
Desde Agmer recomiendan la reducción horaria o suspensión de clases por la ola de calor
Desde Agmer Concordia evaluaron que las altas temperaturas de los últimos días dificultan el correcto desarrollo de la actividad escolar, especialmente en establecimientos que no están en condiciones.
Educación 12/03/2023

Cronistas de diario EL SOL-Tele5 dialogaron con María José Chapitel, secretaria adjunta de Agmer seccional Concordia, quien se refirió a la situación actual que atraviesan las escuelas de nuestra ciudad en medio de la novela ola de calor del verano.
"Son pocas las escuelas que están en condiciones de dar clases. Una de las escuelas es la Comercio N°2 que cuenta con aulas con aire acondicionado y también la Normal tiene algunas aulas que dan a calle 25 de Mayo con aire acondicionado; pero no hay mucho más que eso".
"Por el calor reinante, algunas escuelas de Concordia comenzaron a pedir la suspensión de clases o el acortamiento de los horarios, como es el caso de la escuela Técnica 1", ejemplificó la secretaria adjunta de Agmer. Además, hay que recordar que, en la jornada de este viernes, fueron decenas las escuelas que suspendieron las clases por las temperaturas extremas que se registraron en nuestra ciudad, donde las instituciones educativas no contaban con servicio de agua potable.
"Algunas no dan ni siquiera para un día normal con ventiladores y, ante esta realidad, imagínense ustedes lo que es dar clases con esta ola de calor teniendo en cuenta que son inmuebles con techos bajitos, con ventiladores que se ponen contra la pared y que encima no generan ventilación aceptable", especificó Chapitel. "Imagínense esas escuelas que tienen ventanitas chiquitas, es imposible estar adentro de las aulas", remarcó Chapitel.
En ese mismo tono de resignación, Chapitel reflexionó: "Las condiciones no dan para que se pueda desarrollar el proceso normal de enseñanza y aprendizaje y, si están en las escuelas, lo que menos van a estar haciendo es dando clases porque el calor no permite el desarrollo de las actividades. Muchos cursos se fueron al patio para hacer algún tipo de cambio de actividades", sostuvo.
Sobre lo solicitado por los directivos de algunas escuelas, donde recomiendan la reducción horaria para salir antes o suspensión del turno tarde para que salgan antes a la mañana, la dirigente de Agmer citó que "desde el gremio estamos trabajando escuela por escuela para ir viendo está cuestión puntualmente, por lo que el pedido se debe solicitar día a día". "Desde el gremio estamos dispuestos a colaborar si se traba la solicitud que debe ser tramitada ante la Departamental de Escuelas", dijo finalmente.
Noticia relacionada


Las universidades nacionales ratificaron el paro del lunes y martes próximo
El Frente Sindical Universitario, que reúne a las federaciones de docentes y no docentes de las universidades nacionales, ratificó el plan de lucha con paro nacional el lunes 17 y martes 18 de marzo, y movilización junto a jubilados el miércoles 19.

El acuerdo paritario para todo el 2025 contempla una actualización mensual de los salarios según IPC; cambios en la base de cálculo; una suma fija remunerativa y bonificable por docente a partir de los 10 años de antigüedad; aumento del 10,7 por ciento para el fondo de incentivo docente y conectividad; y la implementación de un boleto docente urbano.

El Congreso de Agmer reunido este viernes en Villaguay aceptó la última oferta salarial del gobierno, pero declarándola “insuficiente”. De este modo, el gremio docente aguarda que se atiendan algunos reclamos sobre la base de la propuesta, sin convocar por el momento a ninguna medida de fuerza.

EN LA ESCUELA EXCOMERCIO HABILITARON EL GIMNASIO Y REPARAN LA PUERTA DE ENTRADA AL COLEGIO
La comunidad educativa de la Escuela de ex Comercio N°1 todavía celebra la habilitación del gimnasio para la realización de diferentes actividades concernientes al normal desarrollo educativo de la institución. La rectora del colegio valoró poder utilizar el ala N° 4 del colegio; además adelantó que la municipalidad pone la mano de obra para la restauración de la histórica puerta de entrada de la Escuela Comercio.

Paritaria: Agmer debatirá la nueva propuesta salarial el viernes en Congreso
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) evaluará el ofrecimiento en asambleas escolares este miércoles y jueves, y el viernes desarrollará un nuevo Congreso en Villaguay, para definir si lo acepta o rechaza.

No oyeron al Martín Fierro: "Los hermanos sean unidos, esa es la ley primera..." y el abogado lo denunció y llevaron preso.
Las sabias palabras del Martín Fierro, no fueron escuchadas por un abogado de la matrícula que por cuestiones de posesión de una casa de la familia se enfrentó con un hermano, lego y sin quien lo defienda, no solo lo echaron del lugar sino que lo llevaron a depósito judicial de presos en el lugar donde haya cupo y que pase allí ayer y el día feriado que le sigue y luego....veremos.

12 ALLANAMIENTOS EN SIMULTÁNEO: SECUESTRO DE ELECTRODOMÉSTICOS, ARMA DE FUEGO, MUNICIONES, PLANTA DE MARIHUANA, Y UNA FEMENINA DETENIDA.
Siguiendo con la táctica de atacar a la delincuencia con el allanamiento simultáneo de múltiples domicilios en un mismo barrio, ayer se produjeron una docena de operativos en igual número de viviendas en jurisdicción de Comisaría 4ta. por el cual se irrumpió en las casas y se realizó una exhaustiva requisa de cada una de ella, que incluyó todos los ambientes de las viviendas, los patios y lugares donde podrían ocultarse bienes robados o mal habidos.

Buscando los bienes robados al Club Comunicaciones allanaron una casa y detuvieron a una mujer que tenía 7 cebollines de cocaína con un peso 0,9 gramos.
Siete minidosis de cocaína fueron encontradas en un domicilio allanado por la Policía en la búsqueda de los bienes que fueron robados al Club Comunicaciones de Concordia, estaban en bolsitas de plástico y con un peso que sumados el producto y las bolsitas, arrojó un peso de 0,9 gramos,de tal manera que resultó de inmediato, imputada del supuesto delito de tenencia simple de estupefacientes. En el resto, encontraron también una pistola de plástico, de aire comprimido, similar a una Browing.


Metieron presa a la abuela que cultivaba marihuana en el patio de su casa, le llevaron su viejo revólver y más de un millón de pesos.
Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.