Predecir la sequía con IA: el proyecto de tres jóvenes argentinos en el que se fijó la NASA
La herramienta usa imágenes satelitales para identificar el vínculo entre el uso del suelo y la falta de agua potable y mitigar riesgos climáticos
Los resultados preliminares del fármaco revumenib sugieren que salvó la vida de enfermos que estaban prácticamente condenados a morir.
Ciencia & Tecnología 16/03/2023EditorUna píldora experimental consiguió la remisión completa del cáncer en 18 pacientes que estaban prácticamente condenados a muerte por un tumor muy agresivo que no respondía a otros tratamientos. La enfermedad, la leucemia mieloide aguda, es el cáncer de la sangre más frecuente en adultos, con unos 120.000 casos anuales, y la supervivencia a los tres años apenas llega al 25%. La pastilla, denominada revumenib, logró la desaparición total de indicios cancerosos en casi uno de cada tres participantes en un esperado ensayo clínico en Estados Unidos. Los resultados son preliminares y no implican la curación definitiva, pero los responsables del experimento son optimistas. “Creemos que este fármaco es extraordinariamente eficaz y esperamos que esté al alcance de todos los pacientes que lo necesiten”, afirma el médico Ghayas Issa, del Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas.
La leucemia mieloide aguda golpea en la fábrica de las células de la sangre –el tuétano de los huesos– y provoca la producción desbocada de células defectuosas. Es lo que le ocurrió a la arquitecta lituana Algimante Daugelaite, de 23 años. Tras dos trasplantes de médula ósea de su hermana y el fracaso de todos los tratamientos, sus médicos pensaban ya en los cuidados paliativos para simplemente aliviar su sufrimiento. “Estaba desesperada, era como vivir una película horrible. Sentía que la muerte era inminente y solo tenía 21 años”, recuerda. Hace exactamente dos años comenzó a tomar pastillas de revumenib, pudo acabar la carrera y hoy trabaja con normalidad en un estudio de arquitectura en Copenhague.
El fármaco no funciona en todos los casos. Los investigadores se centraron en dos subtipos genéticos en los que una proteína denominada menina facilita la progresión de la leucemia. El revumenib se une a esta proteína y la inhibe, gracias a su enrevesada receta química: 32 átomos de carbono, 47 de hidrógeno, uno de flúor, seis de nitrógeno, cuatro de oxígeno y uno de azufre. Esta fórmula, C32H47FN6O4S, salvó de momento la vida de 18 personas. Los prometedores resultados se publican en la revista Nature, referente de la mejor ciencia mundial.
Opiniones
El hematólogo Pau Montesinos, coordinador del Grupo Español de Leucemia Mieloide Aguda, cree que los nuevos datos son “bastante esperanzadores”, pero subraya sus cautelas, a la espera de que el revumenib se pruebe en cientos de personas y se confirme su seguridad y eficacia. El propio equipo de Montesinos, la Unidad de Leucemia del Hospital La Fe de Valencia, participará en los próximos ensayos internacionales de la pastilla, desarrollada por la farmacéutica estadounidense Syndax Pharmaceuticals.
Montesinos recalca que el fármaco en solitario no es la panacea. “En la inmensa mayoría de los casos, estas terapias dirigidas, por sí solas, pueden revertir la leucemia, pero difícilmente curarla”, afirma el hematólogo. “La estrategia será combinar estos nuevos fármacos con quimioterápicos clásicos o con otras aproximaciones”, opina. Montesinos recuerda el caso de otra pastilla, el quizartinib, un tratamiento experimental de la farmacéutica japonesa Daiichi Sankyo que inhibe otra proteína implicada en la leucemia mieloide aguda. Añadir quizartinib a la quimioterapia aumenta los casos de curación desde casi un 40% a casi un 50%, según los resultados preliminares de un ensayo con medio millar de pacientes con otro subtipo genético. “Para nosotros, subir 10 puntos porcentuales la supervivencia ya es mucho”, celebra el médico español.
El mecanismo de acción del revumenib –la inhibición de la proteína menina– es novedoso. Media docena de empresas farmacéuticas están desarrollando fármacos con esta misma táctica, así que el éxito del revumenib sería una buena noticia para el resto de los inhibidores de la menina. Ghayas Issa calcula que estas nuevas pastillas pueden beneficiar a casi 400.000 personas con leucemias agudas resistentes a otros tratamientos, tanto la mieloide como la más frecuente en niños, llamada linfocítica.
Puntos débiles
Issa y sus colegas reconocen que el factor económico será clave si finalmente se aprueba la pastilla. El precio de los últimos fármacos orales contra el cáncer suele superar los 200.000 euros por paciente al año en Estados Unidos, según un informe de la congresista demócrata Katie Porter.
