Juicio por el crimen de Gonzalo Calleja: "Fue una emboscada", sentenció la querella

Los sujetos señalados como autores del crimen engañaron a la víctima, le robaron sus dólares y asesinaron. Podrían ir a perpetua.

Judiciales28/03/2023EditorEditor
GONZALO CALLEJA
Gonzalo Calleja.

Comenzó el juicio por jurados para determinar la culpabilidad o no de Exequiel David Morato y de Francisco Nahuel Giménez en el crimen de Gonzalo Javier Calleja, el 14 de julio de 2021.

Los abogados querellantes Damián Petenatti e Iván Vernengo –quienes representan a la familia de la víctima- contaron cómo transcurrió la primera jornada de audiencias y lo que esperan para el desarrollo del proceso. 

“Es un homicidio triplemente agravado por el modo de la comisión del homicidio, primero, para robarle, por la forma en la que lo mataron -en total estado de indefensión dentro del habitáculo de un vehículo- y sorpresivamente”, apuntó Vernengo.

“Fue emboscada –sentenció. Lo llevaron engañado para una transacción de cambio de moneda, sube a un vehículo y una persona de atrás, que entendemos fue Giménez, lo toma del cuello, le hace presión y le produce la muerte por asfixia”. 

El querellante, que aclaró que “no era la primera vez que Calleja subía al vehículo de Morato porque ya lo había hecho en otras oportunidades con total confianza”, acusó que al contador “lo mataron para encubrir el delito que era el robo”. “Gonzalo vivo era un riesgo para ellos puesto que no iba a quedar impune el delito de robo”, expuso el abogado. 

En relación a las particularidades del juicio por jurados, Vernengo refirió que “el sistema es productivo” y fundamentó que, “durante la etapa de alegatos y con los testimonios rendidos, los jurados estaban atentos y tomaban nota de muchas cosas”.

Cómo continúa el juicio por jurados

En la primera jornada que tuvo lugar este lunes 27 de marzo, el juez técnico brindó las instrucciones al jurado, qué tienen que valuar y qué es prueba y qué no, entre otras particularidades.

Petenatti repasó que, tras la presentación del caso, durante lo cual se explicaron los hechos que se imputan a Morato y Giménez, declararon cuatro testigos: quien era la novia de Gonzalo y un amigo, quienes relataron cómo fue aquel día; además del comisario Horacio Blasón, quien dirigió la investigación policial e indicó cuáles son las pruebas que comprometen a Morato y Giménez. 

Y para este martes está prevista la declaración de los profesionales de la Dirección de Inteligencia Criminal de la Policía de Entre Ríos, que fueron los encargados de recabar la información de los celulares secuestrados y de las cámaras de videovigilancia que fueron relevadas. 

El viernes, en principio, sería la jornada de alegatos finales. Luego de esa instancia, el jurado pasará a deliberar y determinar la culpabilidad o no de Morato y Giménez. En esa línea, Petenatti explicó que, “al ser un Homicidio Triplemente Agravado, se espera un veredicto de culpabilidad”.

“El jurado no impone ninguna pena, sino que se limita a declarar si la persona es culpable o no; y en caso que se obtenga un delito de culpabilidad, luego, esa pena será definida por el juez técnico que, en este caso, sería de prisión perpetua”, aclaró al respecto. (Elonce)

Te puede interesar
orrico frigerio

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad

EDITOR1
Judiciales25/06/2025

El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

davico frigerio

No tienen goyete: despues de un año y medio piden que se declare la nulidad de la candidatura del intendente de Gualeguaychú por inconstitucional

EDITOR1
Judiciales05/06/2025

Germán Davico pudo ser intendente de Gualeguaychú en 2023 por un fallo del Tribunal Electoral de la provincia que quedó jaqueado porque la Procuración General se expidió por admitir la acción de inconstitucionalidad que se presentó contra la candidatura del referente de Nueva Generación, que fue electo intendente. El duro pronunciamiento sostuvo que hubo “una interpretación sesgada, equivocada de la manda constitucional que le ha hecho decir a la norma principal aquello que no dice”.

tribunales gualeguay

Impugnan a fiscal que archivó una causa por robos que luego se comprobó que los policías que investigaban eran los autores

EDITOR1
Judiciales31/05/2025

Se trata de la fiscal interina, Josefina Beherán, aspirante a titularizar en Gualeguay. Se alegó la ausencia de acceso constitucional válido al cargo; su actuación deficiente y selectiva en causas de corrupción policial y narcotráfico; y la violación del principio de objetividad y legalidad en su ejercicio actual del cargo. Se indicó que archivó una causa por robos en la que luego se probó que los autores eran los policías encargados de investigarlos, algo que la fiscal no advirtió ni denunció.

MPF

Impugnan los pliegos de dos fiscales designadas: una por ser hija de una jueza y la otra por mal desempeño funcional

EDITOR1
Judiciales30/05/2025

El jueves 29 se presentó ante la Comisión de Acuerdos de la Cámara de Senadores la impugnación de los pliegos, remitidos al Senado por el Poder Ejecutivo para su designación, de las fiscales interinas María Florencia Acuña y Paola Farino. En el caso de la primera, porque es la hija de una vocal de la Cámara de Casación. En el otro, por entender que no investigó serias denuncias de corrupción.

Lo más visto
images (1)

DUNCAN NESTOR BELEN

Administración
Necrológicas28/06/2025

Fallecido el 27 de junio de 2025, a la edad de 96 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su esposa: Susana Berterame de Belén; sus hijos: Néstor, Rafael y Gabriel; su hija política: María Belén; sus nietos: Tabare, Wenceslao, Tobías, Renata y Guillermo participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy 28 de junio de 2025 a las 13:00hs en el crematorio Mesopotámico Concordia Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná.