Docentes entrerrianos propusieron tener clases virtuales por la ola de calor

Docentes pertenecientes a una filial de Agmer plantearon la necesidad de implementar clases virtuales ante la ola de calor. Los detalles de la propuesta.

Educación 06/03/2023EditorEditor
Clases virtuales

La temporada 2022/ 2023 no da respiro. Desde noviembre, las condiciones muy cálidas predominan en el territorio nacional y las olas de calor baten récords constantemente. Desde el 2 de febrero, el octavo episodio de ola de calor se instaló en el país, y si bien comenzó a registrarse en primer lugar en el sur argentino, la mayor intensidad, extensión y duración se dio en la franja central.

Marzo comenzó igual y el pronóstico de momento no da ningún respiro. En ese marco, la filial María Grande de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) planteó la necesidad de implementar clases virtuales ante la ola de calor.

La petición fue girada a la secretaria general de la seccional Paraná de Agmer, Cristina Miño, desde María Grande, y lleva las firmas de toda la conducción de la filial del gremio.

La propuesta consiste en “desarrollar una semana de clases virtuales con nuestros alumnos debido a la nueva ola de calor que está anunciada y que nos agobia a todos en las escuelas, generando riesgos a la salud de la comunidad educativa y haciendo muy difícil -casi imposible- el trabajo pedagógico. Ventiladores que no andan, o si andan no dan abasto y no ayudan mucho y falta de agua en algunas escuelas son algunos de los dramas que nos afectan en estos días”.

Proponemos a nuestros compañeros del gremio buscar un acuerdo con el CGE (Consejo General de Educación) para poder trabajar una semana virtual, desde este martes hasta el viernes. El lunes debería ser el momento de encuentro, definiciones y comunicación de la medida para organizarla a partir del día siguiente. Sabemos que el desarrollo y las oportunidades tecnológicas son desiguales, pero sabemos también que, sin pandemia, nuestros alumnos pueden dedicarse a las actividades en forma individual o grupal, buscando distintas formas y tiempos de acceso al trabajo educativo. Por otro lado, la virtualidad no sería continua, ya que la semana siguiente retornaríamos a las aulas y retomaríamos las actividades para profundizar en forma presencial”, plantean.

Y apunta que de no haber acuerdo con las autoridades educativas “proponemos como Plan B que nuestro gremio avance con asambleas turno completo o alguna otra medida sindical o legal para que nuestros compañeros docentes puedan organizar las actividades virtuales desde su casa sin necesidad de concurrir en estas condiciones inhumanas a las escuelas. También puede pensarse alternativamente que empoderemos a nuestros compañeros delegados en las escuelas para poder resolver esta acción junto a la conducción de cada institución escolar. En cualquiera de los casos, debe quedar claro que los comedores funcionarán con normalidad”.

“Entendemos –dicen desde María Grande- que una iniciativa de este tipo debe ser un llamado de atención para las autoridades políticas y educativas. Debe generarse mejores condiciones de trabajo en cada escuela, tanto frente al intenso calor como frente al frío cuando llegue. Hemos naturalizado y está mal que así sea, que haya por ejemplo legisladores nacionales que tienen récord de inasistencia a su tarea política y cuentan con varios aires acondicionados en sus despachos. A ninguna escuela pública y a ningún lugar de servicio y trabajo público debería faltarle lo que necesita. Hace falta más presupuesto e inversiones en ambiente adecuado en cada aula y en cada lugar de trabajo”.

Te puede interesar
agmer

Este martes no habrá clases en la provincia por el paro nacional docente

TABANO SC
Educación 13/10/2025

Este martes, cuando se llevará a cabo un Paro Nacional Docente con movilización, será el punto central del plan de acción definido la semana pasada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), con la plena participación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.