
Nación creará una Policía Migratoria para fortalecer el control en las fronteras.
El nuevo organismo estará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad y estará integrado por agentes de las distintas fuerzas.
Con 38.8 Concordia ocupó el segundo puesto de las ciudades más calientes del país. El Podio estuvo encabezada por Gualeguaychú con 39 grados, a escados 2 centésimos de nuestra ciudad. Las lluvias llegarían recién a mediados de semana.
Concordia12/03/2023
TABANO SC
Gualeguaychú nuevamente sufrió los efectos de la ola de calor. Por debajo se ubicó Concordia, con 38.8º grados. Se espera el alivio para esta semana.

Gualeguaychú sigue batiendo récord de temperaturas elevadas este verano.
La ciudad de Gualeguaychú se convirtió este domingo en la ciudad más calurosa del país, al registrar una temperatura máxima de 39º grados. Apenas un escalón por debajo en un ese ránking se ubicó la ciudad de Concordia, que alcanzó 38.8º grados, promediando la tarde.
Recién en el puesto 33 apareció la ciudad de Paraná, cuya marca máxima había sido 37º grados a las 16, siendo una de las localidades más golpeadas por la ola de calor que afecta al centro del país.
El pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa que durante el comienzo de la semana se mantendrán las temperaturas elevadas, y se espera que el alivio en la zona recién llegue el miércoles dado que se anuncian tormentas aisladas.
Si bien la inestabilidad se mantendría hasta el jueves inclusive, el descenso de la temperatura sería moderado, con máximas que rondarán entre los 34º y los 37º.
Se esperan lluvias para la ciudad de Paraná, Concordia y Gualeguaychú, mientras prevén que la ola de calor podría extenderse por lo menos hasta mediados de la semana que se avecina.
Qué dicen especialistas
Frente a las temperaturas extremas que baten récords para marzo en el centro y este del país, especialistas en meteorología advirtieron a Télam esta semana que se trata de “las olas de calor intensas más frescas del resto de nuestras vidas” y explicaron que Argentina atraviesa el verano más cálido de su historia por una suma de “factores desafortunados” que van desde la variabilidad natural hasta la influencia del cambio climático.
“Esta ola de calor es una combinación de factores desafortunados. Por un lado, por el efecto del cambio climático producido por actividades humanas cada vez que la atmósfera produce un período cálido hay más chances de que se tenga una ola de calor”, indicó en diálogo con la agencia estatal de noticias Carolina Vera, doctora en Ciencias de la Atmósfera e investigadora principal del Conicet.
El fenómeno expresa entonces la combinación de diferentes variables, que incluso podrían hacer que se demore la llegada del otoño y del descenso paulatino de las bajas temperaturas.

El nuevo organismo estará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad y estará integrado por agentes de las distintas fuerzas.

Este lunes 24 de noviembre el tiempo en Concordia se despide con buen sol y temperaturas ascendentes pero dentro de márgenes primaverales. La máxima está prevista en 25 grados para esta tarde y no hay atisbo de lluvias en el horizonte.

El próximo miércoles 3 de diciembre, el INTA Concordia será sede de un encuentro clave para el sector citrícola argentino, con la participación de especialistas y productores de toda la región.

La temperatura ideal de 18 a 20 grados estará presente en la mañanita Concordiense y por la tarde irá subiendo hasta los 23 grados, lo que augura una jornada muy agradable.

Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

La artista de 22 años, conocida como DELAROSA, murió en una emboscada; la policía busca a los responsables y aún no hay detenidos.

Su defensa no aceptó la decisión y anunció que presentará un nuevo recurso.

Un informe de la organización reveló abusos contra activistas, defensoras de derechos y periodistas, incluyendo amenazas, agresiones físicas y presiones familiares, y exigió medidas urgentes de protección y legislación específica


El debate entre quienes aspiran a conducir el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos se iba a realizar ayer, pero los representantes de dos de las tres listas no concurrieron. La presidenta del Colegio, María Paula Armándola, lamentó “el poco compromiso con las normas que rigen la vida institucional y también con todos los matriculados” por parte de los candidatos que no concurrieron a esta instancia. Este jueves se renuevan las autoridades.
.