
Un sábado con sol radiante y un domingo con lluvias en Concordia y la región.
Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.
Con 38.8 Concordia ocupó el segundo puesto de las ciudades más calientes del país. El Podio estuvo encabezada por Gualeguaychú con 39 grados, a escados 2 centésimos de nuestra ciudad. Las lluvias llegarían recién a mediados de semana.
Concordia12/03/2023
TABANO SC
Gualeguaychú nuevamente sufrió los efectos de la ola de calor. Por debajo se ubicó Concordia, con 38.8º grados. Se espera el alivio para esta semana.

Gualeguaychú sigue batiendo récord de temperaturas elevadas este verano.
La ciudad de Gualeguaychú se convirtió este domingo en la ciudad más calurosa del país, al registrar una temperatura máxima de 39º grados. Apenas un escalón por debajo en un ese ránking se ubicó la ciudad de Concordia, que alcanzó 38.8º grados, promediando la tarde.
Recién en el puesto 33 apareció la ciudad de Paraná, cuya marca máxima había sido 37º grados a las 16, siendo una de las localidades más golpeadas por la ola de calor que afecta al centro del país.
El pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa que durante el comienzo de la semana se mantendrán las temperaturas elevadas, y se espera que el alivio en la zona recién llegue el miércoles dado que se anuncian tormentas aisladas.
Si bien la inestabilidad se mantendría hasta el jueves inclusive, el descenso de la temperatura sería moderado, con máximas que rondarán entre los 34º y los 37º.
Se esperan lluvias para la ciudad de Paraná, Concordia y Gualeguaychú, mientras prevén que la ola de calor podría extenderse por lo menos hasta mediados de la semana que se avecina.
Qué dicen especialistas
Frente a las temperaturas extremas que baten récords para marzo en el centro y este del país, especialistas en meteorología advirtieron a Télam esta semana que se trata de “las olas de calor intensas más frescas del resto de nuestras vidas” y explicaron que Argentina atraviesa el verano más cálido de su historia por una suma de “factores desafortunados” que van desde la variabilidad natural hasta la influencia del cambio climático.
“Esta ola de calor es una combinación de factores desafortunados. Por un lado, por el efecto del cambio climático producido por actividades humanas cada vez que la atmósfera produce un período cálido hay más chances de que se tenga una ola de calor”, indicó en diálogo con la agencia estatal de noticias Carolina Vera, doctora en Ciencias de la Atmósfera e investigadora principal del Conicet.
El fenómeno expresa entonces la combinación de diferentes variables, que incluso podrían hacer que se demore la llegada del otoño y del descenso paulatino de las bajas temperaturas.

Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


La víctima denunció que hubo una discusión y que luego "el se fue con la motocicleta". La Policía logró detenerlo y recuperó el vehículo.

El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.

Bucarest envió a sus aviones militares y emitió advertencias a la población de buscar refugio. El bombardeo sobre territorio ucraniano dejó al menos nueve muertos

Un camionero brasileño que venía desde Córdoba con destino a Uruguayana, se durmió al volante del pesado rodado y se despertó en el curso del arroyo que cruza sobre uno de los puentes de la Autovía Mesopotámica en jurisdicción de la Comisaría de CALABACILLAS.