El revumenib tiene un punto débil más, como admite otro de los científicos que dirigió los ensayos, el hematólogo Eytan Stein, del Centro Oncológico Memorial Sloan Kettering, en Nueva York. “El principal talón de Aquiles parece ser el desarrollo de mutaciones en el sitio de unión de este fármaco, lo que genera resistencias”, expone el investigador. El revumenib tuvo algún tipo de efecto beneficioso en la mitad de los 60 participantes en el ensayo clínico, pero en algunos de los pacientes la proteína menina cambió ligeramente y surgieron resistencias al tratamiento, igual que ocurre con las bacterias que mutan y toleran los antibióticos.
“Esto demuestra que estamos en el buen camino y que la diana a la que se dirige este fármaco [la proteína menina] es crítica para el desarrollo de la leucemia en estos subtipos genéticos”, opina Stein. Para evitar estas mutaciones de resistencia observadas en algunos pacientes, los autores plantean combinar fármacos con mecanismos de acción diferentes. A juicio de Issa y Stein, los inhibidores de la menina “serán definitivamente una parte del tratamiento para estas leucemias”. La arquitecta Algimante Daugelaite celebra haber participado en el ensayo y que la ciencia le haya dado “otra oportunidad para estudiar, trabajar, viajar, ver el mundo y, lo más importante, vivir”.
La herramienta usa imágenes satelitales para identificar el vínculo entre el uso del suelo y la falta de agua potable y mitigar riesgos climáticos
La compañía de Elon Musk habilitó la venta en el país del producto que se puede transportar fácilmente en una mochila, de tamaño similar a una laptop
Se trata de una capacitación no arancelada que cuenta con un cupo de 40 participantes. Las inscripciones se realizan de manera virtual y estarán abiertas hasta el 9 de octubre. Los detalles.
Se trata de un curso gratuito para desarrolladores con conocimientos en programación y sistemas de gestión, que se llevará a cabo en veinte clases presenciales durante diez semanas, con inscripciones abiertas hasta el 25 de septiembre. Los detalles.
La inhibición de esta proteína mejoró la salud de los ratones de unos 55 años humanos y aumentó su esperanza de vida
El lugar más cercano e internacionalmente conocido como un sitio donde se han avistado OVNIS es la Estancia “La Aurora” ubicada en el límite de los departamentos de Salto y Paysandú, en Uruguay. Les ofrecemos una crónica publicada en el diario “Cambio” de Salto:
Fuego en plena Ruta 12. El vehículo trasladaba pasajeros de Paraná a Crespo y fue consumido por las llamas.
La audiencia llevada a cabo esta mañana en la sede de los Tribunales locales, arrojaron la venia del Juez de garantías al pedido de la fiscal, Daniela Montangie, de 60 días de prisión preventiva para los que asaltaron en su casa al empleado municipal de la criolla, Dirié, le sustrajeron el auto y una serie de objetos y luego ante la cercanía de la Policía, huyeron a Larroque, donde fueron apresados y traídos a Concordia.
Los incendios no solo se producen en la periferia de las ciudades, sino también en los mismos cascos urbanos. Uno de ellos, acaeció en la tarde de ayer en San Salvador, donde se prendió fuego una casa donde funcionaba una despensa, al concurrir los bomberos a apagar el foco ígneo encontraron lamentablemente el cuerpo calcinado de la dueña de la casa-despensa, quien es madre de un adolescente discapacitado de 15 años que se salvó porque fue retirado momentos antes por su cuidadora.
Este es el "INFIERNILLO" mientras se escuchan las sirenas de los bomberos que salen a cada rato a distintos lugares para apagar incendios. Con una sensación término de 41 grados, el termómetro está clavado en 40, pero dentro de una hora subirá a 41, el alivio vendrá mañana según informan algunos servicios metereológicos anunciando la LLUVIA que traerá un poco de paz para los incendios desatados y las posibilidades que sucedan hechos desgraciados como el ocurrido ayer en San Salvador. Mientras tanto, vea acá el pronóstico de hoy, como el de mañana.
En medio del conflicto Iosper, el cobro de plus se agudiza. En medio del conflicto Iosper, el cobro de plus se agudiza adminfebrero 4, 2025 Esto pasa0 Comentarios 0 FacebookTwitterWhatsApp El conflicto entre la Federación Médica de Entre Ríos (Femer) y el Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) que derivó en un corte de prestaciones médicas a 300 mil afiliados por un reclamo de facturas impagas de los meses de octubre y noviembre no sólo generó la situación de desamparo de los pacientes sino que los puso frente a la necesidad de pagar cifras altísimas, no sólo por la atención sino también en concepto de plus.