan a la familia de la víctima- contaron cómo transcurrió la primera jornada de audiencias y lo que esperan para el desarrollo del proceso. 

“Es un homicidio triplemente agravado por el modo de la comisión del homicidio, primero, para robarle, por la forma en la que lo mataron -en total estado de indefensión dentro del habitáculo de un vehículo- y sorpresivamente”, apuntó Vernengo.

“Fue emboscada –sentenció. Lo llevaron engañado para una transacción de cambio de moneda, sube a un vehículo y una persona de atrás, que entendemos fue Giménez, lo toma del cuello, le hace presión y le produce la muerte por asfixia”. 

El querellante, que aclaró que “no era la primera vez que Calleja subía al vehículo de Morato porque ya lo había hecho en otras oportunidades con total confianza”, acusó que al contador “lo mataron para encubrir el delito que era el robo”. “Gonzalo vivo era un riesgo para ellos puesto que no iba a quedar impune el delito de robo”, expuso el abogado. 

En relación a las particularidades del juicio por jurados, Vernengo refirió que “el sistema es productivo” y fundamentó que, “durante la etapa de alegatos y con los testimonios rendidos, los jurados estaban atentos y tomaban nota de muchas cosas”.

Cómo continúa el juicio por jurados

En la primera jornada que tuvo lugar este lunes 27 de marzo, el juez técnico brindó las instrucciones al jurado, qué tienen que valuar y qué es prueba y qué no, entre otras particularidades.

Petenatti repasó que, tras la presentación del caso, durante lo cual se explicaron los hechos que se imputan a Morato y Giménez, declararon cuatro testigos: quien era la novia de Gonzalo y un amigo, quienes relataron cómo fue aquel día; además del comisario Horacio Blasón, quien dirigió la investigación policial e indicó cuáles son las pruebas que comprometen a Morato y Giménez. 

Y para este martes está prevista la declaración de los profesionales de la Dirección de Inteligencia Criminal de la Policía de Entre Ríos, que fueron los encargados de recabar la información de los celulares secuestrados y de las cámaras de videovigilancia que fueron relevadas. 

El viernes, en principio, sería la jornada de alegatos finales. Luego de esa instancia, el jurado pasará a deliberar y determinar la culpabilidad o no de Morato y Giménez. En esa línea, Petenatti explicó que, “al ser un Homicidio Triplemente Agravado, se espera un veredicto de culpabilidad”.

“El jurado no impone ninguna pena, sino que se limita a declarar si la persona es culpable o no; y en caso que se obtenga un delito de culpabilidad, luego, esa pena será definida por el juez técnico que, en este caso, sería de prisión perpetua”, aclaró al respecto. (Elonce)

Te puede interesar
COIMAS en DISCAPACIDAD: SE LEVANTÓ el SECRETO de SUMARIO

Coimas en ANDIS: levantaron el secreto de sumario

TABANO SC
Judiciales18/09/2025

De esta manera, las partes involucradas podrán acceder a audios, registros de ingresos a countries y pericias a teléfonos celulares. Además, se incorporan testimonios independientes que confirman parte de los dichos de Diego Spagnuolo.

brenda

La querella por la muerte de Jéssica Bravo evalúa sus propias pruebas y apunta a juicio en 2026

TABANO SC
Judiciales16/09/2025

Tras el violento episodio que terminó con la vida de Jéssica Bravo en Concordia, y que mantiene a varios imputados detenidos por homicidio, el estudio jurídico Moyano–Vittori confirmó que asumió la representación de la familia de la víctima como querellante en la causa. La abogada penalista Brenda Vittori anticipó que el objetivo es impulsar el juicio por jurado en el primer semestre de 2026.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
senado

Complejo panorama para el Gobierno en el Senado con la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

TABANO SC
Política17/09/2025

Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.